
ECP-CHILE. ¡NI COOPTACÓNI NI REPRESIÓN! ¡A LEVANTAR ORGANIZACIÓN!

Ni cooptación ni represión: ¡A levantar organización!
Algunos elementos sobre las últimas movilizaciones estudiantiles
Por Estudiantes por la Causa Popular, Junio 2025
Son momentos difíciles para el movimiento estudiantil, la contraofensiva criminalizadora y represiva de las y los poderosos, acompañado de la cooptación de las luchas y espacios de representación estudiantil – como asambleas de articulación, centros de estudiantes y federaciones – por parte de los sectores que hoy son parte del gobierno, o que buscan serlo, sumado a la poca capacidad del sector clasista para disputar estos espacios, terminaron por decantar en la fragmentación y desarticulación del movimiento estudiantil.
Lo anterior no quita que las y los estudiantes populares siguen dando la pelea, aunque de manera parcelada. La lucha contra la violencia patriarcal y la impunidad en las casas de estudio se ha tomado las calles, desatando tomas y paralizando universidades enteras ante el silencio cómplice de sus instituciones.
También continúa la lucha por las mejoras concretas en las condiciones de estudio en diversas universidades y liceos, donde la infraestructura se llueve, falta material académico, faltan docentes y enfermerias, lo que se ha expresado en protesta al menos en Valparaíso, Panguipulli, Linares, Temuco y Santiago.
Lo anterior lo único que demuestra es como los dueños y responsables de la educación siguen sin dar soluciones a problemáticas históricas, demostrando su total desinterés en la educación que recibe la clase trabajadora.
Cómo juventud popular debemos tener claridad de que las reformas y las soluciones a medias no bastan, que ningún gobierno, sea del color que sea, ha tocado ni tocará los intereses y privilegios de la burguesía. Es necesario transformar radicalmente el sistema educativo para que la educación deje de ser un negocio más y para ello es fundamental partir por volver a organizarnos.
Debemos dejar de sólo reaccionar frente a la injusticia cuando nos supera, sino, discutir y pensar cómo luchar en el cotidiano con nuestras compañeras y compañeros, crear colectivos, centros de estudiantes, coordinaciones u organizaciones que se levanten desde la autonomía de clase. Debemos apuntar a la articulación con otras y otros que luchan por lo mismo, dejar la pasividad, el individualismo y retomar las calles con combatividad.
¡A LUCHAR CONTRA LA EDUCACIÓN DE MERCADO Y ESTE SISTEMA DE MISERIA!

