CHILE: SI HAY ALZA DE PRECIOS, COLUSIÓN DE CAPITALISTAS Y ACAPARAMIENTO: ¡QUE VUELVAN LAS JAPs!
Desde hace tiempo que se viene instalando el alza constante de precios de los productos básicos. Durante la pandemia-cuarentena estos no dejaron de subir a pesar que la clase trabajadora se encontraba confinada, con un alza y profundización de la precarización del trabajo, con una merma considerable de los sueldos debido a políticas pro capitalistas y con despidos masivos. Todo ello con el apoyo transversal de los partidos con representación parlamentaria.
Hoy, las alzas se dispararon. Se calcula que la inflación bien podría pasar del 10% al 15%. Se sabe que las alzas por pequeñas que sean son una constante propio de las leyes del mercado, del capitalismo. Pero se sabe también que a pesar que son constantes, los sueldos no suben en el mismo porcentaje que la inflación provocando una permanente merma de desvalorización del sueldo.
Chile actual: Productos acumulados en bodegas de supermercados
Chile actual: Colusión y acaparamiento de alimentos
Fundación Sol sobre el alza de precios
Durante el gobierno de la Unidad Popular, la inflación alcanzó niveles históricos, y la cual ya venía de los gobiernos anteriores. El contexto político hizo que la guerra económica se desatara y que las potencias imperialistas impulsaran el boicot al gobierno popular.
La guerra económica al igual que sucede en Venezuela, también tuvo su expresión en el boicot de la economía, pero esencialmente en el encarecimiento de los productos y el acaparamiento de los productos produciendo escasez y aportando al alza de precios.
Ante esa situación, el proceso popular respondió desde la base con las Juantas de Abastecimiento y Control de Precios, JAP. Estas entre otras cosas eran las unidades encargadas de abrir las bodegas de alimentos, de los negocios, tomar control de la venta y distribución y combatir así la carestía. Fue en definitiva una forma de poder popular y/o de control obrero.
En la actual circunstancia, y ante la constante alza de precios y colusión, es necesario volver la vista hacia la experiencia de la JAP, como similares que se pudieran dar en nuestra historia, y comenzar a idear las formas, como construir las fuerzas, para avanzar en esa dirección. ¿Cuál? Dar respuesta desde el proletariado, desde la clase a la crisis permanente del capitalismo y desprenderse de los cantos de sirena que vienen de parte de las políticas burguesas (reaccionarias y reformistas) que pretenden dar migajas a los trabajadores al mismo momento que defienden a los capitalistas y su afán eterno de lucro. Los trabajadores deben tomar el control de sus vidas, de su presente y destino desde su propia interpretación de la realidad, forjando sus propias respuestas y avanzando hacia la revolución socialista.
La experiencia chile de las Juntas de Abastecimiento y Precios