CHILE: ¿QUÉ HACER CON LAS ALZAS? EL MIR ANTE LAS ALZAS

La crisis del capitalismo son cíclicas. Esa es una máxima tan importante que estas, las crisis, no nos puede tomar por sorpresa y de alguna forma nos podemos anticipar a ellas. Uno de las formas de la crisis es el alza de los productos, el encarecimiento del costo de la vida.

La existencia de dos clases sociales antagónicas, burguesía y proletariado, hace que los problemas sociales derivados de la lucha de clases tengan dos soluciones posibles: la solución burguesa y la solución proletaria. 

En el contexto actual, gobierno de Gabriel Boric, y hace ya tiempo, se vienen produciendo alzas en los productos básicas y con ello un congelamiento de los salarios. El sueldo mínimo, $350.000, y el sueldo promedio de los trabajadores, el 70% de los trabajadores gana menos de %550.000 según la Fundación Sol (FS), y sumado a pensiones miserables, las pensiones autofinanciadas el 50% de ellas fue menor a $150.000, FS, hace que la vida de la clase trabajadora sea insoportable, inhumana.

Por más que el gobierno quiera subir el salario mínimo a $400.000 esa alza es ya insuficiente ya que no alcanza a palear el alza de los productos básicos que siguen al alza y será también inalcanzable aun cuando Boric pueda aumentar el salario mínimo a $500.000 en un par de años más que para entonces las alzas habrán continuado. 

Ante esta situación Boric estudia varias opciones como por ejemplo: a) entregar bonos en dinero para la compra de productos, b) entregar una tarjeta para mismos fines, etc todo al parecer son medidas focalizadas, es decir, a las familias más golpeadas.

(Nota: las políticas de focalización son una expresión de las políticas neoliberales ya que los derechos sociales son universales los cuales no se puede focalizar. 

En esas posibles propuestas-políticas, los capitalistas siguen percibiendo ganancias, los precios siguen al alza como consecuencia de la especulación y colusión y los trabajadores siguen en sus condiciones miserables. El progresismo pretende con ello palear la angustia de los trabajadores sobre la base de políticas capitalistas. 

En tal sentido es importante conocer cuáles fueron las propuestas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, durante el gobierno de la Unidad Popular donde también hubo una alza considerable de precios, mucho mayor a la actual y bajo una crisis pre-revolucionaria. 

Más allá de las diferencias de contexto, lo importante es saber y asumir que el alza de precio también se puede solucionar desde la perspectiva de los trabajadores, del proletariado, de los revolucionarios no existiendo solamente una sola salida a la crisis inflacionaria. El problema radica en que para impulsar la salida revolucionaria a la crisis inflacionaria, al capitalismo en última instancia, se requiere un movimiento de trabajadores autónomo y partidos revolucionarios que la impulsen desde esa autonomía e independencia de clase. Entonces, no hay otra solución que impulsar las políticas revolucionarias ante el alza de precios, ante la inflación y contra el capitalismo

Para seguir leyendo

El MIR ante las alzas

http://www.memoriachilena.gob.cl/archivos2/pdfs/MC0055396.pdf

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )