
NO SÓLO TRUMP SINO TAMBIÉN ERDOGÁN, PUTIN, MACRON, XI JIN PING Y OTROS.
ESTADOS UNIDOS Y TRUMP
El Nuevo (Des) Orden Imperialista va apareciendo lentamente mientras los algunos conflictos regionales van adquiriendo una nueva orientación y significado. Aunque el actual proceso tiene sus propias características, podríamos decir que uno de los elementos claves, por lo menos en lo que atañe a los pueblos árabes, fue el derrocamiento de Sadam Hussein y de Muamar el Gadafi con la consiguiente caotización de Irak y Libia como el saqueo de sus recursos naturales y energéticos. Las Primaveras Árabes y la prolongada guerra en Siria, con la aparición del Estado Islámico, también ayudó a reordenar esa región hasta el derrocamiento de Bashar al Asad. Con ello se golpeó en el corazón al Eje de la Resistencia que también incluía a Hamas, Hezbolá e Irán. El derrocamiento del gobierno sirio permitió a Israel profundizar su ofensiva genocida en Palestina. Nuevamente, los centros imperialistas se enfrentan indirectamente desarrollando esa guerra no en suelo propio sino que en algún lugar o país del tercer mundo. Mientras esto sucede, la guerra popular prolongada sigue su curso en Filipinas, India y Turquía. La ultraderecha en Europa experimenta un avance electoral-político considerable. Niger, Mali y Burkina Faso se unen contra el colonialismo y neocolonialismo. Las guerras de hoy no sólo incorporan drones sino que también empresas privadas de mercenarios como Wagner.
Pero el hecho más significativo ha sido la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
Trump vuelve a la Casa Blanca de la mano de su movimiento «Make America Great Again» / «Hagamos de América Grande Otra Vez» (MAGA) que representa el movimiento de mayor radicalidad reaccionaria que haya existido en el último tiempo, aparte del Macartismo del siglo pasado. MAGA es el mayor movimiento de masas reaccionario que haya existido y que desborda los límites del Partido Republicano. Trump no entró solo a la Casa Blanca sino que entró con MAGA para estar ahí por cuatro años y poder a la vez imponer una candidatura presidencial de su movimiento que bien podría ser Elon Musk pero eso veámoslo en cuatro años más para no caer en ciencia ficción.
Trump empalma también con aquello del Proyecto para un Nuevo Siglo Norteamericano de los 90s, lo extremiza y recupera la consigna, Make America Great Again, de Ronald Reagan y de la Revolución Conservadora que encabezó en su tiempo.
El objetivo de MAGA es recuperar el sitial imperialista absoluto que tuvo EEUU antes que Rusia comenzara a recuperar su espacio en Eurasia y en el mundo y antes que China pasara a ser la principal potencia. Para lograr ese objetivo, Trump pretende recuperar al poder económico de EEUU, dinamizar la economía interna y para lograrlo le es necesario terminar con el gasto militar en el exterior, como en el caso de la guerra en Ucrania, e invertir esos recursos en asuntos internos. La fortaleza económica es el asunto principal para lograr una efectiva seguridad nacional. Con dólares se construyen armas, se financian guerras y se reclutan soldados. Sin esa fortaleza económica interna todo lo anterior es imposible.
Pero no sólo Trump y MAGA tienen sueños imperiales sino también muchos otros están en esa misma senda con marcos ideológicos similares.
TURQUÍA Y ERDOGAN
El carácter fascista del proyecto de república turca instaurado en 1920 se mantiene hasta el día de hoy y es lo que, entre otros elementos, facilita el ejercicio del poder para lideres ultraconservadores como lo es Erdogan.
El ideario de Erdogan, o parte importante de él, se remonta al Pacto Nacional (o Misak-i Milli) que establece los limites geográficos de Turquía donde una parte del norte de Siria sería parte de Turquía. Erdogan se ha lanzado a la expansión territorial de Turquía basado en el Pacto Nacional asumiendo también una visión y construcción Neo-Otamonismo. Erdogan quiere hacer de Turquía grande nuevamente.
RUSIA Y PUTIN
Una vez recuperada económicamente, Rusia comenzó a exigir, o recuperar, su espacio en el mundo como expresión imperialista y asegurar su centralidad en Eurasia evitando la tentación de algunas de la ex repúblicas soviéticas que se incorporen a la Unión Europea y a la OTAN.
La política exterior de Putin va también en la dirección de disputarle a Estados Unidos sus zonas de influencia por ello estrecha relaciones con Venezuela, Turquía por ejemplo. Estrecha también su alianza con Irán, en su momento con Siria, asume de alguna forma una defensa de Palestina y estrecha su alianza con China. Con ello enfrenta las sanciones económicas de Trump respondiendo de igual forma desarrollándose así una guerra económica entre ambas potencias. Putin desea recuperar la grandeza de Rusia en su pasado imperial y para ello también hace referencia al pasado soviético, a su simbología en ciertas fechas aun cuando es un acérrimo anticomunista. Sabe que entre el pueblo ruso la era soviética constituye un período apreciado y querido por su esencia patriótica entre otras cosas lo cual Putin le da un sentido nacionalista.
La guerra en Ucrania, la cual la estaría ganando y la anexión de nuevos territorios a Rusia hacen de Putin y de Rusia una fuerza central en el concierto internacional ya estaría venciendo a la OTAN en su conjunto. Al igual que Turquía, la expansión territorial es un asunto central en la lucha por la hegemonía regional/mundial. Putin quiere hacer de Rusia grande nuevamente.
Ese deseo de volver a Rusia a su pasado imperial y nacionalista está inspirado en los planteamientos de Alexander Dugin cuyas ideas filopolíticas se asocian al fascismo y al nacionalbochevismo. Uno de los libros más influyentes de Dugin, utilizado por las fuerzas armadas rusas, es Fundamentos de la geopolítica (1997) que es considerando como el «Destino Manifiesto» norteamericano pero en el contexto ruso. También Dugin ayudo al Partido Comunista de la Federación Rusa en la elaboración del primer programa y propuesta política en los 90s que era de un nacionalismo de izquierda o patriótico.
CHINA Y XI JIN PING
Desde la muerte de Mao Tse Dung y del juicio a Juan Qing y sus compañeros, China se encaminó a la restauración del capitalismo y a su incorporación en las instituciones capitalistas internacional de mayor importancia.
Bajo la dirección del Partido Comunista, China pretende ser grande nuevamente para ello le disputa los espacios y liderazgo a Estados Unidos, entra también en guerra económica con los yankis. Desembarca en África desarrollando grande inversiones económicas. Respalda a Venezuela, China, Irán y Corea del Norte. Uno de los aspectos similares de la política exterior de China con la política de Rusia y Turquía es la recuperación y control total de Taiwan. Los recientes ejercicios militares van en esa dirección y desafía la políticas estadounidense y británica en relación a Taiwan. La unificación de China es un aspecto central.
EUROPA: MAKE EUROPE GREAT AGAIN
Patriotas por Europa es la familia política, el espacio o alianza política dentro de la Unión Europea y del parlamento europeo. Reúne a los partidos nacionalistas-euroecepticos como Alternativa para Alemania que recientemente tuvo un crecimiento electoral de importancia en las últimas elecciones alemanas. Tiene también a Viktor Orban presidente de Hungría. Tiene también a Marie Le Pen (Francia) y a Vox de España entre otros partidos y movimientos europeos.
En la voz de Orban se ha levantado la consigna Make Europe Great Again / Hagamos Europa Grande Otra Vez inspirado en Donald Trump y su MAGA. Esta consigna también fue impulsada por Elon Musk que también lanzó la consigna de Make Germany Great Again / Hagamos de Alemania Grande Otra Vez en el contexto de las últimas elecciones alemanas. La ultraderecha europea / neofascistas / nacionalistas va avanzando y también se va articulando a nivel internacional. Esto también es parte de la configuración del Nuevo (Des) Orden Imperialista y que extiende también sus tentáculos a América Latina como es el caso de Milei en Argentina, Bolsonaro en Brasil, Kast / Kaiser en Chile y otros movimientos.
Otra vertiente europea que pretende recuperar el peso de Europa es lo planteado por Macron en cuanto a que Europa debe contar con sus propias fuerzas armadas para independizarse de los Estados Unidos al interior de la OTAN. Macron comprende que si Europa quiere ser una potencia imperial real a la altura de Rusia, China y EEUU no sólo debe contar con una fortaleza económica sino también militar y no quedar atrás en esta nueva configuración imperialista.
En definitiva este largo proceso de reconfiguración mundial que podría haber comenzado con el derrocamiento de Hussein, Gadafi, las anteriores guerras contra Irak, la posterior guerra contra Siri, las Primaveras Árabes, el derrocamiento de Assad, la nueva ofensiva bélica de Israel, la guerra en Ucrania, las guerras económicas de EEUU contra Rusia y China. la permanente amenaza contra Corea del Norte, los asesinatos de altos dirigentes de Irán, la nueva ruta del movimiento Kurdo y del PKK como la elección de Donald Trump y los avances electorales de la ultraderecha europea y últimamente en Alemania son todos elementos de ese proceso y de la construcción de lo que llaman un mundo multilateral que no es otra cosa que un mundo con varios centros imperialistas equilibrados entre sí pero con uno de ellos como se fuerza hegemónica. El multilaterismo es a la vez el establecimiento de nuevas zonas de influencia de los centros imperialistas, es la demarcación territorial-geográfica.
Con todo salta la interrogante en cuanto al papel que deberían jugar los partidos y movimiento revolucionario partiendo de la inexistencia de una internacional revolucionaria que sea capaz de enfrentarse a estas fuerzas reaccionaria como un sólo puño y representar las luchas de los pueblos. Son varios los intentos por avanzar en esa dirección pero siguen siendo en un contexto de dispersión de las fuerzas revolucionarias.