DEMOCRACIA BURGUESA: PERSECUCIÓN, CÁRCEL Y EXTRADICIÓN CONTRA REVOLUCIONARIOS

DEMOCRACIA BURGUESA: PERSECUCIÓN, CÁRCEL Y EXTRADICIÓN CONTRA REVOLUCIONARIOS

La crisis del capitalismo ha tenido como consecuencia una creciente y ascendente represión contra los revolucionarios y contra los pueblos en lucha. Las políticas contrainsurgentes son cada vez más evidentes como lo es también el proceso de fascistización de las sociedades capitalistas-burguesas. El derecho penal del enemigo ya se aplica hace bastante tiempo como un elemento esencial en toda esta guerra sucia desde el Estado. 

Toda protesta social, toda lucha por la autodeterminación de los pueblos o de liberación nacional, toda lucha revolucionaria caen en el mismo saco, son atentados contra la democracia burguesa, como terroristas. Al ser definidos así todo el poder del Estado cae sobre ellos sin considerar las prescripción judicial de los hechos consagrados en su propio ordenamiento jurídico, tergiversando el derecho humanitario internacional al adjudicarle las acciones revolucionaria una definición de crímenes contra la humanidad, dejando atrás aquello que sólo son los Estados y sus agentes, quienes cometen dichos crímenes, y convierten, entonces, las acciones revolucionarias en crímenes imprescriptibles. Construyen argumentos a su antojo, a su medida y cómo se vaya dando la lucha de clases. 

Persecución eterna. 

Un caso emblemático del último tiempo ha sido la detención de la revolucionaria alemana Daniela Klette que está siendo procesada, a esta altura del tiempo, por su militancia en la Fracción del Ejército Rojo Alemán (RAF). Pero no solo es ella. 

Leonardo Bertulazzi (72) integrante de las Brigadas Rojas fue detenido en Argentina el 2024 en colaboración con los servicios represivos de Italia. Al igual que en el caso de la compañera Klette, los hechos de los cuales se acusa al compañero Bertulazzi son de antigua data sin embargo en una interpretación antojadiza no han prescrito lo que «fundamenta» su persecución. 

En días recientes, a través de nuestro Facebook, América Rebelde, y en una publicación realizado por los compañeros del Partido Republicano Socialista Irlandés (IRSP, en inglés) señalan lo siguiente: 

Opónganse a la extradición de los republicanos irlandeses

Los republicanos irlandeses se enfrentan una vez más a una renovada campaña de extradición por parte del gobierno británico, con casos recientes que demuestran que los republicanos están siendo utilizados como peones políticos en una agenda más amplia.

Desde sus inicios, el Movimiento Socialista Republicano Irlandés (RSI) y sus miembros han sido perseguidos implacablemente por el Estado, enfrentando tanto persecución judicial como represión encubierta, a menudo trabajando en sintonía.

Hemos soportado internamientos, tribunales de Diplock, juicios clandestinos, pruebas falsas y violencia patrocinada por el Estado, incluido el asesinato.

La extradición es una arma más en el largo arsenal utilizado por el Estado británico contra el pueblo irlandés.

El IRSP siempre se ha opuesto a la extradición y seguirá haciéndolo. Nos solidarizamos plenamente con todos aquellos que se enfrentan a esta amenaza, independientemente de su afiliación política, y hacemos un llamamiento a la oposición unificada a esta táctica injusta. (traducción no oficial). 

De los sucesos de Mayo del 68, y del nacimiento-acción de nuevas organizaciones y generaciones revolucionarias y aun cuando dichas organizaciones se hayan desvanecidos, las repercusiones y las persecuciones siguen su curso hasta el día de hoy encontrando prisioneros políticos de dicha época y organizaciones tanto en Italia, Alemania, el País Vasco, España, Irlanda del Norte, entre otros. Un caso emblemático de esa época en el compañero Ilich Ramirez que se encuentra prisionero en Francia también en un régimen carcelario criminal como también el compañero George Ibrahim Abdallah también prisionero en Francia, o el caso del compañero Mumia Abu-Jamal en Estados Unidos. 

Los compañeros revolucionarios turcos realizan una campaña contra las cárceles tipo F, es decir, de máxima seguridad como sabemos tiene como finalidad el aniquilamiento de prisionero revolucionario. Cabe señalar que en Turquía el régimen fascista mantiene a más de 10.000 presos políticos, desarrolla una brutal represión contra los medios de prensa alternativa como utiliza a la vez a sus cuerpos policiales-represivos para arremeter contra todas las protestas que ahora se están llevando a cabo contra el gobierno de Erdogan dejando cientos de nuevos prisioneros, heridos y torturados. 

Una situación similar a lo que ocurre con los compañeros revolucionarios turcos en las cárceles tipo F, ocurre con las compañeras Carmen y Laura Villalba como con Francisca Andina todas recluidas en Minga Guazú, Paraguay. El régimen carcelario impuesto de total aislamiento viola todas las normativas del derecho internacional humanitario y establece una diferenciación brutal en cómo las compañeras son tratadas en relación a otros presos hombres en el mismo penal. El aislamiento perpetuo al que son sometidas es la aplicación de la tortura prolongada, diaria. 

En nuestra América Latina, la situación es igualmente dramática. Si en Perú aun mantienen presos a los compañeros del Partido Comunista de Perú, de la guerra interna también Victor Polay, máximo dirigente del MRTA aun se encuentra prisionero. En ambos casos, el derecho penal del enemigo como en todos los casos anteriores y la aplicación del terrorismo de estado se hace sentir en la sentencia misma como en el régimen carcelario criminal. 

Los compañeros Guevaristas el Ecuador son también objeto de una persecución y de una política de ensañamiento. Omar Campoverde, Gabriela Gallardo, entre otros compañeros,  a quien no se le considera su delicado estado de salud  al momento de alivianar el régimen carcelario. 

No muy diferente es la situación de los más de 130 presos políticos en Chile de los cuales 100 son pertenecientes al movimiento de liberación nacional mapuche, en sus distintas organizaciones, y donde el resto son compañeros libertarios, del estallido social y provenientes de la lucha contra la dictadura de Pinochet como es el caso del ex FPMR comandante Ramiro, Mauricio Hernández Norambuena, y el también ex FPMR comandante Emilio, Raúl Escobar Poblete. En el caso de Ramiro éste aun se encuentra en una régimen carcelario de total aislamiento, aislamiento que viene dado desde su prisión en Brasil. Es también emblemático la prisión política de Héctor Llaitul condenado a 25 años y de los montajes judiciales que sirvieron como base a las condenas de muchos de los prisioneros en Chile. En los casos de Mónica Caballero es condenada a 12 años de prisión  y Franciso del Solar a 86 años. Caso más dramático aun es el de Pelantaro Llaitul, joven revolucionario mapuche hijo del hermano Héctor Llaitul, que arriesga una sentencia de 102 años de prisión efectiva. 

¿Qué ocurre con los compañeros presos de las FARC-EP, del ELN y demás presos de organizaciones guerrilleras en Colombia? ¿Qué pasa en México y Guatemala? ¿Cuál es la situación de los más de 3000 niños palestinos presos y de los presos políticos palestinos adultos en cárceles del nazisionismo? ¿Cuál es la situación de los presos políticos en India, Filipinas, y en otros países sonde los pueblos, el proletariado se ha decidido a continuar la lucha?

La conquista de la libertad por parte del Camarada Arenas, Manuel  Perez Martinez (80 años y 32 en prisión) dirigente del PCE (r) y de GRAPO como de Leonard Peltier (80 años y 50 años de prisión) dirigente del Movimiento Indígena Estadounidense constituyen una excelente noticia y un impulso en la ardua lucha por la libertad de todos los presos políticos, de todos los combatientes, de todos los prisioneros de guerra, y de todos los revolucionarios. 

Nota. El IRSP, Partido Republicano Socialista Irlandés, fue una división del IRA Oficial, 1974. El IRSP conformó el Ejército Irlandés de Liberación Nacional (INLA, en inglés). 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )