ENTREVISTA. MOVIMIENTO KALDIRAC (TURQUÍA) HABLA
Comentario Previo
En el momento actual vemos como las contradicciones a nivel mundial, y específicamente en el campo imperialista se agudizan. La disputa por la hegemonía y conducción del Nuevo Orden Imperialista ha llevado al recrudecimiento de las guerras imperialistas contra los pueblos, a una nueva etapa de saqueo de las riquezas de los pueblos pobres del mundo, de nuevos ajustes económicos por parte del Fondo Monetario Internacional, de una nueva carrera armamentista, del avance de la destrucción del medio ambiente y del aumento de muertes de seres humanos como consecuencia de todo lo anterior. Como consecuencia de aquello, los pueblos se disponen a luchar por sus derechos en defensa de la vida como también en contra del fascismo y por la toma del poder para la construcción de una sociedad socialista y la conquista de la autodeterminación, soberanía e independencia. Turquía no es la excepción. El fascismo impuesto desde el momento mismo del nacimiento de la república ha recrudecido con Erdogan. La persecución contra los trabajadores y los partido revolucionarios, contra el movimiento kurdo y contra los medios alternativos y populares es cada vez mayor. Para conocer la realidad actual de Turquía hemos entrevistado al Movimiento Kaldirac. A continuación la entrevista completa.
La entrevista
En primer lugar, gracias por su solicitud de entrevista. Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para enviar nuestros saludos al movimiento socialista revolucionario de su país, al movimiento comunista y a todos los revolucionarios que luchan por la revolución, sin importar cómo se expresen.
En primer lugar, la totalidad de las preguntas nos mostró que usted tiene un gran interés en los movimientos revolucionarios y la lucha de clases en nuestro país y en el mundo, y nos alegró ver esto. Esto nos hizo felices. No sería una exageración decir que el movimiento revolucionario mundial está bastante desorganizado. Por esta razón, creemos que las relaciones entre socialistas revolucionarios y comunistas en todo el mundo son muy importantes.
Nos gustaría señalar algunas de las lagunas de información en algunas de sus preguntas. Tal vez esto no sea necesario para esta entrevista. Pero su interés en el movimiento revolucionario en nuestro país nos ha motivado a enfatizar algunas de estas lagunas.
Al responder a sus preguntas una por una, como solicitó, con su permiso quisimos desarrollar un poco más algunos temas. Espero que nuestras respuestas sinceras tengan sentido para usted también.
En 1920 se fundó el Partido Comunista Turco (PCT). ¿Cuál fue el contexto de la lucha de clases para la formación del Partido Comunista Turco (PCT)? ¿Cuáles fueron los elementos ideológicos típicos de la realidad turca que convergen en el Partido Comunista de Turquía?
Sí, el PCT se fundó en 1920 en Bakú. Esto ocurrió en un momento en que la Revolución de Octubre sacudía al mundo y a nuestra región. Sin embargo, sería incompleto comenzar el proceso desde aquí.
El Imperio Otomano fue uno de los principales territorios que se dividieron durante la Primera Guerra Mundial, cuando las potencias imperialistas occidentales estaban enfrascadas en una guerra de reparto del mundo, y la cuestión sobre la mesa de estas potencias imperialistas, la famosa “cuestión oriental”, era en gran medida la cuestión de la partición del Imperio Otomano. En ese momento, el Imperio Otomano cubría una vasta geografía desde el norte de África hasta Egipto, desde Oriente Medio hasta partes de los Balcanes. En la década de 1870, cuando el sistema capitalista estaba evolucionando hacia la etapa imperialista y comenzaba la era de los monopolios, Salónica (hoy ciudad griega), que estaba dentro de las fronteras otomanas, era una de las provincias donde se desarrollaba el movimiento obrero. También se desarrollaban acciones obreras en ciudades como Estambul y Bursa. Sin embargo, todos estos movimientos no pueden considerarse como gloriosas luchas de clases. La formación de luchas de “liberación nacional” en los Balcanes, donde la clase obrera estaba más desarrollada, y la pérdida de estos territorios por parte del Imperio Otomano; de hecho, sería un error decir que el movimiento obrero que se desarrolló en estas regiones, el movimiento comunista en forma de núcleo, no afectó a Estambul y otras provincias desarrolladas.
En Estambul, en la década de 1870, habían comenzado a formarse sindicatos de trabajadores en Estambul, que en realidad contenían ideas comunistas. Dos jóvenes trabajadores que fueron ejecutados en Estambul en la década de 1870 formaban parte de tales organizaciones. Estos dos jóvenes trabajadores eran comunistas y provenían del pueblo armenio. En aquella época, el Imperio Otomano iba camino de convertirse en una semicolonia. Occidente lo caracterizaba como un “hombre enfermo”. El Imperio Otomano feudal, que había crecido sobre la base de una constante ocupación militar y saqueo, había comenzado a convertirse en una semicolonia de las potencias imperialistas de Occidente a principios del siglo XIX a través de muchas capitulaciones. Y en ese mismo período, el Imperio Otomano se había convertido en una prisión de pueblos. En ese momento, cientos de pueblos grandes y pequeños vivían en el Imperio Otomano. Y entre los más avanzados de estos pueblos, se estaba desarrollando la conciencia comunista. La relativa debilidad de la clase obrera y la influencia de la Revolución Francesa alimentaban las luchas por la “liberación nacional” en este vasto territorio otomano.
Cuando comenzó la guerra en 1914, el Imperio Otomano se unió a la guerra del lado de Alemania. Y solo un año después, los territorios otomanos estaban siendo ocupados. Empezaron a surgir resistencias desorganizadas y a pequeña escala contra la ocupación imperialista. Si bien estas resistencias incluían elementos de perspectiva comunista, también podían contener una perspectiva religiosa.
Toda guerra es también una guerra civil. Cuando el Imperio Otomano entró en guerra, recurrió a masacres para prevenir de antemano esta guerra civil. La más conocida de estas masacres fue la masacre de Armenia. El genocidio armenio de 1915 continuó hasta 1919, seguido por los genocidios asirio y póntico.
Al mismo tiempo, comenzaron a aparecer organizaciones comunistas dentro del país. La Revolución de Octubre había dejado sentir su impacto con bastante fuerza y la Internacional Comunista había enviado algunos cuadros a Turquía. El Ejército Verde, organizado en 1918, era de hecho la forma organizada de la resistencia armada contra la ocupación en el resto de los territorios otomanos. El hecho de que se llamara Ejército Verde cuando normalmente debería haber sido Ejército Rojo muestra que no era un movimiento comunista puro. Sin embargo, el Ejército Verde estaba evolucionando hacia un proceso en el que las ideas comunistas eran influyentes. Cuando se fundó el TKP en Bakú (Bakú es la capital de Azerbaiyán) en 1920, ya se habían empezado a formar en su interior diferentes organizaciones comunistas. El TKP también significó la unificación de todo el movimiento comunista en 1920.
Cuando la Primera Guerra Mundial empezó a llegar a su fin después de la Revolución de Octubre, los ocupantes imperialistas occidentales empezaron a abandonar los lugares que habían ocupado. Esto se debió a que el intento de ocupación estaba preparando el terreno para una reacción comunista más poderosa. En el mismo período, internamente, el Estado otomano se abrió a compartir su soberanía con los cuadros burgueses emergentes. El reaccionarismo feudal había empezado a llevarse bien con el reaccionarismo burgués. Los amos imperialistas occidentales mantuvieron abiertas las vías de acuerdo con estos nuevos cuadros burgueses. El movimiento de Mustafa Kemal, que había recibido un gran apoyo de la URSS, de hecho estaba trabajando con los amos imperialistas en segundo plano, principalmente con los imperios británico y estadounidense.
El primer acto del nuevo movimiento burgués kemalista fue invitar a los dirigentes del partido comunista fundado en Bakú al país y masacrarlos tan pronto como entraron en el país. El TKP se enfrentó al asesinato de 15 de sus líderes más valiosos sólo 4 meses después de su fundación. Mustafa Kemal y sus amigos prohibieron el movimiento comunista en su nuevo estado burgués y colonizado por Occidente. Antes incluso de llamar a su estado burgués una “república”, aniquilaron todo el movimiento de resistencia, incluido el Ejército Verde, con políticas de masacre sin precedentes.
A pesar de la claridad ideológica de la Internacional Comunista por un lado, y la resistencia armada y contra la ocupación por el otro, el TKP no pudo ser una organización comunista lo suficientemente clara ideológicamente.
Este proceso continuó hasta el ascenso del fascismo alemán, después del cual la presión aumentó aún más y el movimiento comunista no logró reorganizarse. El estado burgués gobernante atacó cada movimiento de recuperación con gran conciencia ideológica y violencia.
¿Cómo influye la historia imperial turca en la formación del Partido Comunista? ¿Cómo se aborda desde dentro de la clase obrera?
La República de Turquía se organizó como un país colonial. Existía como una especie de “colonia conjunta”. Esta condición de “colonia conjunta” se consolidó aún más cuando se unió a la OTAN como parte del nuevo orden mundial imperialista establecido después de la Segunda Guerra Mundial. A petición de los EE. UU., el estado de la República de Turquía (RT) envió tropas a la Guerra de Corea en 1952 para unirse a la OTAN. Se organizó como una organización colonial y especial.
En las tierras que quedaron del Imperio Otomano, el estado de la RT se organizó como una prisión de pueblos. Otros pueblos fueron sometidos a un proceso de “turquificación”. Las prácticas racistas del fascismo de Hitler también surgieron en nuestro país.
Así, el estado de la RT se organizó desde el principio como (a) un país colonial, (b) una especie de puesto avanzado conjunto del mundo imperialista contra la URSS como una organización estatal anticomunista y (c) una prisión de pueblos. Se negó la existencia de las clases y se ignoró la existencia de los pueblos. De esta manera, se bloqueó el efecto liberador de la Revolución de Octubre sobre los pueblos. En 1952 se unió a la OTAN y su propio ejército se reorganizó completamente en consecuencia. Se organizó como una “colonia conjunta”, militarmente bajo el control de los EE. UU. y económicamente bajo el control de Europa.
Por lo tanto, considerar la historia del estado de TR como un ir y venir entre el fascismo y la democracia sería una falta de conciencia histórica. El estado de TR se organizó de esta manera desde el principio. Esto también afectó al movimiento obrero. En 1952, bajo la supervisión de la CIA, se fundó Türk-İş, que aún hoy es la confederación sindical más grande del país. Incluso en el ámbito sindical, la organización estatal se estableció desde el principio. Por lo tanto, no es suficiente llamar al control sindical en nuestro país simplemente una “burocracia sindical”. Se trata de una extensión de una especie de organización Gladio que existe en los países miembros de la OTAN, y por eso definimos las relaciones entre el Estado y los sindicatos como “mafia sindical”.
La política de masacre de los pueblos, que viene del Imperio Otomano, siempre ha sido y sigue siendo una política muy consciente del Estado otomano de utilizar todo tipo de identidades para dividir la lucha de clases.
Hay muchos partidos que se definen como comunistas. ¿Cómo se expresa este amplio movimiento comunista? ¿Cuáles son sus diferencias?
En nuestro país hay muchos partidos que se llaman “comunistas”. El TKP, que sigue existiendo como partido legal, es en realidad un movimiento más bien “nacionalista”. El movimiento nacionalista significa en realidad que el movimiento comunista lleva en sí la ideología burguesa. Incluso es un tema de debate si estos movimientos adoptarán una postura antiimperialista. Por supuesto, sus miembros pueden adoptar esa postura, pero la dirección de estos movimientos es nacionalista y estatista.
Por otro lado, hay organizaciones comunistas que afirman ser seguidores de la vía política de Ibrahim Kaypakkaya. No dudamos de su sinceridad, pero a pesar de ello tenemos dudas de que comprendan correctamente la situación concreta y el estado. Como Movimiento Kaldıraç, estamos a favor de trabajar junto con estos camaradas en muchas cosas. Pero en nuestro país hay muchos otros movimientos que no se llaman comunistas, sino que adoptan una posición revolucionaria en la lucha de clases práctica. También consideramos importante la cooperación con ellos. Hoy en día, en nuestro país, ningún movimiento comunista, incluido el nuestro, es la organización de vanguardia de la revolución en desarrollo. Por eso, en lugar de un debate sobre el “vanguardismo”, consideramos que es importante la lucha común del movimiento revolucionario para organizar la vanguardia leninista dentro de la lucha. Este enfoque es más funcional.
El antiguo partido comunista se disolvió en 2014 para reorganizarse en 2017. Bajo la influencia de Ibrahim Kaypakkaya se han creado partidos comunistas revolucionarios, maoístas. ¿Cuál es la importancia de Ibrahim Kypakkaya? ¿Cuál es su posición u opinión sobre Ibrahim Kaypakkaya?
La información de que el antiguo partido comunista se disolvió en 2014 contiene algunos datos incompletos. El TKP, fundado en 1920, se disolvió en los años 90 tras el golpe de Estado del 12 de septiembre en nuestro país. Se trata de un proceso de liquidación, nos guste o no ese movimiento. Y el 12 de septiembre fue una contrarrevolución. Todos los elementos del movimiento revolucionario no pudieron mostrar la voluntad de marchar hacia el poder. Por eso, casi todos los movimientos revolucionarios y comunistas experimentaron una especie de erosión, una liquidación. Tras la disolución de la URSS, esta erosión también se extendió al terreno ideológico. La huida de la organización y el “olvido” de la vida revolucionaria, que es una exigencia de la lucha revolucionaria, se convirtieron en un fenómeno generalizado bajo estos dos factores, a saber, la contrarrevolución del 12 de septiembre y la disolución de la URSS.
Por eso, nosotros, como Movimiento Kaldıraç, no nos vemos en un sentido estrecho como la continuación de un viejo grupo, un viejo movimiento comunista. Por supuesto que nuestra ideología, por supuesto que nuestra lucha se encuentra dentro de este mundo comunista. Abarcamos toda la historia revolucionaria y comunista.
En este aspecto, İbrahim Kaypakkaya es para nosotros un revolucionario ejemplar que muestra cómo un revolucionario debe resistir contra los gobernantes. Como tal, también consideramos importantes a Mahir Çayan, Mustafa Suphi y Deniz Gezmiş. Cada revolucionario que luchó por la revolución y murió por la revolución tiene un lugar en nuestras mentes.
Kaypakkaya es un revolucionario que se posicionó contra la ideología burguesa kemalista que influyó en el movimiento revolucionario de izquierda de nuestro país a finales de los años 1960 y principios de los años 1970, y por esta razón es muy importante para nosotros.
Erdogan se ha caracterizado por su política fascista y represiva. Se ha aliado con el Estado Islámico e “Israel” en el genocidio contra el pueblo kurdo. Ha reprimido al Partido Comunista Kurdo (PKK) y encarcelado a Abdullah Ocalán, también en contra del partido HDP. Ha hecho prisioneros a periodistas y ha cerrado periódicos pro kurdos. ¿El fascismo es nuevo en Turquía o tiene orígenes históricos? ¿Cuáles son?
Sí, Erdoğan ha estado en el poder durante 23 años. Pero nosotros vemos a Erdoğan como un proyecto conjunto de Occidente. La cuestión no es Erdoğan. Por ejemplo, los soberanos de nuestro país, el bloque gobernante, siempre actúan como un todo cuando se trata del movimiento revolucionario y del movimiento kurdo. También difieren en muchas cuestiones. Uno está del lado del imperialismo alemán, otro del imperialismo británico, uno actúa en nombre del imperialismo francés y, sobre todo, actúan en nombre de los Estados Unidos. Si la expresión es apropiada, el estado de TR no tiene ninguna institución independiente de los gobernantes imperialistas y su organización de guerra, la OTAN. Recientemente, un funcionario británico no pudo evitar decir que han establecido 77 sectas islamistas en Turquía.
La ideología islamista y nacionalista (turquista) ha sido la ideología principal del estado de TR durante muchos, muchos años. Esto no es exclusivo de Erdoğan.
Erdoğan fue puesto en el poder como un proyecto de la OTAN y los EE. UU., para el BOP (Proyecto del Gran Oriente Medio). Los EE. UU. quieren remodelar toda la región. “Remodelación” en realidad significa la guerra para la repartición del mundo, tras la disolución de la URSS. Por eso trajeron la “democracia” a Afganistán. Mataron o incapacitaron a un millón de niños para traer la “democracia” a Irak. En el famoso archivo Epstein, hay 48 mil niños secuestrados de Turquía. Todas las prácticas que llevaron a cabo ayer en Chile se están llevando a cabo todos los días en nuestro país.
Por cierto, el PKK es el Partido de los Trabajadores del Kurdistán. En su pregunta se hace referencia a él como el “partido comunista”. Nos gustaría corregir esto, aunque no es muy importante.
Arriba, mencionamos dos procesos de derrota y su efecto erosivo sobre el movimiento revolucionario. Uno fue la disolución de la URSS y el otro fue el ataque contrarrevolucionario del 12 de septiembre. El 12 de septiembre fue planeado y llevado a cabo por los Estados Unidos. En 1984, el movimiento revolucionario kurdo creó un efecto positivo contra estos dos efectos y esto es muy valioso para nosotros.
Describimos el actual régimen de Erdoğan como el Régimen de Palacio. En el Régimen de Palacio, el parlamento, los partidos políticos, etc. no importan. Los propios gobernantes han enterrado las urnas. Los municipios que los kurdos ganan en cada elección son tomados directamente por el estado a través de prácticas fiduciarias por el Régimen de Palacio. Por lo tanto, no es posible hablar de democracia, etc. en nuestro país.
Pero, por favor, presten atención, ¿dónde en el mundo hay democracia? ¿En Estados Unidos, Alemania, Suecia, Gran Bretaña o Francia con Macron? El sistema capitalista es una criatura informe con una vida extra prolongada. Y cada día que vive es una amenaza no solo para la clase trabajadora, no solo para nosotros los comunistas, sino para todos los que se llaman humanos.
En cada período de su historia, los gobernantes de nuestro país han practicado una política furiosa de ataque contra los revolucionarios y comunistas. Están haciendo lo mismo hoy.
El régimen de palacio, encabezado por Erdoğan, es una organización extraordinaria del estado y este es un tema que va más allá de las discusiones clásicas sobre el fascismo. El estado en los EE. UU. y Alemania pronto se convertirá en eso. Hay señales de que así será. ¿Es democracia elegir entre Trump y Biden?
El actual régimen de palacio se basa en políticas de guerra en el país y en el extranjero. Por un lado, el capital internacional está saqueando el país, y la continuación de este saqueo depende de políticas de guerra en el país y en el extranjero.
Sin embargo, Turquía sigue siendo una potencia militar en la región y constituye la frontera geográfica con Europa. Es la puerta de entrada a Europa. Tiene una ubicación estratégica. Su relación con los Estados Unidos es estrecha. ¿Cómo influye esta relación con el imperialismo, su condición de potencia militar, en el desarrollo del movimiento obrero y revolucionario?
Turquía es una “colonia conjunta”. Sé que este término no es muy conocido, pero de todos modos no será válido después de un tiempo; una colonia conjunta se convertirá en una colonia de uno de los amos imperialistas o se liberará como país socialista mediante la revolución.
“Colonia conjunta” significa que Turquía depende militarmente de los EE.UU. y económicamente de Europa. Ninguna presencia militar en Turquía es independiente de los EE.UU. y la OTAN. Cuando los EE.UU., a través de Turquía, planearon y cometieron ataques islamistas en Europa, de hecho amenazaron a las potencias europeas con ponerlas bajo su control como en el pasado. Esta amenaza sigue siendo válida. Pero los activos militares de Turquía no son ni pueden ser independientes de los EE.UU. y la OTAN. Hoy en día, en el mundo se está librando una tercera guerra mundial, que algunos dicen que ya ha comenzado y otros que está en camino.
En esta guerra, el proletariado debe, en todas las circunstancias, volver sus armas contra el gobernante de su propio país. De lo contrario, no tiene sentido hablar de paz.
Estamos en esta guerra. No basta con decir que estamos rodeados de guerras. El propio Estado kurdo está en esta guerra. Está enviando bandas islámicas a Ucrania, está bajo el mando de los EE. UU. en el campo de batalla en Libia, está actuando como sicario de los EE. UU. en el Cáucaso. Es una potencia ocupante en Siria. Provoca todo tipo de ataques contra los kurdos, incluido el uso de armas químicas, por orden de los EE. UU.
The genocidal attacks of “Israel” against Palestine forced much of the world to recognize the Nazi-fascist character of Zionism, of the genocide that is being perpetrated there. One of the largest, most massive, mass demonstrations in support of Palestine took place in Turkey, Istanbul. How do you explain this demonstration under the government of Erdogan, who is also an ally of “Israel”? What content did that demonstration had? What happened next?
In front of the eyes of the whole world, Israel is openly committing genocide against the Palestinian people. And for this genocide, it uses the attacks of Hamas in October as an excuse. But Israel has been practicing this genocide for 50 years. Whoever stands up to an occupier, an aggressor, we find that valuable. Of course, we would like to take the PFLP as our addressee instead of Hamas. But this does not mean that we criticize any force that stands up to the occupier, to neo-Nazi practices, for this reason alone.
Today, Turkey is one of Israel’s largest supplier. Every day, goods are sold to Israel by tens of ships. In response to the reactions, the Palace Regime announced that it had stopped these exports. But today it has been uncovered that the ships have changed their route, first stopping at Greek ports and continuing to carry goods to Israel from there. Furthermore, Erdogan is the co-chair of the BOP (Greater Middle East Project) with Israel, a person who has been given an “insignia” by Israel. The Kürecik base in Turkey provides information to Israel. Cyprus and Kürecik bases are very important for the functioning of what Israel calls the “iron cage.” Israeli fighter jets conduct their training in the Turkish airfield. In other words, the TR state, the Palace Regime, is a partner of Israel as a US hitman, a NATO hitman. The genocide in Palestine, which is being carried out by Israel, is a common program of the entire West.
The protests and solidarity actions with the Palestinian people in our country are unfortunately not enough. As the Kaldıraç Movement, we wanted to organize a protest by walking to Kürecik. Kürecik is more than 1000 kilometers away from Istanbul. We cannot say that we had enough support for this action. The Turkey’s left, under the impact of nationalism, keeps its distance from the rising protests from the Islamic sections. Aside from the fake demonstrations organized by the government in order to cool the Islamic sections down, some Islamic sections are sincerely protesting and we think they are very valuable. But a strike in support of the Palestinian resistance has not been organized in our country.
Los ataques genocidas de “Israel” contra Palestina obligaron a gran parte del mundo a reconocer el carácter nazifascista del sionismo, del genocidio que se está perpetrando allí. Una de las manifestaciones más grandes, más multitudinarias, de apoyo a Palestina tuvo lugar en Turquía, en Estambul. ¿Cómo se explica esta manifestación bajo el gobierno de Erdogan, que también es aliado de “Israel”? ¿Qué contenido tenía esa manifestación? ¿Qué ocurrió después?
Ante los ojos de todo el mundo, Israel está cometiendo abiertamente un genocidio contra el pueblo palestino. Y para este genocidio, utiliza como excusa los ataques de Hamás en octubre. Pero Israel lleva practicando este genocidio 50 años. Quien se enfrente a un ocupante, a un agresor, lo consideramos valioso. Por supuesto, nos gustaría tomar como destinatario al FPLP en lugar de a Hamás. Pero esto no significa que critiquemos a cualquier fuerza que se oponga al ocupante, a las prácticas neonazis, sólo por esta razón.
Hoy, Turquía es uno de los mayores proveedores de Israel. Cada día, decenas de barcos venden mercancías a Israel. En respuesta a las reacciones, el régimen de Palacio anunció que había detenido estas exportaciones. Pero hoy se ha descubierto que los barcos han cambiado su ruta, primero parando en puertos griegos y desde allí siguen transportando mercancías a Israel. Además, Erdogan es el copresidente del BOP (Proyecto del Gran Oriente Medio) con Israel, una persona a la que Israel ha otorgado una «insignia». La base de Kürecik en Turquía proporciona información a Israel. Las bases de Chipre y Kürecik son muy importantes para el funcionamiento de lo que Israel llama la «jaula de hierro». Los aviones de combate israelíes realizan su entrenamiento en el aeródromo turco. En otras palabras, el Estado turco, el régimen de Palacio, es un socio de Israel como sicario de EE.UU., un sicario de la OTAN. El genocidio en Palestina, que está siendo llevado a cabo por Israel, es un programa común de todo Occidente.
Las protestas y las acciones de solidaridad con el pueblo palestino en nuestro país, por desgracia, no son suficientes. Como Movimiento Kaldıraç, queríamos organizar una protesta caminando hasta Kürecik, que está a más de 1000 kilómetros de Estambul. No podemos decir que hayamos tenido suficiente apoyo para esta acción. La izquierda turca, bajo el impacto del nacionalismo, se mantiene a distancia de las crecientes protestas de los sectores islámicos. Aparte de las manifestaciones falsas organizadas por el gobierno para calmar a los sectores islámicos, algunos sectores islámicos están protestando sinceramente y creemos que son muy valiosas. Pero no se ha organizado una huelga en apoyo de la resistencia palestina en nuestro país.
The richest 1% in Turkey concentrate 40% of the gross domestic product and there is 24% poverty, if not more. How does the ruling class express itself in Türkiye? What are its main characteristics? In what state is the labor movement, the workers, the popular movement?
It is known that many statistics lie. The ruling class ruthlessly uses lies all over the world. Modern capitalism therefore means a darkness worse than the darkness of the Middle Ages. You can see it also in literature. Monopolies have fallen on humanity like a darkness.
As you say, 1% owning 40% can also be characterized as “at least.” In our country, the 500 largest companies hold 45 percent of the country’s total income. In the world, 500 big giant companies hold 39% of the world’s GNP.
But when it comes to our country, the situation is slightly different.
In recent years, Turkey has become an important center of international drug and dark money trade. Every day 30 children disappear. Children are being kidnapped from Syria and Iraq for organ trafficking. With CIA and Mossad operations, child girls are being kidnapped to be used in slavery programs. Every day in our country 3 workers fall victim to murders called work accidents in factories. At least 4 women are being murdered every day.
All this is an extension of the dark money economy. This dark money economy is related to the US and Europe. In other words, it is not independent of the West. The hegemons of the US and Europe launder their dark money here. They also wash the blood from their hands here.
The living and working conditions of workers are worsening rapidly. Workers work on average 12 hours a day. Hunger and unemployment threaten life as a de facto problem. While international corporations are making enormous profits, life for the working class is unbearable. Life is expensive and death is very cheap, if the expression is appropriate. It is not possible for you to see this, but dozens of workers’ protests take place every day. Not only you, but even an ordinary leftist living in our country does not hear about this. And the unions have become mafia organizations. It is no longer possible to call them union bureaucracies. These unions, which have one hand in the state and one hand in mafia organizations, control the labor movement. An ordinary unionization activity results in the firing of workers. For this reason, not only the political movement but even the trade union movement is run in semi-secrecy.
El 1% más rico de Turquía concentra el 40% del producto interior bruto y la pobreza alcanza el 24%, si no más. ¿Cómo se expresa la clase dominante en Turquía? ¿Cuáles son sus principales características? ¿En qué estado se encuentra el movimiento obrero, los trabajadores, el movimiento popular?
Se sabe que muchas estadísticas mienten. La clase dominante utiliza mentiras sin piedad en todo el mundo. El capitalismo moderno, por tanto, supone una oscuridad peor que la de la Edad Media. Esto se puede ver también en la literatura. Los monopolios han caído sobre la humanidad como una oscuridad.
Como dices, el 1% que posee el 40% también puede ser caracterizado como “al menos”. En nuestro país, las 500 mayores empresas poseen el 45% de los ingresos totales del país. En el mundo, 500 grandes empresas gigantes poseen el 39% del PNB mundial.
Pero cuando se trata de nuestro país, la situación es un poco diferente.
En los últimos años, Turquía se ha convertido en un importante centro del tráfico internacional de drogas y dinero negro. Cada día desaparecen 30 niños. En Siria e Irak se secuestran niños para el tráfico de órganos. En las operaciones de la CIA y el Mossad se secuestran niñas para utilizarlas en programas de esclavitud. Cada día en nuestro país tres trabajadores son víctimas de asesinatos en las fábricas, lo que se denomina accidentes laborales. Al menos cuatro mujeres son asesinadas cada día.
Todo esto es una extensión de la economía del dinero negro. Esta economía del dinero negro está relacionada con los EE.UU. y Europa. En otras palabras, no es independiente de Occidente. Los hegemónicos de los EE.UU. y Europa blanquean su dinero negro aquí. También se lavan la sangre de las manos aquí.
Las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores están empeorando rápidamente. Los trabajadores trabajan una media de 12 horas al día. El hambre y el desempleo amenazan la vida como un problema de facto. Mientras las corporaciones internacionales obtienen enormes beneficios, la vida de la clase trabajadora es insoportable. La vida es cara y la muerte es muy barata, si la expresión es apropiada. No es posible que usted lo vea, pero cada día se producen decenas de protestas de trabajadores. No sólo usted, sino incluso un simple izquierdista que vive en nuestro país no se entera de esto. Y los sindicatos se han convertido en organizaciones mafiosas. Ya no es posible llamarlos burocracias sindicales. Estos sindicatos, que tienen una mano en el Estado y otra en organizaciones mafiosas, controlan el movimiento obrero. Una simple actividad sindicalista tiene como consecuencia el despido de trabajadores. Por esta razón, no sólo el movimiento político, sino incluso el movimiento sindical se gestionan en semisecreto.
The worsening of the crisis of capitalism worldwide has led to an increase in repression and counterinsurgency strategies. The idea of the internal enemy is strengthened. In what situation are the human rights, fundamental rights? How many political prisoners are there in Türkiye? Turkish prisons are famous for their brutality and barbarity.
You are right, the global capitalist system is even abandoning bourgeois democracy, which was never a democracy for us. The war policies and the economic crisis are lifting of the velvet veil over the repressive apparatus of the state in every capitalist country. Consider the whole of Europe, they are organizing campaigns against Russia because of the war, they are even banning Tolstoy. On the one hand it is funny, on the other it is tragic. This tragicomic situation is actually proof that the system has reached the end of its life. A wave of revolution will cover the world, and it is possible to see the signs of it. Therefore we are not pessimistic at all. It will be the revolutionary proletariat that will take the stage. And this time, the revolution in one part of the world will quickly influence other parts as well. The revolutionary communist movements in every part must be ready for this situation.
In our country, the total capacity of the prisons is 350 thousand people and they are full. Tens of thousands of sympathizers of the Kurdish movement are in prison. Our comrades were imprisoned for a legal demonstration on May 1, 2024 and were being held without trial, without knowing their crimes. Journalists are imprisoned if they are not killed. Today, the sovereign is building 70 new prisons with large capacities. These prison buildings are being built by big, giant construction companies, which we call the “gang of five.” A woman can be imprisoned for criticizing the government on camera and this is not just one example. In our country, parliament no longer functions even as a leaf covering the crotch. Social media is wanted to be taken under control. Talking about human rights is a luxury in our country. Chemical weapons are being used against the Kurds. Drugs from international pharmaceutical companies are openly tested in ordinary health institutions. Almost every workers’ protest, every student protest, every women’s protest is confronted by the police, the courts, the bourgeois press and the state.
El agravamiento de la crisis del capitalismo en todo el mundo ha llevado a un aumento de la represión y de las estrategias de contrainsurgencia. La idea del enemigo interno se refuerza. ¿En qué situación se encuentran los derechos humanos, los derechos fundamentales? ¿Cuántos presos políticos hay en Turquía? Las cárceles turcas son famosas por su brutalidad y barbarie.
Tienes razón, el sistema capitalista mundial está abandonando incluso la democracia burguesa, que nunca fue una democracia para nosotros. Las políticas de guerra y la crisis económica están levantando el velo de terciopelo que cubre el aparato represivo del Estado en todos los países capitalistas. Pensemos en toda Europa, están organizando campañas contra Rusia a causa de la guerra, incluso están prohibiendo a Tolstoi. Por un lado es divertido, por otro es trágico. Esta situación tragicómica es en realidad una prueba de que el sistema ha llegado al final de su vida. Una ola de revolución cubrirá el mundo, y es posible ver los signos de ella. Por eso no somos pesimistas en absoluto. Será el proletariado revolucionario el que subirá al escenario. Y esta vez, la revolución en una parte del mundo influirá rápidamente también en otras partes. Los movimientos comunistas revolucionarios en todas partes deben estar preparados para esta situación.
En nuestro país, la capacidad total de las cárceles es de 350 mil personas y están llenas. Decenas de miles de simpatizantes del movimiento kurdo están en prisión. Nuestros camaradas fueron encarcelados por una manifestación legal el 1 de mayo de 2024 y se los retuvo sin juicio, sin conocer sus crímenes. Los periodistas son encarcelados si no son asesinados. Hoy, el soberano está construyendo 70 nuevas cárceles de gran capacidad. Estos edificios penitenciarios están siendo construidos por grandes empresas constructoras gigantes, a las que llamamos la «banda de los cinco». Una mujer puede ser encarcelada por criticar al gobierno ante las cámaras y este no es solo un ejemplo. En nuestro país, el parlamento ya no funciona ni siquiera como una hoja que cubre la entrepierna. Se quiere tomar el control de las redes sociales. Hablar de derechos humanos es un lujo en nuestro país. Se están utilizando armas químicas contra los kurdos. Los medicamentos de las compañías farmacéuticas internacionales se prueban abiertamente en los centros de salud comunes. Casi todas las protestas obreras, estudiantiles y de mujeres se enfrentan a la policía, los tribunales, la prensa burguesa y el Estado.
Turquía es el puente del tráfico de drogas entre Europa y Oriente Medio. La mafia o el crimen organizado también es fuerte. Muchas veces, el crimen organizado y el narcotráfico han sido una fuente para la creación de bandas paramilitares contrarrevolucionarias, como en Colombia y Nicaragua. ¿Qué relación tiene la mafia turca, el crimen organizado, con la represión del Estado?
Sí, Turquía es un puente en el tráfico de drogas. Esta es una línea que va desde América Latina hasta Asia. Hace algún tiempo, muchos afganos se hicieron ciudadanos turcos a cambio de comprar casas en Turquía. Casi todos son miembros de la mafia.
Este tráfico llega a Suecia por un extremo y a África por el otro. Y en Turquía, la larga guerra contra los kurdos se financió con dinero de la droga. El hecho de que culpen al PKK de esto es una jugada del Estado.
Esto también es cierto en el caso del tráfico de migrantes, el tráfico de mujeres blancas, el tráfico de niños, el tráfico de órganos. Y aunque todas estas organizaciones mafiosas están vinculadas a los cárteles internacionales por un lado, están vinculadas al Estado por el otro. El Estado turco está involucrado en este negocio en cada etapa. Incluso el propio Palacio está involucrado. Turquía se ha convertido en un paraíso del blanqueo de dinero negro. Muchos puertos y zonas turísticas son centros de drogas procedentes de América Latina. Las carreteras terrestres también están involucradas en esto. Especialmente Afganistán es una fuente importante en este sentido. Algunas bandas de narcotraficantes que son capturadas de vez en cuando son las que son sacrificadas, por así decirlo.
Hoy en día, la economía de Turquía está bajo el control de un consorcio internacional. El Ministro de Hacienda es en realidad su funcionario. Este consorcio está formado por acreedores. Y estos monopolios acreedores están involucrados en estas operaciones de dinero negro. La economía del país se basa en gran medida en este dinero negro.
Desde hace ya algún tiempo se está desarrollando una guerra interimperialista por un Nuevo Orden Mundial o Imperialista. Por un lado, los EE.UU., la OTAN y la Unión Europea, y por el otro, China y Rusia. La guerra en Ucrania está en pleno desarrollo y, como ya hemos dicho, el genocidio contra el pueblo palestino y también contra el pueblo kurdo. En África ha resurgido el sentimiento antieuropeo, antifrancés o anticolonial. ¿Cómo influye todo esto en la política interna de Turquía y en su clase dominante y obrera?
En realidad, ya hemos dicho algunas palabras sobre esto. Aclaremos un poco más.
El Estado turco lleva ya algún tiempo actuando como sicario en esta guerra. Turquía es el sicario de la OTAN y de los EE.UU. La organización estatal, que hoy llamamos Régimen de Palacio, es una organización estatal extraordinaria y cuenta con el apoyo de los propios EE.UU., de acuerdo con estas políticas de guerra. Y aunque el Estado de Transición, en apariencia, se pronuncia en contra de Estados Unidos e Israel en grandes dosis, se trata de una política para encubrir la situación, para mantener a las masas indecisas en su interior. No importa lo que Erdoğan diga sobre cualquier tema, nunca duda en decir exactamente lo contrario. Es como una forma de jugar con las mentes de la gente.
A veces algunos “expertos” occidentales dicen que Erdoğan está en contra de Estados Unidos e Israel. Esto tiene como objetivo engañar. Hace algún tiempo, un funcionario israelí fue bastante realista cuando dijo que “Erdoğan y nosotros tenemos palabras muy duras el uno para el otro, pero al final él trabaja para nosotros”.
Hoy en día, hay guerra o tensión en torno a la guerra en cada punto alrededor de Turquía. Bajo el mando de la OTAN, el estado de TR jugó un papel muy activo en la disolución de Yugoslavia. Movilizó bandas paramilitares de derecha. Hoy, en el marco de las políticas de EE. UU. y la OTAN, opera en los Balcanes, el Cáucaso, Oriente Medio, África e incluso Ucrania. Entrena a las bandas del ISIS en asociación con la CIA y las envía a diferentes zonas de guerra en todo el mundo.
En nuestro punto de vista, la guerra que está ocurriendo en el mundo hoy comenzó cuando se disolvió la URSS. Cuando la URSS desapareció, EE. UU. quiso extender su hegemonía hacia su sueño de un “imperio mundial”. Para ello, invadió Afganistán e Irak. Pero este proceso cambió con la guerra en Siria. De hecho, Estados Unidos perdió la guerra en Siria. Y hoy ha perdido la guerra en Ucrania. Pero a través de la guerra en Ucrania, Estados Unidos logró apoderarse de la voluntad de toda Europa. Comenzó a unir a todo el mundo imperialista en torno a él contra Rusia y China.
La hegemonía estadounidense se está disolviendo. Hay todo tipo de señales de esto. Estados Unidos está librando una guerra para mantener esta hegemonía.
La crisis económica de 2008, la entrada de China en el mercado mundial con sus propias marcas y convirtiéndose en una potencia económica gigante más allá de ser simplemente la «fábrica del mundo», y el hecho de que Rusia se haya convertido en un obstáculo para las políticas de guerra estadounidenses están desafiando la hegemonía estadounidense.
Sin embargo, los gobernantes nunca transfieren su hegemonía voluntariamente. Es por eso que Estados Unidos ha impuesto a sus aliados occidentales un plan para colonizar Rusia y China. Rusia y China no fueron aceptadas en la mesa de los señores. Los amos, los gobernantes, no están dispuestos a compartir su pastel con
En la actualidad, Rusia y China intentan ser colonizadas y ambas se resisten. La situación se está convirtiendo en una guerra mundial. En el trasfondo de esta guerra está el deseo de los EE.UU. de mantener su hegemonía.
Toda esta situación está profundizando la crisis de la economía mundial capitalista.
Turquía es un sicario de los EE.UU. y la OTAN en esta guerra. Sin embargo, la situación en Siria, su proximidad a Rusia, etc. le crea dificultades en algunos aspectos. Hoy la OTAN y los EE.UU. quieren empujar a Turquía hacia una guerra contra Irán. A cambio, proponen un plan de masacre contra el pueblo kurdo. Y, sin embargo, Turquía, a pesar de todas sus ambiciones, duda sobre esta guerra. Y esto también es comprensible. Porque la guerra contra Irán en realidad pondrá a los gobernantes en muchas más dificultades dentro del país.
Las políticas de guerra también están surgiendo dentro de nuestro país como políticas de guerra. Por eso, el Estado con todo su poder se opone a cualquier acción que exija derechos.
Los pueblos y la clase obrera de nuestro país pueden luchar contra estas políticas de guerra desarrollando su propia organización y con la estrategia de la revolución socialista. No hay otra salida. Esto significa abandonar todo tipo de planteamientos de “izquierda nacional”. Los trabajadores de todos los países deben volver sus armas contra sus propios gobernantes.
Por último, Turquía ha llevado a cabo bombardeos en Siria e Irak con la excusa de atacar a las fuerzas militares kurdas. Ha invadido Siria y robado recursos considerables. ¿Cómo encaja la política militar de Erdogan en el diseño del Nuevo Orden Imperialista?
Como hemos dicho, Turquía es un ocupante en Siria. Hoy en día, como parte de su política de cercar a Irán, Estados Unidos quiere trasladar el poder militar turco hacia el Kurdistán iraquí. Por eso Erdogan habla de paz con Siria. Como dije, no podemos juzgar a partir de las palabras de Erdogan. La paz con Siria no significa realmente un diálogo abierto con Siria. Siria quiere que el ejército turco abandone la región. La presencia militar turca en territorio sirio está entrelazada con las fuerzas del ISIS. Estas fuerzas están entrelazadas con el comercio del petróleo, el tráfico de drogas, el tráfico de órganos y el tráfico de personas. Esta ocupación militar también ha producido su propia economía. Mientras se permita al Estado turco masacrar a los kurdos, Turquía cumplirá con todo lo que los EE.UU. y la OTAN quieren en esa región. Turquía teme un fuerte ataque de Rusia en la zona siria. Por lo tanto, no es inaceptable que Turquía se traslade de Siria a territorio iraquí. Pero en cualquier caso, la política de masacre de los kurdos se mantendrá. Esta política no es independiente de las políticas de los EE.UU. y la OTAN. El hecho de que los EE.UU. estén actuando junto con las fuerzas kurdas en algunos territorios no contrasta con la política estadounidense de masacre de los kurdos por parte de Turquía.
¿Cuándo se fundó KALDIRAC? ¿Por qué se creó? ¿Cuál es su propuesta?
Kaldıraç, como revista, se fundó a mediados de los años 90. Son tiempos de tres factores, de tres fuerzas. La contrarrevolución del 12 de septiembre de 1980 disolvió en gran medida el movimiento revolucionario. Esta derrota no fue una derrota vivida en las calles, en combate, con barricadas, y por lo tanto su impacto fue mucho más devastador. Hay momentos en que la derrota por lucha es mucho mejor que la derrota sin lucha. Esta es una de las fuerzas. La segunda es la disolución de la URSS. Esta disolución significó el surgimiento de una profunda desconfianza hacia el pensamiento comunista. Frente a estas dos fuerzas en dirección opuesta, los años 90 fueron los años del ascenso de la revolución kurda. Y fue en el marco de estos factores que Kaldıraç, como movimiento, tomó forma. El objetivo, por supuesto, era construir un movimiento revolucionario, marxista, y así entrar en la lucha por el poder.
¿Qué diferencia a Kaldirac de los demás partidos revolucionarios? ¿Cuál es la estrategia de Kaldirac? ¿Cuáles son las principales características de su estrategia para la toma del poder?
No es posible comprender plenamente ningún movimiento político a través de sus palabras. Para comprender el carácter de un movimiento político, o incluso el carácter de un ser humano como ser político, para comprender su línea política, es necesario observar sus acciones.
Nos vemos como los sucesores del movimiento revolucionario en el mundo en un sentido amplio, y en un sentido estricto de la línea revolucionaria que se manifestó en diferentes organizaciones en diferentes períodos en nuestro país. Por ejemplo, el Che y Fidel son para nosotros líderes. Nos vemos como marxistas-leninistas. La Revolución china también es parte de nuestra historia revolucionaria, la resistencia contra Pinochet en Chile también es parte de nuestra historia, como lo son los Espartacos. La rebelión de la humanidad desde la sociedad esclavista, el sueño de un mundo sin clases y sin explotación, nos pone en el mismo frente con muchos compañeros que no conocemos. Sería tema de un artículo muy largo explicar en qué nos diferenciamos de otros grupos en nuestro país. No creo que este sea el lugar para ello. Pero tenemos libros donde cualquier persona interesada puede encontrar nuestras opiniones básicas. Quizás allí se pueda encontrar alguna información.
En nuestra opinión, nos espera un período de revoluciones socialistas en todo el mundo. La propagación de estas revoluciones socialistas por todo el mundo es mucho más posible que en el período de la Revolución de Octubre. Hay posibilidades objetivas para ello. Además, el proceso de transición de la construcción socialista al comunismo es mucho más posible técnicamente hoy. En los días de la Revolución de Octubre, el problema de cómo eliminar el dinero no era fácil. Pero hoy las tarjetas de plástico (T.N: tecnología de tarjetas magnéticas) presentan una gran posibilidad para ello.
Por supuesto, la revolución no es sólo un proceso técnico. No es exagerado decir que el movimiento revolucionario mundial necesita una organización internacional combativa basada en la amistad de combate. Una revolución en cualquier país del mundo, por ejemplo la revolución en Chile, tiene la posibilidad de extenderse rápidamente a los países vecinos. Esto también sucede en nuestra región. Por eso, nos consideramos parte del movimiento revolucionario mundial.
Quizás esto no sea suficiente para demostrar que somos diferentes de otros partidos. Probablemente se necesiten ejemplos más específicos. Pero creo que explicar nuestras diferencias con respecto a decenas de movimientos y partidos no es una cuestión que se pueda tratar aquí.
Creemos que la clase obrera es la vanguardia de la revolución en nuestro país. Creemos que los cambios en la estructura de la clase obrera no son obstáculos para ello.
Creemos que la revolución necesita una vanguardia. Esto es así en todas partes del mundo. Esto significa una organización revolucionaria combativa y disciplinada como el acero.
En el desarrollo de la revolución, consideramos que la existencia de muchos estratos, de personas con diferentes puntos de vista, es una riqueza. Por eso abogamos por el Frente Unido del Trabajo. Esto no es sólo una maniobra política periódica. Lo vemos como un paso estratégico.
¿Cuál es la situación de la izquierda revolucionaria en Turquía? ¿Existe una amplia alianza revolucionaria, una coordinación de partidos revolucionarios? ¿Cuáles? ¿Cuáles son sus planteamientos y estrategias?
Los socialistas y comunistas revolucionarios en Turquía están dispersos. Esta desorganización se debe a factores históricos de largo plazo. Además, el movimiento revolucionario no tiene una organización efectiva dentro de la clase obrera. Por supuesto, existen algunas coordinaciones de movimientos revolucionarios donde organizan actividades comunes. Esto suele ser operativo en el caso de acciones predeterminadas como las celebraciones del Primero de Mayo o ciertos acontecimientos que surgen. No es permanente. Por eso consideramos particularmente imperativo el Frente Unido del Trabajo. En nuestro país, la izquierda, incluida la izquierda revolucionaria, desarrolla actitudes comunes sobre la base de la lucha diaria. También le damos importancia a esto. Esto puede hacer posible la creación de una camaradería de lucha común. En el giro general de la izquierda hacia la derecha y el nacionalismo, la izquierda revolucionaria no tiene una perspectiva estratégica más desarrollada.
One of the problems of the revolutionary left, of the communist movement, is the nonexistence of a Communist International. How does Kaldirac see the situation of the international revolutionary or communist movement? Do they belong to any international organization?
We think that the world revolutionary movement needs an international organization. The revolutionary struggle of the proletariat is in essence internationalist. But today there is no such international organization. At least not in our knowledge. Instead of a more advanced movement playing big brother to the others, there is a great need for a real fighting international. Kaldıraç is not part of such an internationalist organization.
Revolutionary internationalism is based on the friendship of revolutionary struggle. In our opinion, and we are far from being able to know the situation in every country in the world, we are far from this point today. But we are also clear that there are things to be done.
Revolutionary internationalism can mean a friendship of war, comradeship, or even siblinghood if it suits you. But the “older brother” in siblinghood would not work in this regard. We also know that revolutionary internationalism cannot be calibrated according to the foreign policy of a country.
Uno de los problemas de la izquierda revolucionaria, del movimiento comunista, es la inexistencia de una Internacional Comunista. ¿Cómo ve Kaldirac la situación del movimiento revolucionario internacional o comunista? ¿Pertenecen a alguna organización internacional?
Creemos que el movimiento revolucionario mundial necesita una organización internacional. La lucha revolucionaria del proletariado es en esencia internacionalista. Pero hoy no existe tal organización internacional. Al menos no que sepamos. En lugar de un movimiento más avanzado que juegue a ser el hermano mayor de los demás, hay una gran necesidad de una verdadera internacional combativa. Kaldirac no forma parte de una organización internacionalista de ese tipo.
El internacionalismo revolucionario se basa en la amistad de la lucha revolucionaria. En nuestra opinión, y estamos lejos de poder conocer la situación en todos los países del mundo, estamos lejos de ese punto hoy. Pero también tenemos claro que hay cosas por hacer.
El internacionalismo revolucionario puede significar una amistad de guerra, camaradería o incluso fraternidad si te conviene. Pero el “hermano mayor” en la fraternidad no funcionaría en este sentido. Sabemos también que el internacionalismo revolucionario no puede calibrarse en función de la política exterior de un país.
La dispersión del movimiento comunista internacional y de la izquierda revolucionaria en cada país se debe a la forma en que estos partidos revolucionarios afrontan la lucha contra el revisionismo y el reformismo. ¿Qué piensa Kaldirac?
La desorganización del movimiento revolucionario mundial es una realidad. Esta desorganización es un problema grave cuando existen posibilidades de un rápido desarrollo de la revolución en casi todos los países del mundo.
La razón de esto no es simplemente la falta de lucha contra el revisionismo y el reformismo. Los partidos revolucionarios deben diferenciarse en primer lugar. No se trata de ser partidos y grupos pequeños o grandes. El problema es, de hecho, la insuficiencia de los movimientos revolucionarios para librar una lucha revolucionaria para tomar el poder en sus propios países.
Esto, por supuesto, incluye la lucha contra el reformismo y el revisionismo. Pero la falta de lucha contra las políticas reformistas y revisionistas no es el único obstáculo para que los movimientos revolucionarios desarrollen raíces en la clase obrera de sus propios países y desarrollen una organización eficaz y fuerte. Creo que es una prioridad para los movimientos revolucionarios mundiales absorber al menos 150 años de lucha desde la Comuna de París y construir políticas revolucionarias contra el sistema actual.
La izquierda reformista y el revisionismo en todo el mundo siguen sobreviviendo con argumentos muy viejos. Y de hecho, son fácilmente acogidos por los hegemones del mundo y pueden migrar fácilmente al campo de la contrarrevolución. En cierto modo, esto también puede considerarse una ventaja. En muchos casos, su desenmascaramiento no requiere grandes esfuerzos.
La huida de la organización y la organización se ha convertido en la nueva forma de negar la revolución, de las políticas de hacer que el sistema capitalista sea “vivible” sin revolución. Mientras que la burguesía está dejando de lado su propia “democracia”, el juego de la democracia en nombre de la izquierda ha llegado a la huida de la organización. Esta situación solo puede superarse mediante una organización revolucionaria que eche raíces en el seno de la clase obrera.
Lo que ocurre en Turquía, en Oriente Medio, es también de suma importancia para los pobres del mundo, para América Latina también. (Curiosamente, el gobierno de Nicolás Maduro (socialista del siglo XXI) ha estrechado lazos con Erdogan. De hecho, Erdogan estuvo en Venezuela durante el período de mayor represión y ofensiva militar contra el pueblo kurdo, en Rojava.) ¿Crees que es importante desarrollar una relación con los medios alternativos latinoamericanos y ver la posibilidad de que Partizan tenga su versión en español, portugués?
(como 17 en el texto, segunda pregunta 17)
Las políticas de la izquierda que llegan al poder a través de elecciones, de las que hemos visto ejemplos, especialmente en América Latina, no suponen en realidad una confrontación radical con el sistema. Sin embargo, no creemos que sean poco importantes. Pero en nuestra opinión, la revolución comienza con la toma del poder político y el desmantelamiento del Estado burgués. Sin aplastar el poder del soberano, no puede haber confrontación con el sistema. Por eso, de vez en cuando, podemos ver contraataques. Ésta es la lucha de clases en curso.
Aquí también está la siguiente realidad: si un movimiento revolucionario en un país, por ejemplo un país de América Latina, es capaz de tomar el poder mediante una verdadera revolución, ¿qué se puede hacer de antemano para extender la revolución a otros países? Esta es una cuestión que el partido revolucionario debe considerar y abordar. ¿Cómo se puede organizar una ola de huelgas en muchas industrias del mundo, en muchos países al mismo tiempo? Esta es también una cuestión práctica. El nivel de desarrollo de la economía capitalista mundial debería hacernos pensar seriamente en esto. Pero esto no significa que tengamos que posponer la lucha revolucionaria en nuestro propio país. En otras palabras, quedarse en un rincón y esperar a que maduren las condiciones en el mundo no es un camino revolucionario, no es de eso de lo que estamos hablando.
La clase dominante está organizada en todo el mundo. Pero nosotros, como revolucionarios mundiales, no tenemos una organización revolucionaria de ese tipo (al menos según nuestro conocimiento). No es ningún secreto que una revolución socialista que se desarrolle en nuestro país se enfrentará a un cerco imperialista cuando logre la victoria. Para romper este cerco, debemos interesarnos seriamente en el movimiento revolucionario de otros países hoy, teniendo en cuenta la ley del desarrollo desigual pero combinado.
Incluso en el siglo XXI, mientras exista el capitalismo, la revolución solo puede tener lugar derrocando el Estado de los soberanos. Vemos los ejemplos en América Latina como positivos en términos de lucha, pero somos cautelosos al llamarlos una forma de socialismo. Si pueden conducir a un salto revolucionario en otro país latinoamericano, pueden hacer una contribución. Por eso preferimos mirar la cuestión en términos de la lucha de clases más amplia. No creemos que Erdoğan y Maduro tengan vínculos realmente estrechos. Es más como una escena teatral. Puede haber alianzas extrañas que den forma a las relaciones entre los estados. Por lo tanto, no nos parece muy útil hacer un análisis basado en las actitudes y relaciones de los estados. Por ejemplo, España ha expresado reacciones contra el genocidio de Israel. Esto no nos permite pensar que el carácter real del Estado español haya cambiado. De manera similar, en la cuestión kurda, en los estados europeos pueden surgir de vez en cuando prácticas diferentes, pero sería un error pensar que apoyan la lucha revolucionaria de un pueblo. Debido a las diversas contradicciones, pueden surgir diferentes alianzas, alianzas temporales.
Hoy en día, en el mundo, creemos que el movimiento revolucionario necesita construir medios de comunicación alternativos en muchas regiones. La financiación de esto es, por supuesto, un problema en sí mismo, pero no es insuperable. En América Latina, creo que es mucho más posible que los movimientos revolucionarios se observen entre sí. En primer lugar, el idioma lo hace posible, pero no tenemos una idea de nuestra contribución a esto.