CHILE. BOIRC. LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
En lo que es la primera gira internacional de Gabriel Boirc este debuta en la Cumbre de las Américas convocada por los Estado Unidos, principal fuerza imperialista con la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela que desde la lógica yanki son parte del “eje del mal”.
Ante esta exclusión el gobierno de Boric a través de la cancillería chilena ha dicho que la exclusión de los tres países resulta ineficaz porque no consigue los objetivos esperados y porque esta sanción sólo fortalecería la posición de esos países y gobiernos. Si bien esta declaración a primera vista se presenta solidaria al analizar con un poco más de detención resulta una opinión y posición política oficial injerencista inaceptable. ¿Por qué?
No consigue los efectos esperados
Se sabe que tanto Cuba, Nicaragua y Venezuela son países que con sus particularidades propias históricas y en tiempo históricos diferentes han llevado a cabo procesos de transformación por diferentes vías y de orientación todas ellas diferentes teniendo como objetivo declarado el socialismo, en su diferentes vertientes, y también la defensa de sus soberanías e independencia. Esa posición sin duda trajo desde el triunfo de la Revolución Cubana (1959) la agresión permanente, las acciones encubiertas y sobre todo el brutal y más prolongado bloqueo que conozca la humanidad de una potencia imperial contra una nación soberana.
En el caso de Nicaragua, el triunfo de la Revolución Sandinista (1979) se tradujo en la guerra criminal de EEUU a través de la Contra Nicaragüense financiada con el narcotráfico (IránContras, asesinato del periodista Gary Webb) de ahí en adelante el destino de Nicaragua fue sellado. Esto más allá de los vericuetos, silencios y fortalecimiento del capitalismo en nicaragua después de sucesivos pactos y conciliaciones entre el FSLN y la antigua Contra Nicaragüense transformada en partido o después de haber reivindicado a quien fuera comandante del FSLN y posteriormente de la Contra Edén Pastora, por parte del actual sandinismo.
https://ipsnoticias.net/2014/10/contras-narcos-y-el-tragico-final-de-un-periodista/
En el caso de Venezuela, el triunfo en las elecciones del comandante Hugo Chávez, el fracaso del golpe empresarial de Fedecámara y el avance de la Revolución Bolivariana en esa etapa se tradujo en el desarrollo de la guarimbas, de la intervención mercenaria desde Colombia y fundamentalmente en una cruel guerra económica por parte nuevamente de los Estados Unidos y también de la Unión Europea que también se sumó a las sanciones económicas. Desde esa época hasta hoy la suerte de Venezuela también se selló sumado a los errores propios de un proceso popular que no ha tenido la suficiente decisión política de conformar una dirección revolucionaria, socializar los medios de producción, instaurar una dictadura del proletariado y superar la democracia burguesa y el capitalismo que sigue gobernando Venezuela más allá de la retórica oficial.
Pero aun con todo lo ocurrido en Cuba, Nicaragua y Venezuela desde la lucha de esos pueblos, con sus aciertos, errores y limitaciones, lo concreto es que las políticas imperialistas tienen como finalidad declarada es lograr el total sometimiento de esas naciones en la más clara aplicación de la Doctrina Monroe en pleno siglo XXI. Ese es el objetivo político estratégico que Boric señala que no se logra con esta política injerencista. Sin embargo cuando Boric lo declara se entiende que Boric busca otras formas para lograr los mismos fines imperialistas pero desde una perspectiva de una “izquierda democrática” ya que según Boric en esos países se violan los derechos humanos ante lo cual le resulta condenable. Aun así, Boric nada dice de las políticas genocidas imperialistas que violan los derechos humanos, el derechos internacional y la autodeterminación de los pueblos de construir el sistema político que deseen. Resulta una visión parcial y sumisa de interpretar los derechos humanos que tiene Boric. Sumisa a los intereses imperiales y capitalistas.
La exclusión fortalece las posiciones de esos países.
Ese es el otro argumento de Boric por lo tanto lo que implícitamente plantea el representante de la izquierda sumisa es que se deben buscar otras vías para ablandar las posiciones de Cuba, Nicaragua y Venezuela y lograr los objetivos estratégicos deseados por la política de EEUU.
En pocas palabras, las declaraciones de Boric, de apariencia humanista y humanitaria, es simplemente otra forma de llevar a cabo una política injerencista, intervencionista y pro imperialista bajo el rótulo consabido de una izquierda democrática o neosocialdemócrata.
Pero la hipocresía sobre los derechos humanos por parte de Boric va más allá.
Primero, es incapaz de reconocer que en Chile sí existen presos políticos mapuche y chilenos, desde antes de la revuelta como posterior a ello. Pero si tiene la capacidad sorprendente de identificar y reconocer la misma calidad en los países condenados por EEUU y tampoco reconocer la existencia de presos políticos en los EEUU como por ejemplo aquellos del movimiento indígena, Leonard Peltier, del movimiento afroamericano revolucionario Mumia Abu-Jamal, por ejemplo o del movimiento independentista puertorriqueño. Tampoco es capaz de exigir la liberad de los todos los presos políticos de la guerra interna de Perú, de los compañeros de la Operación Olimpo o exigir el fin de los asesinatos de luchadores sociales y guerrilleros desmovilizados en Colombia, y la libertad inmediata de todos los presos políticos en Colombia. Claro, con los presidentes Castillo y Santos existen buenas relaciones diplomáticas.
Segundo, ha sido incapaz de llevar a cabo la refundación prometida de carabineros pasando a su reforma y total apoyo en su labor represiva sin que ese apoyo haya sido posterior de la urgente y necesaria depuración de todos los elementos corruptos y asesinos que violaron gravemente los derechos humanos durante el estallido social. Boric llama a apoyar y defender una institución militar ensangrentada y corrupta.
Tercero, Boric continúa con la militarización de la Araucanía iniciada por Bachelet. Territorio que ha sido invadida y ocupada desde la guerra del Estado de Chile contra el Pueblo-Nación Mapuche en el siglo XIX. La prolongnación del Estado de Excepción, la militarización de las carreteras va en contra del pueblo mapuche, es en contra ellos que se militariza y con ello se continúa con el asesinato de comuneros que luchan por su autodeterminación.
Cuarto, no existe iniciativa política-jurídica alguna del gobierno de Boric en cuanto a anular todas la leyes represivas dictadas por Piñera durante el estallido social destinadas a aumentar la represión contra el movimiento social como tampoco anular aquellas provenientes de la dictadura de Pinochet hoy vigentes. Por el contrario se continúa con la criminalización de los movimientos sociales bajo el paraguas de la lucha anti delincuencia y de la seguridad ciudadana forma remozada de la seguridad nacional. La construcción del enemigo interno continúa.
https://www.youtube.com/watch?v=LaWBbY7yQAw
https://www.youtube.com/watch?v=rfjjQLN_EP4
El discurso “novedoso” de Boric en cuanto a los derechos humanos y la izquierda democrática nada tienen de novedoso sino es más antiguo que el hilo negro. Consiste en no más que validar hasta el cansancio la democracia burguesa, la conciliación de clases, la sumisión al imperialismo, descartar cualquier vía revolucionaria o alternativa al capitalismo y despojar de todo contenido clasista de los derechos humanos sepultando la visión de los derechos de los pueblo (del proletariado) e imponer una supuesta visión neutral, ecuánime sobre ellos que claramente no existe. Este mismo discusillo fue profusamente difundido por lo neoliberales Ricardo Lagos y Michelle Bachelete durante sus gobiernos y posteriormente a ellos. Nada nuevo bajo el sol.
Por último, la democracia canadiense que tanto alaba Boric participó sin problemas ni problemas éticos en la invasión a Irak (Guerra del Golfo, 1993) en una coalición de 34 países liderados por Estados Unidos. Sin duda que en esa guerra Canadá fue parte de la violaciones a los derechos humanos. También su vocación bélica también la desarrolló en la guerra contra Afganistán también liderada por los Estados Unidos. En pocas palabras Canadá tampoco puede ser vista como una blanca paloma ni menos de la paz.
Para seguir leyendo
Boric la reina del baile.
https://www.youtube.com/watch?v=LaWBbY7yQAw
https://www.youtube.com/watch?v=rfjjQLN_EP4
Los presos políticos en Estados Unidos
https://rebelion.org/por-los-presos-politicos-en-estados-unidos/