CARTA FEMINISTA DEL ABYA YALA. A 3 AÑOS DEL CRIMEN DE LAS NIÑAS MARIA CARMEN Y LILIAN MARIANA VILLALBA

CARTA FEMINISTA DEL ABYA YALA. A 3 AÑOS DEL CRIMEN DE LAS NIÑAS MARIA CARMEN Y LILIAN MARIANA VILLALBA

Comentario Previo

La brutalidad del fascismo es su esencia más aun en un país como Paraguay que tiene una escuela de larga de data habiendo tenido una dictadura militar más longeva del continente cuya herencia perdura hasta hoy donde Paraguay figura como un país democrático inscrito en la cultura occidental judeo-cristiano, o del mundo «libre». Pero no sólo la brutalidad los define sino su cobardía, como esencia asesina. El asesinato y desaparición María Carmen y Lilian Mariana, como e Lichita los denuncia y los retrata sin embargo los países de la región mantiene relaciones comerciales, diplomáticas sin ningún problema ni queja y sin conflictos éticos-morales con este Estado asesino. A continuación la Carta de Feminista del Abya Yala. 

Carta de Feministas del Abya Yala

A tres años del crimen de las niñas María Carmen y Lilian Mariana Villalba

Este 2 de septiembre se cumplen 3 años del crimen de María Carmen y Lilian Mariana Villalba, dos niñas de 11 años asesinadas por la Fuerza de Tarea Conjunta de Paraguay, un destacamento de militares y policías formado para combatir al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Las niñas habían viajado a Paraguay desde Argentina -donde nacieron y vivían-, acompañadas por su tía Laura. Fueron a conocer y crear vínculo con sus padres, integrantes del EPP. Cuando quisieron regresar no pudieron, porque por el COVID se habían cerrado los caminos y fronteras.

El día que las asesinaron a sangre fría, el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez proclamó que habían sido abatidos dos peligrosos guerrilleros. Enseguida las enterraron, después de sacarles fotos con uniformes con que las vistieron con apuro -para decir que las personas asesinadas eran del EPP. Inmediatamente quemaron esas prendas, para que no quedara rastro del ejercicio criminal. Cuando la familia Villalba logró con enorme esfuerzo que se las pudiera desenterrar y hacer otra autopsia, y que les creyeran que las personas abatidas por las fuerzas militares no eran guerrilleros sino que eran niñas, la indignación y el asombro nos conmovió profundamente. Más allá del miedo, algunas jóvenes feministas paraguayas salieron a las calles a denunciar al estado infanticida. La respuesta del régimen fue criminalizarlas.

El mismo día del crimen de Lilian y María Carmen, hirieron en la pantorrilla a Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, Lichita, de 14 años, quien sin embargo logró escapar. Dos meses después, el 30 de noviembre, los militares encontraron a Lichita y la desaparecieron. Otra vez nos sacudió el espanto. ¿Una niña desaparecida en pleno siglo 21? Hasta hoy no sabemos nada de ella. La seguimos buscando y denunciamos: el Estado paraguayo es responsable. Cuando decimos Estado, nos referimos a los gobiernos, parlamentos, a las fuerzas militares, a los tribunales de la injusticia, a los grandes medios de comunicación que se encargan de estigmatizar a la familia Villalba, a la que se castiga porque algunos y algunas de sus integrantes fueron o son parte del EPP. Carmen Villalba, presa política comunista, ya cumplió su condena de 17 años en el 2022, y le inventaron nuevas causas para mantenerla presa. En 2010 asesinaron a su hijo Néstor, de 12 años, y ahora desaparecen a su hija Lichita. La crueldad es inmensa.

El 23 de diciembre de 2020 detuvieron a Laura Villalba, tía de las niñas, quien sigue presa hasta ahora, acusada en dos juicios, uno por “abandono de los deberes de cuidado” –en el que también está acusada su hermana Myrian, quien debió por esto pedir refugio político en Argentina-, y otro por terrorismo –ya que acusan a Laura de ser la enfermera del EPP-. Laura es enfermera, pero no es del EPP. Ejercía su profesión en Puerto Rico, Misiones, Argentina, hasta el momento del viaje a Paraguay.

Ningún militar está preso por el crimen de las niñas. Ninguno está siendo juzgado. La única persona presa por esta casusa es Laura Villalba, mamá de María Carmen, y tía de Lilian Mariana y de Lichita.

En la causa en la que acusan a Laura de faltar a los deberes de cuidado, se la juzga porque acompañó al grupo de niñas a conocer a sus padres, integrantes del EPP. El vínculo con los padres y madres es un derecho, reconocido incluso internacionalmente, para los hijos e hijas de integrantes de fuerzas combatientes. Laura estaba garantizando su derecho a la identidad.

Laura está presa, en condiciones carcelarias inhumanas, ya que está encerrada y aislada 23 de las 24 hs. Se la quiere quebrar sicológicamente. Laura está viviendo el duelo por el crimen de María Carmen, de Lilian, y la desaparición de Lichita. Al mismo tiempo está sufriendo la separación de sus cuatro hijos e hijas que viven en Argentina. Es rehén del Estado infanticida, porque es la principal testigo de estas actuaciones criminales. Laura está presa por maternar.

Compañeras feministas y transfeministas del continente y de más allá del continente: las invitamos a pronunciarse el 2 de septiembre, a movilizarse a las Embajadas y a los consulados, a pintar las paredes, a alzar las voces en los medios de comunicación y en las redes.

No podemos mirar para otro lado. No podemos ser indiferentes. No será con pronunciamientos tibios, no será con buenos modales como logremos terminar con la impunidad.

Será con acciones decididas, que conmuevan profundamente a todas las personas que creen en los derechos humanos, en los derechos de las mujeres, en los derechos de las niñas. Es necesario que los movimientos populares se pronuncien y se movilicen.

Los Tribunales paraguayos son agencias del Estado infanticida. Son garantía de impunidad.

¡A las niñas no se las mata, no se las desaparece, no se las tortura!

¡A las madres cuidadoras no se las encarcela, no se las encierra!

En este tercer aniversario del crimen de las niñas, denunciamos internacionalmente al gobierno infanticida de Paraguay.

Decimos que no puede seguir extendiéndose el encierro de Carmen.

Exigimos al gobierno infanticida: ¡Aparición con vida de Lichita!

¡Basta de perseguir a la familia Villalba!

¡Basta de criminalizar a quienes se solidarizan!

¡Absolución a Myrian y a Laura Villalba, en la causa por violación de los deberes de cuidado!

¡Libertad a Laura, rehén del régimen infanticida, presa política y presa por maternar!

¡Justicia para Lilian Mariana y María Carmen! ¡Eran niñas!

2/9/2023

Feministas del Abya Yala

Fuente. Extraída de redes sociales.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )