(8) ¿QUÉ HACER CON CHILE? LA IDEOLOGÍA DOMINANTE

“Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente”.

Carlos Marx

Introducción

La dictadura capitalista no sólo precisa de un poder económico-político-militar para someter a las masas, sino que precisa también de su propia ideología (dominante) para reducir y someter a la mayoría de la sociedad, la mayoría explotada. Es ese cuerpo ideológico que se encarga, tempranamente, de sembrar las ilusiones que distraen a las masas explotadas de su condición de esclavitud, de su condición miserable y que a la vez le permite a los privilegiados y usurpadores de gozar de todo el poder y privilegios.

La ideología dominante en la sociedad capitalista se ha ido desarrollando y enriqueciendo en la misma medida que el capitalismo y la historia, o mejor dicho la historia de la lucha de clases, ha hecho lo suyo. Los descubrimientos científicos, los avances tecnológicos, los cambios de paradigmas, las distintas etapas del capitalismo influyen en las categorías, corrientes filosóficas y religiosas que confluyen en la ideología dominante.

Desde el Estado se impone la concepción burguesa-capitalista de familia (núcleo esencial de la sociedad), una concepción religiosa del origen del mundo y del universo como de las relaciones humanas, se impone la idea de la “civilización cristiana-occidental).

Se impone el derecho burgués cuya finalidad es la defensa de los intereses de la clase dominante y en especial de la propiedad privada sobre los medios de producción. La ley actúa siempre en contra de la clase oprimida para su persecución, tortura y encarcelamiento dando origen a esa “justicia de clase” o “justicia clasista”.

Impone también una educación también de carácter burgues-capitalista tanto desde la formación de los docentes cuya finalidad no es la de generar mejores personas sino producir la aceptación de la sociedad, de sus normas y reglas, de sus leyes, de la naturalización de la explotación como de las clases sociales, y de hacer suyo, por parte de los educandos, de la ética, moral e ideología burguesa. La misma forma en que se encuentra organizada la sociedad burguesa-capitalista es la forma que organizarán los establecimientos educacionales tanto en sus contenidos (planes y programas), como es sus reglamentos internos, sus relaciones jerarquizadas que no son otra cosa que un símil de cómo se desarrolla la lucha de clases en la sociedad misma. De lo que se trata no es que el estudiante aprenda a pensar, la discernir ni menos que se proponga transformar. De lo que se trata es que ese individuo acepte en forma acrítica lo que el dueño del conocimiento, el profesor, tiene que decir como casi una verdad absoluta, dogma, y que a través de ese disciplinamiento se produzca la normalización esperada, y por ende, la sumisión. El profesor actúa como sujeto (poseedor del saber) y el estudiante como objeto (como receptáculo). Cualquier acto de rebeldía será interpretado como un acto disruptivo, un quebrantamiento de la ley interna del establecimiento y se castigará en forma ejemplar cual carcelero, gendarme o juez sin que el alumno tenga derecho a la legítima defensa.

Podemos también decir que la ideología dominante entraña algunas características que permeen toda la sociedad y las relaciones humanas. Es de carácter supremacista, vale decir, una minoría social altamente privilegiada y poderosa se sitúa por sobre el vulgo al cual menos precia y detesta. Es supremacía encuentra su origen en su origen étnico-eurocéntrico-judeo-cristiano. Desde esa supremacía desprecia a los pueblos originarios despojándolo de su condición de seres humanos para calificarlos como infieles susceptibles a ser esclavizados y asesinados suerte que correrán también los mestizos y el pueblo pobre en general. Es también, esta misma supremacía la que lleva a destruir el medio ambiente, a depredarlo, a cometer ecocidios y a poner en peligro, mediante el productivismo-industrialización, todas las formas de vida y ahora a poner en peligro al conjunto de la humanidad.

Esa supremacía también adquiere un contenido de género cuyo objeto de explotación y esclavitud absoluta no es solamente hacia la clase proletaria sino hacia la mujer proletaria imponiendo para ello una educación sexista y binaria, de la mano del patriarcado, donde la educación religiosa también coopera poderosamente en el sometimiento del pueblo mayoritario en la sociedad y en el pueblo mismo: la mujer y en especial la mujer pueblo.

La religión cristiana actúa como herramienta temprana que da fundamento al genocidio contra los pueblos originarios. Es en base a ella que se impone el colonialismo y la forma de organización de la sociedad, de democracia, de economía, de poder, de justicia y de su relación con la naturaleza. Es desde ese supremacismo que nace también el racismo y el desprecio absoluto al indio, al negro y al mestizo.

No hay nada más patriarcal que la religión ya sea en su versión católica o protestante. Es desde la religión donde se impone la supremacía del hombre (Adán) por sobre la mujer (Eva) imponiéndole al hombre su rol de proveedor y de la libertad necesaria e imponiéndole a la mujer el rol reproductivo (fábrica de vida, único rol de la Virgen María) como de las labores domésticas o menores que satisfagan al hombre.

La interpretación bíblica de la jerarquía de las iglesias va de la mano con la interpretación de la ideología y de la clase dominante. Esta ayuda poderosamente para la prolongación y larga vida de esta sociedad basada en clases antagónicas, piramidal, y dictatorial. Es de esa misma forma, lucha de clases antagónicas, como las “sagradas” escrituras nos relatan de cómo es organizado el Cielo, también entre explotados y explotadores, unos sometiendo a otros mediante el poder y otros sometidos. Unos en el Cielo y otros en el Infierno. Así, la clase dominante formó su concepción religiosa del mundo a su imagen y semejanza, o mejor dicho formó la fábula del “más allá” a imagen y semejanza de la sociedad de clases del “más acá”.

Por último, este supremacismo oligárquico-burgués-capitalista incrementa su ilusión en la sociedad, y entre los trabajadores, mediante las leyes del mercado, la ley de oferta y demanda (el más fuerte contra el más débil), la usurpación de la plus valía, la existencia de las grandes fortunas amasadas en base al robo, al extorción, la evasión de impuestos, las mafias, el nepotismo, la corrupción etc, pero esencialmente en base a la explotación del hombre por el hombre, de la mujer por el hombre, donde se impone la división social del trabajo y la división sexual del trabajo y donde esa minoría se apropia de la propiedad privada sobre los medios de producción social. Impone la ilusión de la meritocracia y la fábula aquella que mediante el trabajo y una supuesta inteligencia superior el rico llegó a ser más rico que cualquier trabajador teniendo ambos las “mismas” oportunidades. En definitiva, este supremacismo que se da en la vida diaria, en los marcos de la “paz burguesa”, adquiere su versión más cruda en lo que conocemos como nazifascismo en cualquiera de sus vertientes y que a nivel internacional llamamos imperialismo, neocolonialismo.

 Para seguir leyendo

El orden familiar burgués y la explotación de la mujer (temático)

https://www.youtube.com/watch?v=kpQAHVZfgrA 

El comunismo y la familia (Kollontai)

https://www.youtube.com/watch?v=NpMgb-qPY8Y&list=PLLO2CWxc1v4ENTyqQKPs7lLoF8SGMJt8w&index=24

Educación y lucha de clases (Aníbal Ponce)

http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200415030833/educacion-y-lucha-de-clases.pdf

La educación del hombre burgués (Anibal Ponce)

https://www.youtube.com/watch?v=uly5w-1DNJA

¿Qué es el pensamiento?

https://www.youtube.com/watch?v=HzkeEIyIMA4

Y, ¿qué pasa en Chile?

LA SITUACIÓN DE LA FAMILIA

Los males de la sociedad capitalista se expresan también al interior de la familia que es el fiel reflejo de la sociedad en la cual se desarrolla. También se expresan las relaciones de poder que también en expresan en la sociedad y a la vez la explotación y sus consecuencias. Aquí algunos datos.

Violencia Intrafamiliar contra la mujer

https://www.ciperchile.cl/2020/05/24/cuando-y-donde-ocurre-la-violencia-intrafamiliar-contra-la-mujer-en-la-region-metropolitana-y-que-puede-pasar-durante-la-cuarentena/

La mujer y la familia

https://www.upla.cl/noticias/2019/08/02/estudio-revela-que-un-73-de-las-mujeres-en-chile-se-hace-cargo-de-su-familia/

La triple jornada laboral

https://www.uchile.cl/noticias/165079/academicas-en-pandemia-y-sus-complicaciones

La salud mental en las mujeres

https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/la-brecha-de-genero-en-salud-mental-se-agudiza-mujeres-presentan-mas-temor-a-perder-el-empleo-insomnio-endeudamiento-y-soledad/ZRLMYPBHRVB2HJ65NQ6PMXG57Q/

LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Las protestas del 2011 por parte del movimiento estudiantil pusieron en el centro el fin del lucro en educación denunciando con ello la mercantilización de este derecho humano como también la mercantilización de todos los derechos sociales como lo es la salud, las pensiones entre otros.

Lo descrito anteriormente es importante tenerlo a la vista cuando se analiza el rol esencial de la educación cuál perpetuar el régimen de explotación utilizando para ello el Estado, la educación pública, pero también mediante la educación privada en todos los niveles de la educación recibiendo esta educación privada financiamiento estatal dando origen a la educación particular-subvencionada.

“En el sistema de Educación Superior chileno existen 60 universidades, que congregan 750  mil alumnos. De éstas, 46 están acreditadas, las que representan el 94% de la matrícula total universitaria. De las universidades, 30 pertenecen al Consejo de Rectores (Cruch) y 30 son universidades privadas. Las primeras representan el 24,5% de la matrícula de 1er año de Pregrado 2020, y las universidades privadas el 20,5%”.

“Además hay 39 Institutos Profesionales (IP), los que congregan a 361.387 alumnos. 19 de estas instituciones están acreditadas, las que representan el 94% de la Matrícula Total de IP 2020”.

“Por último existen 52 Centros de Formación Técnica (CFT), que congregan a 130.324 alumnos. De éstos, 10 corresponden a Centros de Formación Técnica Estatales, los que se encuentran ubicados en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Maule, La Araucanía y Los Lagos. 15 de estas instituciones están acreditadas, las que representan el 90% de la Matrícula Total de CFT 2020”.

https://www.universia.net/cl/actualidad/orientacion-academica/educacion-superior-chilena-cifras-1167565.html

¿Qué significa que una institución de educación superior esté “acreditada”?

“Los estudiantes que se matriculan en instituciones acreditadas saben que esta ha sido evaluada bajo ciertos parámetros de calidad tales como: sustentabilidad, pertinencia de su oferta académica, titulación oportuna y salida laboral comprobable”.

Gran parte de las universidades privadas en Chile se encuentran en poder del Opus Dei y de la extrema derecha. Esta realidad no es muy diferente a lo que ocurre con los establecimientos de enseñanza básica y media donde el sector público va en retroceso en relación a la voracidad del sector privado que se ha visto ampliamente beneficiado por las políticas implementadas desde 1990, inicios de la transición a la democracia, donde esta le aseguró la “libertad de enseñanza y de empresa” como una forma de consolidar el neoliberalismo, mercantilización de la educación, y evidentemente el poder a la oligarquía.

No sólo los sectores empresariales en educación (privada) reciben cuantiosos recursos, en todos los niveles de la educación, sino que también la Iglesia Católica que solamente el 2012 recibía el 18% de las subvenciones privadas en la Región Metropolitana. Si las universidades privadas se unen en distintas corporaciones, redes y consorcios, lo mismo ocurre con los establecimientos de básica-media como herramienta para la defensa de sus intereses que se resumen en la libertad de lucro en educación, la libertad de empresa, y la libertad de enseñanza.

Para seguir leyendo

María Olivia Monckeberg, “El negocio de las universidades en Chile”

http://es.saraholzman.xyz/download/XmE-kTbQhXEC-el-negocio-de-las-universidades-en-chile

“¿Cómo llegamos a tener un sistema escolar gobernado por el mercado?” Ciper

https://www.ciperchile.cl/2020/10/09/como-llegamos-a-tener-un-sistema-escolar-gobernado-por-el-mercado/

LA SITUACIÓN DE LOS MEDIOS DE DESINFORMACIÓN DE MASAS

Otro vehículo para la imposición de esa ideología dominante son los medios de desinformación de masas. Esos medios que se encargan de deformar la realidad, y por ende, por tergiversar el desarrollo de la lucha de clases. Estos medios ya sean escritos, radiales, televisivos o por internet se encuentran al servicio de los intereses de la clase dominante pero también son medios de divulgación de la concepción de mundo, de sociedad y desarrollo/progreso con que cuenta la clase dominante. Estos artículos, ese periodismo servil, y de clase, dirige sus dardos y misiles hacia la clase explotada, a los miserables con la finalidad de producir ese acatamiento requerido, ese adormecimiento necesario para perpetuar el poder.

En el caso concreto de Chile, la prensa y medios de información nacido como opositores a la dictadura militar-burguesa de Pinochet murieron en los primeros años de la transición a la democracia. Este fue uno de los aspectos que traía el acuerdo interburgués para la transición y consolidación del neoliberalismo: la ausencia de una prensa crítica. Por el contrario, los gobiernos de la Concertación ayudaron a salvar a la prensa reaccionaria, golpista y fascista de su quiebra desembolsando en ellos cuantiosas sumas de dinero mediante el avisaje e insertos de los ministerios y reparticiones públicas donde la prensa opositora y democrática no recibió la más mínima ayuda o aporte llegando a su extinción.

Es así que la Revista Punto Final interpone una demanda contra el Estado de Chile (2008), la cual pierde, por esta asimetría y privilegio absoluto de la prensa reaccionaria.

Pero, si bien la concentración del poder y de la riqueza es una cuestión esencial para que la oligarquía se pueda mantener su poder, también es esencial que ella concentre los medios de desinformación de masas para afianzar ese poder e imponer su visión de mundo y de sociedad.

Para la tergiversación de la realidad, manipulación de la información y su selección, tenemos lo que Noam Chomsky nos señala en “Estrategias de control mediático” y los 11 principios de la propaganda nazi de Josef Goebbels y, por último, para comprender mejor la realidad chilena sobre la concentración de los medios tenemos “Los magnates de la prensa” de María Olivia Monckeberg.

Para seguir leyendo

Revista Punto Final contra el Estado de Chile

http://www.puntofinal.cl/676/publicidadfiscal.php

Revista Punto Final contra el Estado de Chile

https://www.tdlc.cl/nuevo_tdlc/c-171-08-demanda-de-revista-punto-final-contra-los-ministerios-de-hacienda-y-otros/

 Noam Chomsky, Estrategias de Control Mediático

https://www.youtube.com/watch?v=rg81aDcGPsQ

Josef Goebbels, 11 principios de la propaganda nazi

https://www.altaveu.com/opinio/los-11-principios-de-la-propaganda-nazi-de-joseph-goebbels_1597_102.html#:~:text=%E2%80%9CToda%20propaganda%20debe%20ser%20popular,el%20esfuerzo%20mental%20a%20realizar.

María Olivía Monckeberg, “Los magnates de la prensa”

https://www.theclinic.cl/2009/11/23/%E2%80%9Clos-magnates-de-la-prensa%E2%80%9D-el-penoso-panorama-de-la-prensa-chilena/

LA SITUACIÓN DE LA IGLESIA COMO PODER POLÍTICO-IDEOLÓGICO-EMPRESARIAL

Si, como hemos visto anteriormente, la iglesia ha sido desde siempre una herramienta efectiva para el sometimiento del pueblo, esto rol se vio ahondado durante la dictadura militar-burguesa y más aun con la asunción del Papa Juan Pablo II con el cual también subió al poder el Opus Dei y donde desde la cúpula romana arrasaron con el cristianismo popular y con los teólogos de la liberación. No sólo consolidaron su posición empresarial y dominante bajo la dictadura, sino que cooperaron con la dictadura y en el apoyo al golpe de estado contra Salvador Allende.

Durante la transición, la Iglesia Católica colaboró poderosamente por imponer la salida burguesa y pactada a la crisis del capitalismo que se vivía en ese entonces, afianzar el modelo neoliberal y afianzar su poder atentando con el ficticio “estado laico” y continuar recibiendo cuantiosos fondos por parte del Estado.

Si bien su poder sigue siendo enorme, a pesar de los numerosos casos de corrupción y abusos sexuales, este poder ha tenido una merma importante por el alza de las iglesias evangélicas privilegiadas por Pinochet durante la dictadura como una forma de contrarrestar el poder católico en la defensa de los derechos humanos bajo el cardenal Raúl Silva Henríquez.  A la vez, la misma iglesia evangélica también se visto envuelta en escándalos semejantes a su competencia católica continuando, ambas lucrando desde el Estado. La religión pareciera ser tan lucrativa como la fundación de un banco.

Para seguir leyendo

“El imperio del Opus Dei”, María Olivia Monckeberg

http://laestrygonians-apollonia.yunkaberrios.xyz/download/R2ecDQAAQBAJ-el-imperio-del-opus-dei-en-chile

“La función ideológica del Opus Dei. La legitimización de un orden social estratificado.” Marcia Gaymer

https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/5591/SOCGaymer.pdf?sequence=1&isAllowed=y

“Karadima el señor de los infiernos”. María Olivia Monckeberg

https://www.uchile.cl/publicaciones/72278/karadima-el-senor-de-los-infiernos

“El desconocido imperio económico de la Iglesia Católica”.

https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/20/el-desconocido-imperio-economico-de-la-iglesia-catolica-chilena/

$11.648millones ingresan a la iglesia católica

https://www.laizquierdadiario.cl/Impactante-11-648-millones-de-pesos-a-la-Iglesia

Las cuantiosas transferencias del Estado a las iglesias cristianas

https://www.latercera.com/noticia/las-cuantiosas-transferencias-del-estado-las-iglesias-cristianas/

LA SITUACIÓN DE LA JUSTICIA DE CLASE

El grito del movimiento anti carcelario es “las cárceles son centros de exterminio el rico nunca entra, el pobre nunca sale” y sin duda tiene razón por cuanto ese exterminio que denuncia va dirigido contra la clase popular en una aplicación de esa justicia de clase.

 La realidad de las cárceles

https://palabrapublica.uchile.cl/2020/05/05/la-realidad-carceles-en-pandemia/

Niños que nacen condenados, 2018

https://radio.uchile.cl/2018/06/04/ninos-en-carceles-una-realidad-excluida-de-la-comision-de-infancia/

Aumentar cárcel para menores

https://www.laizquierdadiario.cl/Pinera-busca-aumentar-carcel-para-menores-de-edad-y-baja-el-presupuesto-de-ayuda-a-la-Ninez

Sename: Brutal informe de la Policía de Investigaciones, 2019

https://www.ciperchile.cl/2019/07/02/el-brutal-informe-de-la-pdi-sobre-abusos-en-el-sename-que-permanecio-oculto-desde-diciembre/

“El libro negro de la justicia chilena”. Alejandra Matus

https://rebelion.org/docs/122029.pdf

LA SITUACIÓN CONSTITUCIONAL

La historia de Chile, su clase dominante a través de la historia, ha impuesto la no despreciable suma de 10 constituciones o textos constitucionales: 1811, 812, 1814, 1818, 1822, 1823, 1828, 1833, 1825, 1980 y la que ahora se está redactando, serían 11 en total).

Cada una de ellas refleja el momento y época histórica de desarrollo del proyecto estratégico de la clase dominante, de su desarrollo económico, del nacimiento del Estado y su prolongación en la historia y todas ellas han sido expresión de la voluntad de la clase dominante para el sometimiento de las clases populares. No en vano en su mayoría estas duran entre 30 o más años y cada cuanto se cambian para perfeccionar el desarrollo del capitalismo, hacer los ajustes necesarios y adaptarse a los nuevos escenarios internacionales que varían de polo imperialista a otro polo imperialista.

El actual escenario constitucional en Chile no es una excepción a lo anteriormente descrito por más ilusión que los progresistas pretendan imponer, en cuanto a que esta abrirá las puertas a un nuevo Chile sin explicar en qué afecta ese nuevo Chile al poder oligárquico que abarca todas las esferas del poder mismo, y ocultan que la nueva constitución sólo regirá dentro de los marcos burgueses-capitalistas y no en otro. Será nuevamente la nueva constitución de la expresión patente del poder ideológico-jurídico frente al cual tanto burgueses y proletarios deberán someterse y donde los primeros tendrán, como es costumbre, asegurado la impunidad y los segundos la cárcel y la represión. La contradicción antagónica entre capital y trabajo continuará estando presente y con ello la lucha de clases y la sociedad basada en clases en disputa. Entonces, ¿qué cambiará? Nada.

Será un espejismo e ilusión más que aumentará los textos constitucionales inservibles para la liberación de los trabajadores o para el mejoramiento de su calidad de vida. La diferencia entre el que más tiene en relación al que menos que hace que Chile sea el o uno de los países más desiguales del mundo no cambiará con el mero cambio constitucional por cuanto la resolución de la lucha de clases a favor de los trabajadores continuará estando pendiente.

El problema del proletariado no es un problema constitucional-jurídico sino es un problema de poder de cómo se destruye el poder burgués y cómo se construye el poder del proletariado. Situar el problema de los pobres de la ciudad y del campo en un cambio constitucional es abrazar el reformismo, la humanización del capitalismo y hacer esa ilusión o falacia creíble ante las masas desposeídas. No importa el color o peso de las cadenas o grilletes lo que importa es que la esclavitud no habrá terminado.

Por último, cabe la pregunta para quienes apuestan todo al cambio constitucional, ¿cómo pretenden terminar con este poder ideológico de la clase dominante? Pareciera que no es posible por más reformas que se hagan. Sólo en revolución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )