
VIET NAM: EXPERIENCIAS Y ENSEÑANZAS (LUCHA POR LA LIBERACIÓN NACIONAL, 1930-1975)
Hay que aprender de las luchas de los pueblos de sus experiencias y enseñanzas, de sus éxitos y aciertos como de sus errores y renuncios.
En el actual contexto de la profundización de las contradicciones interimperialistas como de la ofensiva norteamericana es que debemos volver la vista sobre uno de los procesos más significativos del Siglo XX, cuál es, la guerra revolucionaria y de liberación nacional del Pueblo Heroico de Viet Nam.
El Partido Comunista de Viet Nam no sólo fue capaz de conquistar su liberación nacional y posteriormente construir el socialismo sino que pasará a la historia como el pueblo y partido que fue capaz de vencer a tres fuerzas imperialistas como fue el francés, el inglés y el norteamericano y no sólo eso logró la reunificación territorial, de la Patria. Si en América Latina, la Revolución Cubana constituyó la primera revolución socialista triunfante (1 de enero, 1959), la guerra de liberación y la construcción del socialismo de Viet Nam (30 de abril, 1975) constituye la última revolución socialista del Siglo XX. Solamente, la Revolución Popular Sandinista, aunque no socialista, viene a ser el último proceso revolucionario triunfante en América Latina (19 de julio, 1979).
¿Por qué es necesario volver la vista hacia Viet Nam?
¿Qué pasó con los movimientos guerrilleros urbanos y campesinos de los 60s y 70s que aunque heroicos e importantes en las luchas de los pueblos no fueron capaces de tomarse el poder y construir el socialismo?
La década de los 80s, América Latina fue testigo cómo las guerrillas centroamericanas se fueron desmoronando, entregando las armas, renunciando a la ideología y estrategia revolucionaria e insertándose al sistema capitalista como abrazando la socialdemocracia todo esto a pesar de contar con un ejércitos revolucionarios considerables. Lo mismo ocurrió en Colombia donde una tras otra, las guerrillas sucumbieron llegando al proceso donde las FARC-EP bajan las armas, las entregan y reemplazan los fusiles por una rosa restando solamente el ELN como fuerza guerrillera que también ha iniciado un proceso de diálogo de paz aunque estancado.
Si bien el Partido Comunista del Perú no fue parte de la estrategia entreguista y liquidacionista si sufrió golpes devastadores que hizo que la guerra popular en curso se truncara y sus cuadros dirigentes de mayor importancia terminaran en la cárcel. Y qué hablar de Nepal donde una parte del movimiento comunista armado pacta y una vez en el gobierno dirige los fusiles del estado burgués contra sus antiguos camaradas que rechazaron esa vía entreguista.
Hoy, nos encontramos en presencia de un viraje estratégico del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK, que de la mano de Öcalan ha llamado no sólo al desarme de su ejército revolucionario, a la entrega de las armas sino a la disolución del PKK mismo. ¿Cuáles serán los efectos de las fuerzas revolucionarias kurdas en Siria, Irak e Irán? ¿Cuáles fueron los elementos que llevó al PKK a iniciar este viraje estratégico y desear integrarse al sistema y sociedad turca que del todo es reaccionaria sino fascista? Algunos podrán decir que la lucha del pueblo kurdo es del todo compleja por cuanto se enfrenta a cuatro Estados (Turquía, Irak, Irán y Siria) pero, ¿no ha sido así siempre? A la vez el derrocamiento de Assad en Siria fue un cambio considerable en la estrategia.
¿Qué factores convergieron, qué hizo Viet Nam que fue capaz de derrotar a Inglaterra, Francia y Estados Unidos, recuperarse de la guerra genocida y devastadora de los Estados Unidos y construir el socialismo?
Bueno, Pedro Naranjo nos entrega una aproximación, un análisis en el presente libro que debiera constituir en libro de cabecera para todo aquel joven y viejo que desea hacer, organizar la revolución y construir el socialismo. Cuestión aparte, tomo aparte se tendrá que escribir sobre la construcción del socialismo de Viet Nam y de su viraje estratégico de su socialismo de mercado parecido a lo que sucede en China a lo cual muchos lo interpretan como la restauración del capitalismo y el triunfo de las fuerzas revisionistas al interior del Partido Comunista de Viet Nam.
Para leer, aprender y debatir. Para construir.