CHILE. EL PODER CAPITALISTA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA TRAICIÓN DE JESÚS OBRERO

CHILE. EL PODER CAPITALISTA DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA TRAICIÓN DE JESÚS OBRERO

Mateo, 19:16-30

El joven rico (y la renuncia a todo)

16 Sucedió que un joven se acercó a Jesús y le preguntó:

—Maestro, ¿qué es lo bueno que debo hacer para obtener la vida eterna?

17 —¿Por qué me preguntas sobre lo que es bueno?[a] —respondió Jesús—. Solamente hay uno que es bueno. Si quieres entrar en la vida, obedece los mandamientos.

18 —¿Cuáles? —preguntó el joven.

Contestó Jesús:

—“No mates, no cometas adulterio, no robes, no presentes falso testimonio, 19 honra a tu padre y a tu madre”[b] y “ama a tu prójimo como a ti mismo”.[c]

20 —Todos esos los he cumplido[d] —dijo el joven—. ¿Qué más me falta?

21 Jesús respondió:

—Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme.

22 Cuando el joven oyó esto, se fue triste porque tenía muchas riquezas.

23 —Les aseguro —comentó Jesús a sus discípulos— que es difícil para un rico entrar en el reino de los cielos. 24 De hecho, le resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios.

25 Al oír esto, los discípulos quedaron asombrados y decían:

—En ese caso, ¿quién podrá salvarse?

26 —Para los hombres es imposible —aclaró Jesús, mirándolos fijamente—, mas para Dios todo es posible.

27 —¡Mira, nosotros lo hemos dejado todo por seguirte! —le dijo Pedro—. ¿Y qué ganamos con eso?

28 —Les aseguro —respondió Jesús— que en la renovación de todas las cosas, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono glorioso, ustedes que me han seguido se sentarán también en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel. 29 Y todo el que por mi causa haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre,[e] hijos o terrenos recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. 30 Pero muchos de los primeros serán últimos y los últimos serán primeros.

El falso que el Estado burgués esté constituido solamente por tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) también está el poder militar (fuerzas armadas, policías y paramilitares), el poder económico pero esencialmente el poder religioso, las iglesias que actúan como freno poderoso para el desarrollo de la conciencia de clase y la emergencia del movimiento popular. La cúpula eclesial es expresión también de la clase dominante, de sus intereses y hábitos, costumbres. El mensaje cristiano-capitalista impuesto es parte fundamental de la ideología dominante. Las congregaciones en general son expresión de la lucha de clases en su interior y como estás se relacionan con el pueblo, con la clase. Con cuchillos en mano cada una de esas congregaciones se enfrentan a las demás, conforman alianzas en una descarnada lucha por el poder político de la jerarquía pero también por el control del poder económico. Se cometen traiciones, asesinatos de imagen y físicos. Se impone la impunidad, el secretismo y los pactos de silencio sobre los crímenes y abusos más horrendos. Se esconde en cajas fuertes bajos miles de llaves las redes de poder, los millonarios recursos, los tráficos de influencias y a personajes oscuros vestidos de sotana que nada tienen que envidiar a Hermosilla y a los grandes mafiosos de la historia como Vito Corleone o el mismísimo Pablo Escobar.

La Iglesia Católica, y las iglesias en general, no es solamente un producto interno, «nacional», sino que constituye una verdadera transnacional inserta en la economía y poder mundial. Es una de las fuerzas imperialistas y sus redes, contactos y relaciones con los poderes reales del imperialismo, con su fuerza hegemónica son evidentes. El Vaticano está inmerso en el tráfico de armas, sus relaciones con la mafia internacional, con los servicios de inteligencia imperialistas son reales. Al interior de los muros de Vaticano se cometen todo tipo de crímenes desde redes de prostitución, tráfico de drogas, asesinatos, y conspiraciones de poder y de pasillos. Es un poder dominante como cualquier otro. Es parte de la defensa de los intereses capitalistas e imperialistas. El Estado del Vaticano, como cualquier estado, es cruel, represor, corrupto y sus embajadores, sus poderes locales como son las conferencias episcopales en cada país actúan como representantes de esos intereses y no de los pueblos en su calidad de rebaños.

Impuesta la globalización imperialista, el poder reaccionario y fascista en su versión Opus Dei y Legionarios de Cristo desarrolló una represión interna contra los sectores progresistas y populares que desde el interior del catolicismo quisieron recuperar el cristianismo para la liberación de los pueblos, de la clase trabajadora y por el socialismo. Los cristianos por el socialismo, la teología de la liberación y los curas obreros, como guerrilleros, sufrieron esos embates. Las comunidades cristianas de base fueron barridas. Se condenó y excomulgó a quienes se aliaran con los marxistas, con los revolucionarios. La versión capitalista e imperialista (católico significa universal, por tanto, imperialista) del cristianismo, ya asesinado, ahora denominado catolicismo fue impuesto y Chile no es una excepción. El rol de la Iglesia Católica en la mal llamada transición a la democracia cuyo objetivo era mantener intacto, como desarrollarlo y perfeccionarlo, el sistema impuesto por Pinochet conocido como neoliberalismo y su democracia de seguridad nacional, contrainsurgente fue fundamental. La venida del Papa Juan Pablo II en plena dictadura fue fundamental para ayudar a desmantelar el avance y movimiento popular, imponer la «reconciliación nacional» que no era más que un acuerdo entre las distintas facciones burguesas en defensa del «nuevo» sistema impuesto a sangre y fuego. Era fundamental la «pacificación» de Chile para que entrara en una nueva fase de desarrollo capitalista, para que se insertara en la globalización y para que firmara cuanto tratado de libre comercio hubiera. Para ello las homilías, los Te Deum durante las «fiestas patrias», los mensajes navideños y las declaraciones y posiciones políticas de la Conferencia Episcopal son y fueron fundamentales para orientar al rebaño y evitar que hubiera ovejas descarriadas. Pero así como el poder económico aumentó sus ganancias sideralmente con la transición. así como como el poder políticos se oligarquizó y fascistizó cada vez más lo mismo ocurrió con la Iglesia Católica. Sus arcas, ganancias y poder económico se incrementaron a medida que el capitalismo chilensis se desarrolló y también su corrupción fue exponencial al igual que el mismísimo empresariado chileno, transnacionalizado, el cual nos tiene «acostumbrado» a sucesivos casos de corrupción. De Jesus Obrero, del mensaje originario de Cristo nada queda como nada queda del marxismo en el progresismo y en los viejos y decadentes partidos comunistas y socialistas. La imagen de Cristo sacando a latigazos a los mercaderes del templo es hoy una imagen subversiva que el clero no desea recordar y la cual censuran. El pueblo de Cristo, los obreros y campesinos, están hoy huérfanos, sin su mesías y bajo una cruel dictadura que en vez de la svástica y Mi Lucha, dominan con la cruz y la Biblia.

Recientemente, pobladores, movimientos de los sin casa protestaron a las afueras de la Catedral de Santiago, símbolo del poder eclesial por cuanto la Iglesia Católica mantiene, entre muchos otros, un terreno inmenso, al lado del Colegio Lasalle  y el cual quieren recuperar para la construcción de viviendas. La indiferencia del poder capitalista-eclesial es profundo. Su silencio ante esta demanda justa se propio de un cementerio. Su insensibilidad es propio del Imperio Romano y no podría ser de otra forma ya que la iglesia católica también es romana. La lucha de los pobladores recién comienza y será una lucha muy parecida o igual a aquella entre David y Goliat esperando también que no tenga el mismo desenlace de la lucha entre Caín y Abel.

Pero ¿cómo están las finanzas católicas? ¿Cuánto le ha aportado los diezmos, las cenas de pan y vino, el tráfico de influencia, la evasión de impuestos, las boletas ideológicamente falsas, la corrupción, el tráfico de influencia y los aportes del estado?

En un artículo aparecido en La Tercera, «El último balance financiero de la Iglesia Católica», Fernando Vega, 30 de marzo, 2024 (parte del consorcio periodístico de Saye) se señala lo siguiente artículo completo: 

«En 2022, la Iglesia chilena registró, según el balance de ese año de la Conferencia Episcopal, ingresos por $ 852 millones, un 40% más que en 2021, alza que se destinó a la realización de la Asamblea Eclesial Nacional, donde se analizaron los casos de abuso sexual. El aporte de los fieles equivale al 25%. El pago al personal se mantiene como su principal gasto y en 2022 giraron $ 8 millones de sus inversiones para encargar el documento sobre la Nueva Constitución».

Sus mayores ingresos en seis años obtuvo la iglesia católica en 2022.

«Según el último balance de la Conferencia Episcopal Chilena (CECH) en 2022 la institución ingresó $ 852 millones, un 40,1% más que en 2021 cuando la cifra alcanzó a los $ 608 millones. La entidad vuelve a recuperar así la tendencia al alza que se rompió en 2020, cuando se produjo un descenso de $ 17,6 millones en la recaudación, debido a los efectos de la pandemia de Covid-19″.

«Se trata de una cifra récord, empujada especialmente por los aportes para la realización de la Tercera Asamblea Eclesial Nacional, que reunió a representantes de las 27 diócesis del país, comisiones nacionales de la CECH, instituciones y movimientos eclesiales en una serie de jornadas de reflexión y trabajo en torno a la crisis experimentada a partir del conocimiento público de casos de abuso sexual cometidos por miembros del clero. La actividad tuvo un costo de $ 126 millones».

«La CECH reconoce como ingresos los aportes que provienen de todas las Diócesis de Chile, los recursos de la Campaña 1% que se recauda a través de mandatos bancarios para después distribuirlos por las parroquias, el arriendo de bienes raíces y demás aportes».

«Acorde el balance, la estructura de ingresos de la entidad se ha mantenido más o menos estable en los últimos años con un predominio de los aportes de los fieles y entidades católicas en torno al 25% y el arriendo de propiedades, que en todo caso solo genera alrededor del 5% de los recursos».

«Consultados por el detalle de los ingresos y gastos, desde la Conferencia Episcopal se excusaron de participar, por encontrarse en medio de las actividades de la Semana Santa».

Personal, el mayor gasto

«En su balance entregado por las obligaciones de la Ley de Donaciones, la CECH declaró haber registrado un superávit de $ 165,9 millones durante el ejercicio, un 75,3% más que en el periodo anterior, empujado especialmente por todos los aportes contabilizados para la Tercera Asamblea Eclesial Nacional».

«En el capítulo de gastos, la Conferencia también declara haber sufragado $ 837 millones y su mayor desembolso correspondió a la plantilla de personal. Entre salarios y retribuciones de quienes allí laboran se destinaron $ 513 millones».

«La entidad, en todo caso, declara poseer un total de activos por $ 2.953 millones y da cuenta de inversiones financieras por $ 1.359 millones repartidas en depósitos a plazo, fondos mutuos en el Banco Santander y títulos por US$ 4 mil en Opere di Religione (más conocido como el Banco Vaticano). El año anterior, en esa entidad eclesial tenían registrados US$ 6.998″.

«La partida de inversiones financieras incluye $ 348 millones provenientes de la tradicional campaña de recaudación de fondos llamada Cuaresma de Fraternidad. Esos recursos también se encuentran invertidos en fondos mutuos gestionados por el Banco Santander».

$ 8 millones para la Constitución

«De los $ 1.359 millones que la CECH destinó a ahorro y contingencias de diverso tipo se giraron $ 8 millones para encargar el documento sobre la Nueva Constitución y construir la opinión de los obispos en torno al cambio constitucional, que concentró el interés del país en 2022».

«Sus mayores ingresos en seis años obtuvo la iglesia católica en 2022. Según el último balance de la Conferencia Episcopal Chilena (CECH) en 2022 la institución ingresó $ 852 millones, un 40,1% más que en 2021 cuando la cifra alcanzó a los $ 608 millones. La entidad vuelve a recuperar así la tendencia al alza que se rompió en 2020, cuando se produjo un descenso de $ 17,6 millones en la recaudación, debido a los efectos de la pandemia de Covid-19».

«Se trata de una cifra récord, empujada especialmente por los aportes para la realización de la Tercera Asamblea Eclesial Nacional, que reunió a representantes de las 27 diócesis del país, comisiones nacionales de la CECH, instituciones y movimientos eclesiales en una serie de jornadas de reflexión y trabajo en torno a la crisis experimentada a partir del conocimiento público de casos de abuso sexual cometidos por miembros del clero. La actividad tuvo un costo de $ 126 millones».

«La CECH reconoce como ingresos los aportes que provienen de todas las Diócesis de Chile, los recursos de la Campaña 1% que se recauda a través de mandatos bancarios para después distribuirlos por las parroquias, el arriendo de bienes raíces y demás aportes.»

«Acorde el balance, la estructura de ingresos de la entidad se ha mantenido más o menos estable en los últimos años con un predominio de los aportes de los fieles y entidades católicas en torno al 25% y el arriendo de propiedades, que en todo caso solo genera alrededor del 5% de los recursos».

«Consultados por el detalle de los ingresos y gastos, desde la Conferencia Episcopal se excusaron de participar, por encontrarse en medio de las actividades de la Semana Santa».

Personal, el mayor gasto

«En su balance entregado por las obligaciones de la Ley de Donaciones, la CECH declaró haber registrado un superávit de $ 165,9 millones durante el ejercicio, un 75,3% más que en el periodo anterior, empujado especialmente por todos los aportes contabilizados para la Tercera Asamblea Eclesial Nacional».

«En el capítulo de gastos, la Conferencia también declara haber sufragado $ 837 millones y su mayor desembolso correspondió a la plantilla de personal. Entre salarios y retribuciones de quienes allí laboran se destinaron $ 513 millones.»

«La entidad, en todo caso, declara poseer un total de activos por $ 2.953 millones y da cuenta de inversiones financieras por $ 1.359 millones repartidas en depósitos a plazo, fondos mutuos en el Banco Santander y títulos por US$ 4 mil en Opere di Religione (más conocido como el Banco Vaticano). El año anterior, en esa entidad eclesial tenían registrados US$ 6.998.»

La partida de inversiones financieras incluye $ 348 millones provenientes de la tradicional campaña de recaudación de fondos llamada Cuaresma de Fraternidad. Esos recursos también se encuentran invertidos en fondos mutuos gestionados por el Banco Santander.

$ 8 millones para la Constitución

«De los $ 1.359 millones que la CECH destinó a ahorro y contingencias de diverso tipo se giraron $ 8 millones para encargar el documento sobre la Nueva Constitución y construir la opinión de los obispos en torno al cambio constitucional, que concentró el interés del país en 2022».

«En julio de 2022, los obispos de la Iglesia Católica de Chile emitieron el documento “Elementos para el discernimiento” en el cual abordaron la propuesta constitucional que finalmente fue rechazada el 4 de septiembre de ese año por el 62% de los votantes. En ese texto, los religiosos valoraron positivamente las propuestas sobre los derechos sociales, medio ambiente y pueblos originarios considerados en la propuesta, pero apuntaron a las normas que permitían el aborto, la eutanasia y modificaban la libertad de educación. Unos meses después, en noviembre y ante la cercanía del plebiscito por el segundo intento de escribir una Constitución, también emitieron un documento con su posición, destacando el derecho a la vida del que está por nacer contenido en el texto que el 17 de diciembre finalmente fue rechazado. El mensaje obispal estuvo basado en superar la crisis política y social a través del diálogo».

«En el ítem de las inversiones, la Conferencia Episcopal detalla poseer $ 1.219 millones en propiedades para alquiler: un departamento en la calle Fidel Oteíza, de Providencia, que se encuentra arrendado con un contrato vigente, y otras propiedades de Avenida Salvador, en la misma comuna. La primera propiedad tiene una tasación fiscal de $ 133 millones, mientras que el resto suma $ 1.086 millones».

«Por la gestión de arriendos les pagan a la corredora de propiedades $ 190 mil al mes».

Proceso sinodal para subir ingresos

“Los ingresos de la CECH se afectan en la medida que la sociedad se aparta de la Iglesia. Este riesgo se está trabajando a nivel nacional a través del proceso sinodal”, indica la entidad en su balance».

«En octubre de 2018 en todo el mundo arrancó un proceso de conversaciones y reflexiones sobre la Iglesia, luego de que el Papa convocara a los obispos de todo el globo para encarar las denuncias y problemas del clero relacionados con los abusos sexuales».

«En Chile, entre el 7 y el 9 de octubre, unos 600 creyentes, representantes de los diferentes estamentos y movimientos católicos, se reunieron para trabajar en la Tercera Asamblea Eclesial Nacional, que se desarrolló en el colegio La Salle de La Reina».

«A fines de ese año, la Iglesia chilena envió sus conclusiones a Francisco en un documento de 13 páginas, donde aborda la necesidad de avanzar en verdad, transparencia, justicia y reparación, además del desarrollo de la cultura sinodal, acompañamiento del clero y de una mayor inclusión de la mujer y los jóvenes».

El peso de Santiago

«La Iglesia Católica no entrega resultados consolidados para toda su operación. A través de la Ley de Donaciones es posible conocer algunas de sus cifras, pero no todas están actualizadas. Así, por ejemplo, los arzobispados, los obispados y hasta parroquias individuales comunales están presentes en el listado de entidades receptoras de donaciones que entregan sus estados financieros».

«El Arzobispado de Santiago, considerado uno de los más grandes y poderosos del país, solo tiene colgado su balance 2020, donde declara ingresos corrientes por $ 10.857 millones, terrenos por $ 49.304 millones y $ 19.229 millones en depósitos a plazo. El Arzobispado de La Serena -con resultados de 2022- da cuenta de activos por $ 5.859 millones y dice recibir $ 405 millones en arriendos»

Para seguir leyendo

2018: El imperio económico de la Iglesia Católica chilena

https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2018/09/20/el-desconocido-imperio-economico-de-la-iglesia-catolica-chilena/

2014: El peso de la Iglesia Católica

https://www.ciperchile.cl/2014/05/23/el-peso-de-la-iglesia-catolica-en-la-reforma-recibe-un-18-de-las-subvenciones-a-privados-en-la-rm/

2010: El imperio económico de Karadima (¡y era solo un «pobre carita»)

https://www.ciperchile.cl/2010/08/13/los-secretos-del-imperio-financiero-que-controla-karadima/

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )