
REV. ATREVERSE. EL ESTADO Y LA CRIMINALIDAD
Richard Gonzales
La “Teoría de las ventanas rotas” sostenidas e introducida por el criminólogo estadounidense James Q. Wilson y George L. Kelling[, la cual sostiene : “que los signos visibles de la delincuencia, el comportamiento antisocial y los disturbios civiles crean un entorno urbano que fomenta la delincuencia y el desorden, incluidos los delitos graves” .
Esta teoría llevada a la práctica, tenía como objetivo, disminuir la delincuencia, obvio la delincuencia en las masas pobres, mas no la delincuencia en las clases altas, dominantes. De hecho, esta teoría llevada en la práctica, bajo diferentes métodos y tácticas de combate, dieron como resultados en ese país, por la intensidad en la persecución del delito menor; pero a la vez, tuvo muchos retractores, dado que, en su aplicación, era discriminatorio, estigmatizador, hasta abusivo y lo sigue siendo hasta hoy.
Dicha Teoría fue exportada a muchos países, de allí las políticas criminalísticas de “tolerancia cero”, ataque al vandalismo, la vagancia, el consumo de alcohol en la vía pública, el cruce incorrecto de los peatones, etc. Para mantener un “orden público” controlado por el estado.
La teoría es bien sencilla, una casa, en el barrio mas rico, con una ventana rota, promueve que las otras ventanas sean también rotas, si estas no se reparan, obvio, a mayor deterioro de una propiedad, esta baja su valor, y si esta se agravada por un ambiente de delincuencia, vandalismo, droga, prostitución, entonces, dicha propiedad, hasta no podría venderse etc,.
Entonces, para que “estos males sociales” no devalúen la propiedad, deben ser combatidos y prevenidos oportunamente. ¿Qué sucede cuando, desde el estado se promueve la delincuencia, que intereses hay y a quienes les conviene tener las ventanas rotas? Una política de” ventanas rotas” promovida por el estado inversamente, no es mas que el deterioro de la propiedad (republica) con el consiguiente deterioro del valor de los medios de producción. ¿acaso no es cierto que, desde el ejecutivo, legislativo y judicial se promueve mayor delincuencia?, evidentemente que sí, so-pretexto de “derechos humanos”, “menores de edad”, “delitos incontrolables”, etc., es más, se aprueba leyes de fomento de la delincuencia y el narcotráfico, desde el mismo poder del estado. Obvio, el mismo estado es la delincuencia, por tanto, en la relación países pobres y países ricos, las corporaciones trasnacionales pagan para que las sociedades se perviertan más, es de igual intereses para las corporaciones nacionales. Allí están, en como los legisladores lobistas, sacan leyes para la impunidad de la delincuencia tanto común como en los poderes del estado, sobre esa base, las corporaciones tienen en sus manos todo el poder para pagar mano de obra barata, recursos naturales baratos, es decir, es el saqueo de una nación, con complicidad y aval de las clases dominantes nativas.
Lo otro seria pensar que: ¿un estado es incapaz de combatir la delincuencia?, si eso fuera cierto, entonces, en una guerra convencional, seria presa de inmediata derrota, ¿y eso es así?, efectivamente que no. Entonces concluiremos que, la delincuencia es promovida, aparte de usarlo como método de alarma, de “enemigo constante”, “seguridad interna”, “militarización”, a la vez, sirve para criminalizar a los de a pie, sus movilizaciones y luchas por libertades y derechos. También sirve como psicosocial, entretenimiento, para encubrir los otros problemas fundamentales de la nación, como: explotación desmedida, hambre miseria, desocupación, altos costos de vida, contaminación, saqueo del país, y un etc.
La perversión de toda una sociedad, no es mas que la inmoralidad de una civilización completa, porque las causas están en la raíz misma del sistema imperante, tiene que ver, con las relaciones de producción capitalistas en imperialismo en crisis general. Al margen del problema general, debemos ver, en cómo se promueve estas “ventanas rotas” en las sociedades donde hay miseria, pobreza profunda para mayor saqueo y negación de derechos y libertades.