PERÚ. MOVADEF ACUSA A DIARIO REACCIONARIO «EL COMERCIO».

PERÚ. MOVADEF ACUSA A DIARIO REACCIONARIO «EL COMERCIO».

Comentario Previo

En todas partes la oligarquía tiene su prensa vocera. Esos consorcios periodísticos-empresariales de hoy que nacieron a mediados del siglo XIX de la mano de los estados nacientes y siempre ligados a las castas adineradas. 

Desde esa época vienen conspirando, como El Comercio fundado en 1839, y en defensa de los intereses bastardos de la clase dominante y apoyando todas las matanzas y masacres que siempre han perpetrado la clase de los ricos. 

Hoy, como lo hiciera El Mercurio y simil del El Comercio en Chile, no sólo fue fundamental en el golpe de estado contra Salvador Allende, en la imposición del neoliberalism, en la defensa de la dictadura de Pinochet sino defendió la masacre durante el Estallido Social del 2019 en Chile. 

Hoy, es el turno del heroico y brazo pueblo peruano de dar una lucha frontal contra la dictadura que hoy se encuentra en el poder. Pero también deberá enfrentarse, como lo hace Movadef en esta declaración, contra la prensa reaccionaria y fascista que apoya el genocidio en marcha. Por todo ello es que publicamos en forma íntegra la declaración de los compañeros de Movadef. 

A continuación la declaración:

El 30 de julio de 2023 la prensa concentrada de ‘El Comercio’ en su Editorial con el nombre de ‘Insistir en lo mismo’, salió rabiosamente a destilar su odio contra los ciudadanos y grupos sociales que exigen insistentemente en todos los rincones del país la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una Nueva Constitución.

Condenamos dichas manifestaciones antidemocráticas de dicho grupo económico que es el vocero de los explotadores y opresores en nuestro país que quieren seguir como garrapatas chupando la sangre del proletariado y del pueblo peruano. Lo que demuestra que el ‘El Comercio’, como buenos encallecidos neoliberales no tienen reparos en defender abiertamente a este régimen y utilizan toda su maquinaria mediática con el fin de preservar el statu quo. Bien ha señalado el analista político Juan de la Puente en ‘Hildebrandt en sus treces’ el 28 de julio: “Los medios [de comunicación] están muy comprometidos con la intangibilidad del modelo económico.” Pues así es, ‘El Comercio’, con sus sucursales ultraderechistas que apoyaron en todo momento el plan del golpe de Estado, se han encargado de llevar adelante una campaña mediática en contra el cambio de Constitución y en defensa de la Constitución fujimontesinista del 93 y su fracasado modelo económico que ha traído hambre, miseria, explotación y muertes para el pueblo.

Falsamente ‘El Comercio’ plantea tres cosas que hacen inevitable la Asamblea Constituyente:

“Primero, porque el llamado a una sustitución completa de la actual Carta Magna no forma parte del ordenamiento legal peruano. Segundo, porque –cuando tal iniciativa se ha puesto sobre la mesa– esta ha sido rechazada mayoritariamente por el Congreso. Y, en tercer lugar, porque la discusión de una nueva Constitución –impulsada precisamente por aquellos grupos que han mostrado el menor compromiso democrático en los últimos años– constituye la mayor amenaza a la debilitada institucionalidad nacional”.

Le respondemos:

Primero. Ociosamente ‘El Comercio’ con esas palabras que encierra vacuidad e ignorancia quieren demostrar que la Asamblea Constituyente es inviable porque “no forma parte del ordenamiento legal peruano”. Con esta lógica legalista (si es que a esto se puede llamar lógica), se quiere encasillar el pedido del 69% de ciudadanos peruanos y frenar su pedido. ‘El Comercio’ está en contra del pueblo y de espaldas a lo que pide la ciudadanía que muestra su hartazgo frente a la legitimación del abuso, explotación y opresión que permite la actual Constitución del 93. Los de ‘El Comercio’ reniegan de la misma concepción burguesa del Estado moderno, reniegan de Emmanuel Sieyés, que a fines del siglo XVIII planteó el poder constituyente y poder constituido o instituido para generar una Constitución, donde los gobernados y gobernante quedaran supeditados en ella. El poder constituyente, según Sieyés, es un poder soberano, el cual no está vinculado por ninguna norma jurídica previa; el poder constituyente es un poder pre-jurídico que actúa libre de toda forma y control. Por lo que no es verdad lo que afirma ‘El Comercio’, que está no solo lejos de la concepción burguesa, sino que también de la realidad en cuanto se vive la grave crisis política que tiende a recrudecerse y en cuanto hay una Constitución que ha concluido su ciclo ya no sirve para el desarrollo de la sociedad. Pero el fondo, es que ‘El Comercio’ quiere desconocer la concepción burguesa planteada por Sieyés, con el fin de negar el papel del pueblo como poder constituyente originario que se fundamenta en la voluntad popular y no deriva de ninguna otra norma constitucional, ni legal ni reglamentaria.

Segundo. Si bien es cierto que iniciativas para una Asamblea Constituyente han sido “rechazadas mayoritariamente por el Congreso”, eso no quiere decir que el pedido de Nueva Constitución no sea legítimo. Si bien dichas iniciativas legislativas han sido rechazadas, es porque en el Congreso hay fuerzas antihistóricas y oscurantistas que no quieren cambios en beneficio del pueblo y del proletariado. El Congreso está copado de ultraderechistas y antidemocráticos que defienden los intereses de las clases explotadoras y quieren mantener por 30 años más de neoliberalismo en nuestra patria.

Tercero. Es falso que los que levanten las banderas de Nueva Constitución y Asamblea Constituyente son los que muestren “menos compromiso democrático en los últimos años” y “constituye la mayor amenaza a la debilitada institucionalidad nacional”. Le contestamos al ‘El Comercio’ que: han sido ustedes quienes se plegaron a desconocer los resultados de las elecciones del 2021 y la derrota de su candidata la señora K. Han sido ustedes ¡sí, ustedes, ultraderechistas y antidemocráticos!, los que se plegaron al plan del golpe de Estado que perpetraron el 07 de diciembre de 2022. Han sido ustedes quiénes -como extremistas envalentonados- han levantado el cuco del comunismo para discriminar, estigmatizar y terruquear a un gran grupo de manifestantes en las últimas protestas y han justificado las matanzas a los hijos del pueblo. ¿De qué democráticos pueden ustedes hablar?, Cuando llaman a que en el Congreso se amordace la discusión pública sobre la Asamblea Constituyente, so pretexto de que: “su debate exacerba la incertidumbre política, antagoniza y distrae al país de sus prioridades”. Para ‘El Comercio’ la Constitución del 93 ha quedado esculpida en piedra y nadie debe modificarla; cree y sueña que la discusión sobre la Asamblea Constituyente debe estar ya cerrada: son ciegos y sordos a los pedidos de las mayorías. ¿Acaso eso no es ser antidemocráticos y autoritarios impedir la discusión por la Asamblea Constituyente en la sociedad, cuando un 66% de la población lo pide? Y no pueden achacar que la Asamblea Constituyente signifique una amenaza a la institucionalidad. Pues si de eso hablamos, el Estado de derecho ya está bastante horadado y no por responsabilidad de los que exigen Asamblea Constituyente, sino por los sectores de la ultraderecha que están desesperados por controlar el poder absoluto del Estado y quieren imponer un Estado policiaco a como dé lugar. ¿Acaso no son ellos los que violentan los derechos fundamentales contemplados en las normas, más aún en la carta magna? ¿acaso no violan la independencia de poderes para saciar sus mezquinos intereses económicos? ¿acaso no son ellos los que han descabezado organismos del Estado y los han copado para beneficiarse de ellos? Entonces, una Asamblea Constituyente serviría para abolir el régimen económico neoliberal que beneficiaría a la nación peruana, pues le devolvería su soberanía, fomentaría la industria nacional, promovería el trabajo interno resolviendo el problema principal del pueblo como es la desocupación, se propondrían límites y restricciones a las exorbitantes sobreganancias y exoneraciones que tienen las grandes empresas monopólicas del imperialismo que han llevado al desfalco el erario nacional y venta al martillo del país, cosas que los amos capitalistas de ‘El Comercio’ no han logrado hacer en estos últimos 30 años.

Por eso es que ‘El Comercio’ -como representante de la ultraderecha peruana-, da tribuna a terruqueadores profesionales con el perverso afán de desacreditar el pedido de Asamblea Constituyente y criminalizarlo; vendiéndose al mejor postor, y es por eso del cliché que las masas populares le han puesto: mermeleros y prensa vendida; que con esa lógica terruqueadora quieren defender el modelo económico y acuñan a todo aquel que pide Asamblea Constituyente de “terrorista” o “senderista”. ¿Allí no hemos visto al jefe de DIRCOTE, el general José Zavala que la Asamblea Constituyente “lo plantea Sendero Luminoso por intermedio de Guzmán”?

En síntesis, rechazamos los planteamientos de ‘El Comercio’, que busca perpetuar el neoliberalismo y defender cueste lo que cueste la fujimontesinista Constitución del 93 en nuestro país, con el fin de mantener en defensa las exorbitantes ganancias del gran capital a favor de la gran burguesía y la oligarquía financiera y en detrimento de la nación, del pueblo y del proletariado peruano.

¡ABAJO LA ARREMETIDA ULTRADERECHISTA, VIVA LA LUCHA POPULAR

POR ASAMBLEA CONSTITUYENTE!

¡FRENTE A LA GRAVE CRISIS POLÍTICA: NUEVA CONSTITUCIÓN CON Y PARA EL PUEBLO!

¡DESECHAR EL NEOLIBERALISMO, ASAMBLEA CONSTITUYENTE YA!

¡LUCHA POR NUEVA CONSTITUCIÓN NO ES “TERRORISMO”!

Lima, 31 de julio de 2023.

Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales – MOVADEF.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )