LA LUCHA DE CLASES SE EXPRESA EN LAS ELECCIONES Y SUS CANDIDATOS.
Las elecciones se definen como una expresión o foto de la realidad en un momento dado y a la vez en cómo se expresa en esa realidad la lucha de clases entre las dos clases antagónicas históricamente: burgueses y proletarios.
Si las primarias de la derecha fascista, Chile Vamos, fue la expresión de cómo las diferentes facciones que se encuentran unida a la oligarquía se expresan políticamente y lo que sucede en el progresismo no es muy diferente.
En el progresismo también encontramos candidaturas y partidos que defienden los intereses de la oligarquía y de los poderes económicos. ¿Quiénes?
LA ex CONCERTACIÓN / NUEVA MAYORÍA
Si la Concertación pudo gobernar 20 años continuos para después pasar a llamarse Nueva Mayoría, con la incorporación del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana, fue precisamente porque fue la oligarquía y el imperialismo norteamericano el que le asignó el rol de administrador del capitalismo y la tarea estratégica de consolidar la «obra» de la dictadura a saber el modelo neoliberal con la continuas reformas y perfeccionamiento de la Constitución del 80.
Estos partidos ahora, y ante la avalancha del estallido social, de un día para otro dejaron de ser defensores del neoliberalismo y de los intereses del gran capital lo cual es poco creíble. Pensar que los vínculos contraídos por el Partido Socialista que se financió de la mano de Ponce Lerou (SQM) que tenía acciones en la bolsa de comercio y un sin fin de empresas que afectaban el bolsillo de miles, o del PPD que siempre contó con cuadros en el campo económico, nacional e internacional, para la aplicación del neoliberalismo, o de Democracia Cristiana partido regalón del Departamento de Estado y de CIA es poco creíble que ahora se alcen como los rebeldes que ahora van a ser los cambios que siempre se negaron. Tienen los bolsillos llenos de dólares obtenido mediante la usura, el fraude y al corrupción. Del PRO, partido del MEO, ni hablar. Se vende al mejor postor.
Estos representan a las capas medias, a sectores del pueblo que aun no se dan cuenta que estos partidos no son ni la sombra de lo que alguna vez fueron y que hace mucho dejaron de defender a los trabajadores, especialmente en el caso del Socialista. El conjunto de estos partidos son partidos burgueses y sus programas van en la dirección de fortalecer el poder de los ricos utilizando para ello para de la base del pueblo en las elecciones. Sabiendo que lo principal en sus programas son las demandas de los ricos y no así la de los pobres. Para los primeros el pastel completo para los segundos las migajas.
EL FRENTE AMPLIO
Los partidos que lo integran son fracciones desprendidas de los partidos de la Concertación. Estas fracciones, ahora partidos del Frente Amplio, se caracterizan por pertenecer a sectores medios acomodados, profesionales jóvenes, que desean ser ellos los que administren ahora el modelo y los aparatos del Estado. Arrastran con ellos las mismas prácticas políticas que sus padres concertacionistas, clientelismo político y una evidente democracia interna en esos partidos donde si bien cuentan en el servicio electoral con 40.000 militantes inscritos en las elecciones internas donde eligen sus directivas votan solamente 2000 y por internet. A ese sector pertenece Jackson, Oliva y Boric.
El programa del Frente Amplio, que es menos que tibio, no puede ser más de izquierda porque vulnera los compromisos tanto con los sectores medios y altos que lo apoyan como también pone en riesgo los lazos políticos profundos con los partidos de la Concertción con la cual no han roto y con quienes tampoco romperán. Los sectores más pobres, los trabajadores que ganan un promedio de $500.000 tampoco se ven reflejados en el Frente Amplio ni menos en un pije que como Boric pretende hablar por ellos.
CHILE DIGNO: PARTIDO COMUNISTA Y OTROS EX CONCERTACIONISTAS.
Chile Digno lo compone esencialmente el Partido Comunista, la Federación Regionalista Verde Social (ex democracia cristiana y ex concertación) junto a aquellos que abandonaron el Frente Amplio. Su principal característica es que esos partidos, salvo el PC, cuentan con una escasa inserción en los territorios y no pasan de ser timbres, nombres de fantasía sin base social real ni con una militancia fortalecida y numerosa.
La lógica del PC de acumular entorno a Chile Digno para después negociar con el Frente Amplio y con la ex Concertación para crear esa unidad amplia «progresista» le resulta debido al caudal de votos obtenidos por Jadue que se traducirán en numerosos empleos en la administración pública de ganar Boric como también se repartirán los empleos con el resto de los partidos progresistas y largo etc de puestos públicos al igual que lo hacer la derecha cuando es gobierno.
Por todas entramadas alianzas el programa que llevará a cabo Boric con este «amplio» respaldo será tibiecito, lleno de reformistas y de pasitos de bebés para no asustar a los poderes económicos. Mostrarán a Allende como elemento de campaña, con el pùño en alto pero saben que están lejos de ser de izquierda y de superar al capitalismo. No es su intención.
¿DÓNDE ESTÁN LOS POBRES DE LA CIUDAD, DEL CAMPO, LOS TRABAJADORES?
En gran parte estos pobres y trabajadores forman parte de los casi 11 millones de electores que no concurrieron como borregos a votar en as primarias porque ninguno les habló a ellos, ninguno de los candidatos se construyó, sus partidos y propuestas, desde ellos sino todos se construyeron sus programas desde los sectores medios hacia arriba hasta llegar a los poderes económicos. Los pobres y los trabajadores no están presentes y sólo son mencionados como parte de algún discurso populista.
Los 11 millones de hoy, o los 7 millones que se abstiene de votar regularmente en las elecciones o más, son el germen del nuevo estallido social que puede suceder una vez que el alza de expectativas caiga al suelo con todo su peso, como un saco de papas.
Fueron estos no votantes los que coparon las calles durante el estallido y que se sublevaron sin conducción alguna y que desde su rebeldía y violencia popular pusieron en jaque a toda la clase política y el modelo. Este mar humano esta de siesta y en cualquier momento puede despertar y como caballo salvaje botará a los Boric, a los Jackson, a los Provoste, a los Narvaez, a los Kasta, Desbordes, Lavín, Briones, Sichel y cualquier otro que venga con algún canto de sirena y discurso que no sea del pueblo, del pueblo pobre y trabajador.
PD. : No hay una tercera posición entre explotados y explotadores
CATEGORIES REVISTA AMERICA REBELDE