DEBATE. ¿ES CHINA UN PAÍS SOCIALISTA?

DEBATE. ¿ES CHINA UN PAÍS SOCIALISTA?

Comentario Previo

Hay algunas personas que, por alguna razón, tiene a confundir Putin con Lenin, al ejército Ruso con el Ejército Rojo y a Rusia con la URSS. La confusión se empeora cuando Putin hace uso de las imágenes de la URSS en algún desfile. Su anticomunismo, Putin, queda en segundo plano. Algo similar ocurre con China. 

Quizás las mismas personas creen ver en China un país socialista, creen que Xi Jinping es la mismísima reencarnación de Mao Tse Dung y lo que es peor piensa que China es un socialimperialismo lo cual significaría que efectivamente China sería un país socialista. La confusión es total. 

En ambos casos, las personas antes aludidas se olvidan que la URSS ya no existe y que mucho antes que se derrumbara se llevó a cabo el XX Congreso del PCUS donde la camarilla revisionista de Kruschev se toma el PCUS y comienza la restauración del capitalismo. Este hecho es particularmente importante porque los efectos ideológicos golpeó al corazón del Movimiento Comunista Internacional donde éste se dividió entre aquellos partidos comunistas que abrazaron lo impuesto por el traidor convirtiendo a esos partidos en una caricatura de partido comunista parecido a una tortuga con reumatismo y aquellos que se lanzaron contra el revisionismo levantando el comunismo revolucionario. Pero no contento con ese olvido, los antes aludidos también se olvidan que en el caso de China la restauración del capitalismo comenzó en el mismo momento de la muerte de Mao y del encarcelamiento de Jiang Qing y de sus compañeros, 1976.

Tanto el XX Congreso del PCUS como los sucesos de 1976 en China constituyen los mayores golpes a la ideología revolucionaria que se vino a sumar a lo que antes se conocía como Browderismo, Eurocomunismo o lo que planteaba Kaustky mucho antes entre otros. 

Ante la ausencia de un países genuinamente socialistas, los partidos comunistas revisionistas creen ver en China un modelo socialista y en el Eje Rusia-China un eje no imperialista que actúa como antagonista de los Estados Unidos entendiendo, ellos, por imperialismo a los Estados Unidos. Se enojan al oír hablar de China y Rusia como imperialista ocurriendo lo mismo cuando se señala a Europa también como imperialista.  Estos partidos piensan que el PC Chino actual es entonces un partido revolucionario. 

En las redes sociales, facebook Servir ao Povo de Todo Coração nos entrega generosamente el siguiente texto que parte con la interrogante ¿Es China un país socialista? lo cual es una clara invitación al debate sobre el tema. Tema que no es menor ya que desde la respuesta que se obtenga saldra la definición de imperialismo / antiimperialismo, de socialismo como también la definición de revolución entre muchos otros elementos. Veamos qué dice el texto de los compañeros: 

Esta pregunta puede ser respondida con otra pregunta.

¿Hay una acumulación de capital en China? La respuesta es sí.

«Sabemos que los medios de producción y sustento, aunque siguen siendo propiedad del productor inmediato, no son el capital. Se convierten en capital sólo en circunstancias en las que sirven al mismo tiempo como medio de explotación y sujeción del trabajador. [… Por lo tanto, mientras el trabajador pueda acumularse para sí mismo –y pueda hacerlo mientras permanece en posesión de sus medios de producción – la acumulación capitalista y el modo de producción capitalista son imposibles. Falta la clase de trabajadores asalariados, esencial para ellos, «

-Karl Marx, La Capital Vol. 1, Capítulo 33

“Se dice que la producción comercial debe conducir, está cansado de conducir, al capitalismo de todos modos, bajo todas las condiciones. «Esto no es verdad. ¡No siempre y no bajo todas las condiciones! La producción de productos básicos no debe identificarse con la producción capitalista. Son dos cosas diferentes. La producción capitalista es la forma más alta de producción de productos básicos. La producción de bienes sólo conduce al capitalismo si existe la propiedad privada de los medios de producción, si la fuerza laboral aparece en el mercado como una mercancía que puede ser comprada por el capitalista y explotada en el proceso de producción y si, en consecuencia, el sistema de explotación existe en el país de los trabajadores pagados por capitalistas. La producción capitalista comienza cuando los medios de producción se concentran en manos privadas y cuando los trabajadores se ven privados de medios de producción y se ven obligados a vender su trabajo como mercancía. Sin ella, no hay producción capitalista. «

– Joseph Stalin, Problemas Económicos del Socialismo en la URSS, P13-14

Dado que China no sólo permite la explotación salarial sino que tiene el mayor o segundo multimillonario de cualquier país del mundo, es seguro decir que el capital existe, por lo tanto no puede ser socialista.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )