
CUANDO EN LA GUERRA DE TODO UN PUEBLO, LA NECESIDAD CREA EL MÉTODO, EL ÓRGANO, LA FORMA

Un muy interesante reportaje han realizado los compañeros de A Nova Democracia (AND) titulado «Guerra de túneles, desde China y Vietnam hasta Medio Oriente» y que se basa, a la vez, en un video del Movimiento Hezbolá (Líbano) donde dan a conocer una compleja, sofisticada y altamente tecnificada construcción de redes de túneles para combatir al sionismo. Incluso se llega a hablar de la existencia de una «base militar», no una unidad militar solamente, dentro de esas redes de túneles.
Sin duda, y como lo explican los compañeros de AND, la técnica utilizada por Hezbola, y otros, se debe la herencia revolucionaria de las guerras populares, de liberación, llevadas a cabo por los pueblos heroicos de China y Viet Nam, donde en el primer caso la estrategia trazada por Mao Tse Tung, Guerra Popular Prolongada y sus combinaciones de formas, llevó a la construcción de túneles para combatir al imperialismo japonés y lo mismo aunque más completo sucedió en Viet Nam para combatir a los yankis. Si Mao fue fundamental Van Giap lo fue en Viet Nam.
Lo interesante del caso, es que a pesar de las enormes desventajas de poder militar de los pueblos chinos y vietnamitas en relación a sus enemigos acérrimos lograron vencerlos convirtiendo esas guerras en guerras de todo un pueblo, convirtiendo al pueblo en un pueblo en armas pero también ideando los métodos, los órganos y las formas según las exigencias y necesidades que la misma guerra les iba imponiendo. Esto obligó a que las vanguardias revolucionarias tuvieran que ser a la vez sumamente creativas tanto en las formas de luchas como en el uso de las técnicas disponibles en ese momentos y esa alza de creatividad tuvo quizás en el centro la convicción que nada era imposible y que lo imposible en un momento era posible a ser derrotado ya que el objetivo mayor era precisamente la liberación de todo un pueblo. El enjambre de túneles vietnamitas, y muy probablemente los que han construido Hezbolá, es lo más parecido a la «ciudad» que construyen las hormigas en ambos se trabaja como hormigas, es arduo pero a pensar de ello nunca se abandonó el pensamiento y mentalidad estratégica, y siempre se estuvo a la ofensiva factores fundamentales para la victoria. Cuando se abandona la mentalidad ofensiva, cuando se pasa a la defensiva, se abandona el pensamiento y mentalidad estratégica se pierde en ese mismo instante la iniciativa política, la capacidad de crear coyunturas y hechos políticos propios y de ahí a la derrota definitiva hay sólo un segundo. No podemos olvidar que el pueblo de Viet Nam no sólo derrotó a los yankis sino también a los ingleses y franceses. Felicitaciones a los compañeros de AND por su contribución. Es mal consejo tomar atajos en la larga lucha popular y prolongada. Por más largo que sea el camino asegura aprendizaje, desarrollo, creación de los «órganos» a partir de las necesidades. Implica descubrir métodos.
Preguntas a resolver
- Desde tu realidad de lucha de clases ¿qué órganos deberías crear en función de las necesidades que misma lucha de clases te impone?
- ¿Cómo podrías desarrollar esa mentalidad ofensiva, ese pensamiento estratégico desde tu propia realidad de lucha de clases partiendo desde una huelga de un sindicato, un paro estudiantil hasta una conflictividad mayor y más aguda?
- ¿Cómo se llega a convertir la guerra en guerra de todo un pueblo?
- ¿Cómo caracterizas la lucha de clases en tu país, en tu territorio? ¿Cuáles son las contradicciones fundamentales y principales? ¿Cuál es el sujeto de la revolución?
El reportaje de AND
https://anovademocracia.com.br/guerra-de-tuneis-china-vietna-faixa-de-gaza/

