ARGENTINA. EL PRT Y EL CIRCO ELECTORAL BURGUÉS-CAPITALISTA
Comentario Previo
El panorama electorero argentino ya está más claro. Con las Paso no pasó nada y con la primera vuelta pasan a la segunda vuelta las dos opciones del capitalismo o de los capitalistas. La segunda vuelta será entre la cara «amable» de los capitalistas progresistas que ha entregado ene veces a Argentina al FMI y la cara agria-fascistoide que quiere eliminar todo para que sea el mercado el rey absoluto. Pero ambos en defensa del capitalismo y por ende contrario a los intereses de los trabajadores.
En ese circo electoral aparece también el oportunismo de izquierda que no duda en entrar en ese escenario circense. Resulta increíble como Massa se presenta crítico al estado de Argentina, entonces, crítico al gobierno el cual el mismo conduce. Es algo como ser oposición de sí mismo, lo único que falta es que Massa convoque a una huelga general contra si mismo aduciendo la incapacidad de si mismo para solucionar los problemas de los trabajadores. Resultaría increíble pero ya se ha visto que muchos le creyeron esa oposición a sí mismo. También resulta increíble que el otro payaso, Milei, pase a segunda vuelta con un discurso contra la elite y la clase política de la cual él también forma parte. Es también un opositor de sí mismo al igual que Massa.
Pero lo más increíble es que ante el escenario de segunda vuelta algunos plantean que se debe unir a todos para parar al fascismo de Milei como si Massa fuera la entrada al paraíso. Pero, ¿acaso no es Massa candidato del FMI y de los ajustes? ¿Acaso no son ambos dos caras de una misma moneda?
Ese discurso aguachento anti fascista del progresismo, de unidad nacional, es ampliamente conocido. Es cosa de cruzar la Cordillera de los Andes y verán que en Chile ese discusito se ha dado cada vez que la Concertación, Nueva Mayoría y el mismísimo Frente Ampio actual corrieron riesgo de perder la elección presidencial. Llamaron a unirse contra el fascismo para una vez victorioso terminar co-gobernando con ellos, profundizando y perfeccionando el neoliberalismo, reprimiendo a los trabajadores y movimientos sociales y entregando todo lo que resta a las transnacionales como desarrollaron la política exterior del imperialismo. Una vez que triunfó el candidato de la Concertación, la Nueva Mayoría o del Frente Amplio, al segundo siguiente, se olvidaron de ese anti fascismo aguachento y falso y se abrazaron con los fascistas para continuar administrando y mejorando el capitalismo. Ambos felices en el burdel.
Así como el capitalismo y ninguno de sus sus representantes-defensores en cualquier formato o envoltorios pueden ser opositores a si mismo, como ninguno de ellos está capacitado de levantar una política anticapitalista contra el mismo capitalismo que defienden desde su más profundas convicciones, entonces, ninguno de ellos puede dar solución efectiva a los profundos problemas de la clase trabajadora que sólo puede solucionar sus problemas y miserias desde fuera del capitalismo y enterrando al capitalismo mismo. Pensar lo contrario, pensar que el capitalismo se termina desde dentro del capitalismo mismo o pensar que el monstruo se puede humanizar o reformar con más capitalismo es simplemente ser iluso o no querer ver la realidad de la lucha de clases.
En tal sentido, lo planteado por el PRT es central. Organizar la Rebelión de los Trabajadores apunta hacia lo correcto. Esa rebelión implica desarrollar, organizar la fuerza propia de los trabajadores, esa fuerza revolucionaria faltante pero también implica la coordinación, unidad o convergencia de todos aquellos que se definan no como izquierda sino como revolucionarios para enfrentar en mejores condiciones al Estado, al capitalismo y en última instancia al imperialismo.
La lucha de clases no se resuelve en unas elecciones y posterior a ellas los trabajadores continuarán con sus miserias y jornadas de explotación. Las elecciones pasan y la explotación continúa.
A continuación dos artículos del PRT sobre las contradicciones de las facciones burguesas en el contexto electoral.
Algunas reflexiones luego de las elecciones
https://prtarg.com.ar/2023/10/23/algunas-reflexiones-luego-de-las-elecciones/
El fracaso del FIT y las tareas de la revolución
https://prtarg.com.ar/2023/10/24/el-fracaso-del-fit-u-y-las-tareas-de-la-revolucion/
Para seguir leyendo
Mario Roberto Santucho. Poder Burgués y Poder Revolucionario