A PROPÓSITO DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE “CARABINEROS DE CHILE”
. , ,
A PROPÓSITO DE UN NUEVO ANIVERSARIO DE “CARABINEROS DE CHILE”
Después de la Contrarrevolución de 1891 donde la Oligarquía Chilena (con la intervención y el apoyo económico y militar de los Imperialismos Inglés y Alemán) derrocó al primer Presidente Antiimperialista de la Historia de Chile, José Manuel Balmaceda, que quería usar la riqueza salitrera en beneficio del Pueblo y del desarrollo de Chile, las clases dominantes chilenas procedieron a reestructurar las Fuerzas Armadas y Policiales para que estas estuvieran siempre prestas a defender sus intereses (y No pasara como en la Contrarrevolución de 1891 donde la mayoría del Ejército permaneció leal al Presidente Balmaceda y los Oligarcas Chilenos y sus Amos Imperialistas Ingleses y Alemanes solo pudieron contar con el apoyo de la Armada, provocándose una Guerra Civil en vez del Golpe de Estado que tenían planeado y obligándolos a armar otro Ejército Golpista [con apoyo inglés y alemán] que destruyó al Ejército fiel a Balmaceda y que es el actual Ejército de Chile).
En ese contexto en 1896 se crearon las Policías Fiscales (en las capitales regionales) y Comunales (para otras ciudades) que funcionaban en el medio urbano y el “Cuerpo de Gendarmes para las Colonias” que operaba exclusivamente en el medio rural y estaba especialmente dirigido a reprimir protestas campesinas con la excusa de combatir el bandidaje y el cuatrerismo, así como de defender a los Colonos Extranjeros y Terratenientes Chilenos que usurparon el territorio mapuche después de la Invasión y Genocidio presentado por la historia oficial chilena con el engañoso nombre de “Pacificación de la Araucanía”, ante eventuales levantamientos de las comunidades indígenas.
Este último cuerpo policial fue encabezado hasta 1903 por el militar veterano de la Guerra del Pacífico, Hernán Trizano Avezzana, de triste recuerdo entre campesinos criollos y comuneros mapuches por los numerosos abusos que cometió (que fueron tantos que obligaron a las mismas autoridades a pasarlo a retiro ese año) y cuyo nombre es reivindicado públicamente por el “Comando Trizano”, una de los grupos paramilitares de ultraderecha formados en las últimas décadas en el Wallmapu por Latifundistas, Grandes Empresarios y Forestales para combatir militarmente la Lucha de Liberación Nacional de nuestro hermano Pueblo Mapuche.
Dicho “Cuerpo de Gendarmes para las Colonias” fue finalmente reorganizado en 1906 como una nueva policía militarizada, rural y a nivel de todo el país, con el nombre de “Cuerpo de Carabineros”, integrado por 3 secciones: el “Cuerpo de Carabineros del Ejército” (también conocido como “Regimiento de Carabineros”, cuyo único fin era reprimir protestas obreras, campesinas e indígenas, exactamente igual como las actuales Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile), los “Carabineros de Aduana” (para el control de pasos fronterizos) y los “Carabineros de Ferrocariles” (para asegurar el normal funcionamiento del principal medio de transporte en esa época).
Este “Cuerpo de Carabineros del Ejército” o “Regimiento de Carabineros” se distinguió durante toda su existencia por reprimir cruelmente las diversas protestas populares, dejando tras de sí un reguero de sangre, abusos y muertes al participar activamente en numerosas masacres y represiones de huelgas y movilizaciones en prácticamente todo el territorio nacional, desde Tacna (que en esos años estaba ocupada por Chile) hasta Punta Arenas y es el antecedente directo del actual “Carabineros de Chile”, por lo cual podemos ver claramente que – incluso desde antes de su creación formal – esta última institución ha tenido siempre la misma función represiva de guardianes de los intereses de la Oligarquía Terrateniente, de la Burguesía y del Imperialismo.
Sin embargo, pese a toda la represión el Movimiento Obrero y Popular en Chile no se detuvo (creando para sus luchas importantes organizaciones como el Partido Obrero Socialista [POS] en 1912 [transformado en 1922 en Partido Comunista – Sección Chilena de la Internacional Comunista, que no tiene nada que ver con el actual Partido Comunista de Chile liderado por Teillier y Carmona], la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile [FECH] en 1906, la Unión Social Republicana de los Asalariados de Chile [USRACH] en 1925, la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional [AOAN] en 1918, la Asociación General de Profesores [AGP] en 1922 o recuperando otras como la Federación Obrera de Chile [FOCH] creada en 1909 como organización mutualista y transformada en central clasista de trabajadores en 1919), lo que obligó a las Clases Dominantes de nuestra nación en los años 20 del siglo pasado a reformular la organización y el accionar de su guardia pretoriana policial y es así como primeramente, en 1924, se unifican las Policías Fiscales y Comunales en una sola Policía Fiscal para todo el ámbito urbano y, posteriormente, el 27 de Abril de 1927 el 1er Dictador Fascista que gobernó Chile (que no fue Pinochet, sino Carlos Ibañez del Campo, cuya tiranía duró desde ese mismo año 1927 hasta 1931) fusionó, mediante el Decreto con Fuerza de Ley 2.484, las policías urbana (la “Policía Fiscal”) y rural (el “Cuerpo de Carabineros”) en una sola policía para todo el país con el nombre de “Carabineros de Chile”.
Para finalizar diremos que, ante la actual discusión sobre una “Reforma o Refundación de Carabineros de Chile”, provocada tanto por las numerosas violaciones a los derechos humanos protagonizadas por sus efectivos en estos 30 años de Falsa “Democracia” (violaciones agudizadas desde la Revuelta Popular del 18 de Octubre de 2019, pero que siempre fueron una constante a lo largo de su historia institucional, siendo el Gobierno Popular del Presidente Salvador Allende el único gobierno durante su existencia en que Carabineros no cometió masacres contra el Pueblo Chileno o contra los Pueblos Indígenas que viven en Chile ), así como por los abundantes Montajes, Abusos, Hechos de Corrupción y Delitos Comunes en que se han visto involucrados miembros suyos en años recientes (incluyendo el llamado “PacoGate”, el Robo más grande en la historia de nuestro país, protagonizado por Altos Mandos de Carabineros), la única forma de asegurar que estos hechos no sigan ocurriendo es luchar por:
1.- Establecer un Escalafón Único en la nueva policía que se funde (es decir, que ya no haya más separación entre Oficiales y Suboficiales y que se termine la odiosa discriminación socioeconómica de las Escuelas Matrices donde solo los miembros de las clases acomodadas pueden llegar a ser Oficiales y a dirigir la institución, haciendo que de ahora en adelante la carrera funcionaria sea una sola, desde policía raso hasta general, lo que ayudará a acabar con el Clasismo, el Uso Corrupto de Recursos Públicos y de Personal y los Abusos de Poder dentro de esta. Nunca más Suboficiales y Policías Rasos usados como Servidumbre de los Oficiales y sus familias).
2.- Subordinarla efectivamente al poder civil terminando con su carácter de policía militarizada y, consecuente con ello, que sus efectivos deban responder ante la Justicia Civil igual que cualquier ciudadano común y corriente, acabando con los privilegios inaceptables de la actual Justicia Militar, como la posibilidad de cumplir prisión preventiva en sus mismos cuarteles.
3.- Abolir su condición de “Testigos de Fe” ante el Poder Judicial, que obliga a los Jueces a creer en su testimonio en cualquier proceso sin presentar más pruebas que su palabra y establecer la obligación, como cualquier otro ciudadano, de presentar pruebas y testigos ante Tribunales para comprobar sus aseveraciones. Esta exigencia se justifica todavía más por el hecho de que, al tratarse de policías, es algo inherente a su trabajo el ser capaces de buscar y presentar pruebas y testigos, ya que reciben capacitación para ello.
4.- Eliminar totalmente de sus protocolos de actuación la lógica del “enemigo interno” y del uso discrecional de elementos y armamento que pueda ser letal o altamente dañino en el control del orden público (como las tristemente famosas “escopetas antidisturbios” que han dejado ciegos o tuertos a más de 400 compatriotas, el gas pimienta y los elementos químicos altamente peligrosos que agregan a los carros lanzaaguas).
5.- Disolución de las Fuerzas Especiales y sacar definitivamente al Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de funciones represivas, destinándolo exclusivamente a tareas de servicio a la comunidad (rescates, búsqueda de personas extraviadas, ayuda ante catástrofes, etc).
6.- Que a los Funcionarios Policiales que sean hallados culpables de Delitos se les dé de baja sin goce del grado, jubilación y beneficios que les correspondería recibir si hubiesen pasado a retiro normalmente. No es posible que Ex Policías condenados por Violaciones a los Derechos Humanos, Delitos Comunes, Abusos o Hechos de Corrupción sigan recibiendo pensiones y beneficios pagados con el dinero de todos los chilenos.
7.-Consecuentemente con el punto anterior, marginar de la nueva policía que se funde a todos los actuales Carabineros involucrados en violaciones a los derechos humanos, abusos de poder, montajes, hechos de corrupción y delitos comunes.
8.- Recuperar el dinero robado por todos los involucrados en el “PacoGate”, haciéndoles responder para ello con su propio patrimonio y bienes, en caso de no poder restituir las sumas malversadas. No es posible que los Ladrones y Corruptos más grandes en la Historia de Chile reciban condenas y multas, que les permitan quedarse impunemente con el dinero que le robaron a todos los ciudadanos de esta nación.
9.- Dotar a los miembros de la nueva policía de los medios tecnológicos que permitan supervisar siempre sus actuaciones y procedimientos (cámaras go pro, videos, etc), así como de los medios materiales para portar a la vista en todo momento su identificación.
Partido Revolucionario Marxista-Leninista de Chile (PRML de Chile)
Por el Poder Obrero, Popular y Originario…
Socialismo Multinacional
Comité de Solidaridad con las Luchas de los Pueblos
(Organización integrante de la Base Chile de la Coordinadora Internacional por la Libertad de l@s Pres@s Polític@s Revolucionari@s del Mundo)
Fuentes
1. Inicios de la policía contemporánea (1830-1933), en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. Link en Internet
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-730.html
2. Cuerpo de Gendarmes para las Colonias (1891-1907), en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. Link en Internet
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-96881.html
3. Fundación de Carabineros de Chile, 93 años de historia, en Museo Histórico de Carabineros de Chile.
4. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-547182.html
5. Unión Social Republicana de Asalariados de Chile, en Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Social_Republicana_de_Asalariados_de_Chile
6. Federación Obrera de Chile, en Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Obrera_de_Chile