¿POR QUÉ ESTAMOS POR UN ESTADO SOCIALISTA VASCO? ETA, VI ASAMBLEA, 1973
Comentario Previo
Una de las luchas y movimientos que impactó al mundo, y en especial a Europa, fue la aparición de movimiento armados en el corazón del imperio. Las Brigadas Rojas (Italia), Fracción del Ejército Rojo (Alemania), el Ejército Republicano Irlandés (Irlanda del Norte), GRAPO (España) y ETA (País Vasco). Todos ellos con fuerte arraigo en sectores del pueblo, y algunos ellos denunciando el colonialismo dentro de esos países donde esos pueblos luchan por su independencia y autodeterminación como es el caso aquí de Irlanda y País Vasco.
Ellos partieron de una visión opuesta a lo que se entendía el marxismo en el corazón de Europa. Partieron desde su esencia revolucionaria y desde la radicalidad en la acción donde, por más países industrializado que fueran y por más que hubiera Estados de Bienestar, la lucha y vía armada no era privatiza solamente para los pueblos pobres de la TRIcontinental sino para el conjunto del proletariado internacional sin importar geografía, frontera o continente. ¿Se puede comprender una ideología revolucionaria sin una práctica radical y también revolucionaria? ¡NO!
Los desenlaces de Irlanda del Norte y del País Vasco, el desarrollo posterior del IRA y de ETA (1958-2918) transcurrido todo este tiempo, sirve mirar hacia atrás para comprender el presente y extraer los elementos necesarios para construir aun el instrumento revolucionario que pueda ser parte del proceso revolucionario esperado.
ETA, Vi Asamblea, 1973: ¿Por qué estamos por Estado Socialista Vasco?
Fuente: HB Herritar Batasuna