LA CONTRAINSURGENCIA MUNICIPAL AVANZA EN CHILE

LA CONTRAINSURGENCIA MUNICIPAL AVANZA EN CHILE

Chile estuvo bajo una dictadura militar-burguesa durante 17 años. Fueron 17 años de la persecución e construcción del enemigo interno, de la aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional y de los Conflictos de Baja Intensidad todo bajo el paraguas del Terrorismo de Estado y crímenes contra la humanidad. Fueron 17 años de militarización y fascistización de la sociedad.

Fue en ese período donde la tortura se hizo norma, los centros clandestinos de tortura y detención, del entrenamiento y dependencia militar de las policías. Fue el momento de la aparición de los guardias seguridad privada, los guardias de celeste en el metro de ese entonces pertenecientes a una empresa dirigida por el general Manuel Contreras, ex jefe máximo de la DINA ese organismo de exterminio de revolucionarios y opositores a la dictadura de Pinochet. Fueron esas empresas de seguridad privada de ese entonces que la conformaron militares y carabineros en retiro y que se han mantenido hasta hoy bajo los mismos criterios de entonces con ex «uniformados» entre otros. 

Eran los tiempos donde los colegios se encontraban infiltrados por agentes de inteligencia y de la represión. Donde las Unidades Técnicas-Pedagógicas, UTP de los colegios, tenía como función vigilar los contenidos y clases de los profesores para evitar que los contenidos «subversivos» y «libertarios» invadieran nuevamente las salas de clases y así detectar a los profesores «rojos». Eran los tiempos donde los Inspectores Generales de los colegios cumplían también una función de soplonaje, de elaboración de listas negras a ser entregadas a los organismos de la represión cuando fueran estas requeridas. 

Las canchas de baby football que la dictadura construía en las poblaciones eran «decoradas» con rejas altas en sus perímetros. Claro estas servían para cuando las unidades militares allanaran las poblaciones eran dentro de esas canchas enrejadas donde detenían a los pobladores en la madrugada. Las canchas de hoy aun se mantienen enrejadas. 

En esos tiempos, las tomas de los colegios por parte del movimiento estudiantil secundario eran resistidas por los encapuchados de daban resistencia feroz a los esbirros de la dictadura, carabineros, siendo estos colegios allanados por esas fuerzas policiales militarizadas como ha seguido ocurriendo desde el 2011 en plena «democracia». 

Los dirigentes estudiantiles secundarios durante la dictadura de Pinochet fueron objeto de seguimientos, vigilancias, secuestros, torturas en las comisarías y procesamiento mediante montajes judiciales. Informas del Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2011, nos señalan que esas prácticas aun ocurren en Chile a pesas que formalmente estamos en democracia pero de seguridad nacional. 

Si durante la dictadura los recintos militares, de las policías, de la inteligencia militar, etc eran custodiadas por «personal de civil» en el exterior también lo eran con cámaras de vigilancia. Desde los inicios de la «transición a la democracia» los gobiernos pos dictadura reemplazaron el nombre de la Doctrina de Seguridad Nacional por Doctrina de Seguridad Ciudadana y comenzaron a plagar las calles y avenidas con cámaras de vigilancia, proliferaron las empresas de guardias de seguridad privada, ahora utilizan drones en lugares estratégicos de las comunas y la contrainsurgencia municipal avanza de la mano del progresismo. 

La contrainsurgencia, desde el Estado, comprende cabalmente que se requiere una política de dos manos. Por un lado, se deben hacer de nuevas leyes nacionales que vayan en la dirección de aumentar la represión contra el crimen organizado etc. aunque todos sabemos que el real enemigo son los movimientos sociales, el pueblo organizado, los trabajadores en luchas. Para ello dictaron las leyes como Ley Anti Tomas, Ley Anti Capucha, Ley Anti Barricada, Nueva Ley Anti Terrorista, avanzan en una Nueva Ley de Inteligencia, bajan la edad de la responsabilidad penal juvenil, hacen más persecutorio los reglamentos internos de los colegios como una forma de combatir la «subversión y rebeldía estudiantil secundaria». 

Pero, por otro lado, saben que la lucha de clase se agudiza y se resuelve en los territorios, en las poblaciones y en las fabricas, centros comerciales que están ubicados en las comunas. Para evitar esa «subversión y rebeldía» comunal, o de los comuneros, el Estado sabe que la contrainsurgencia es llevada a la práctica por quien representa al Estado en las comunas, vale decir, las Municipalidades, los concejales y saben que a nivel regional son los gobernadores los que cumplen también la función contrainsurgente de coordinas a todos los municipios de una región especialmente en materias de seguridad «pública». Municipalidades y Gobernaciones son los dos representantes del Estado Contrainsurgente a nivel comunal y regional respectivamente. El Ministerio del Interior y de Seguridad Pública ahí mandan. 

Para que esas políticas contrainsurgentes resulten a nivel municipal, comunal se debe avanzar en nuevas legislaciones para esos espacios geográficos limitados que se sean colaboradoras de las leyes nacionales represivas antes mencionadas. Algunas de estas leyes que servirán para la represión territorial son: 

Ley 20965. Crea los Consejos y Planes de Seguridad Pública

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1096337

https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/consejos-comunales-de-seguridad-publica

Patrullajes Mixtos Carabinero-Guardias Municipales

https://www.seguridadpublica.cl/noticia/subsecretaria-de-prevencion-del-delito-informa-que-se-duplicaran-y-ampliaran-a-regiones-las-capacitaciones-para-patrullaje-mixto-durante-2025/#:~:text=Los%20patrullajes%20mixtos%20buscan%20apoyar,y%20llevar%20a%20cabo%20fiscalizaciones.

Nuevo entrenamiento de guardias municipales por parte de carabineros

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/05/17/1131170/patrullajes-mixtos-carabineros-guardias-municipales.html

https://www.seguridadpublica.cl/noticia/inspectores-municipales-se-capacitaron-para-realizar-patrullajes-mixtos-en-tematicas-como-reduccion-de-detenidos-atencion-a-victimas-y-ddhh/

Municipios mayor atribuciones de municipios en la prevención del delito

https://www.interior.gob.cl/noticias/2023/05/25/gobierno-ingreso-proyecto-de-ley-que-fortalece-rol-de-los-municipios-en-prevencion-del-delito-y-seguridad-publica/

Avanza Ley de Seguridad Municipal

https://www.seguridadpublica.cl/noticia/gobierno-destaco-el-avance-del-proyecto-de-seguridad-municipal-que-se-discute-en-el-senado/

Seguridad privada y el uso de la pistola de electroshock

https://www.latercera.com/nacional/noticia/ley-de-seguridad-privada-permite-a-vigilantes-particulares-uso-de-pistola-taser-pero-falta-el-reglamento-para-su-implementacion/SFFNMVIISFB6NPGLRBOIKFBWVA/#

A medida que la crisis del capitalismo se hace más aguda, que el poder en todas sus dimensiones, se va concentrando cada vez más en pocas manos, el descontento social se va acumulando y en un principio se expresa no desde una concepción política revolucionaria o de pueblo organizado sino de lo que se denomina delito común, crimen organizado y narcotráfico. Esto es lo que produce la marginación de amplios sectores del pueblo, de las condiciones de miseria y angustia. Pero a medida que ese descontento social aumenta, en la misma medida que aumenta la concentración del poder, también vastos sectores del pueblo se organizan desde una perspectiva popular y revolucionaria en torno a las demandas justas. La expresión de esa rabia acumulada adquiere la forma de estallido social, de rebelión popular, de alzamiento o simplemente del inicio de un proceso pre revolucionario o revolucionario y ellos lo saben por eso se preparan. Para aumentar la represión hacia los trabajadores, hacia el pueblo requieren desterrar las políticas y consignas de «clase contra clase» y reemplazarla por «pueblo contra pueblo» y es ahí, también, donde el labor de las municipalidades y gobernaciones resulta crucial tanto en la aplicación de las nuevas leyes comunales de «seguridad pública», de sus nuevas atribuciones como también en las permanentes campañas del terror, de la guerra psicológica sobre la inseguridad y vulnerabilidad de la vida cotidiana y de los hogares. Todo va en justificar la fascistización de las comunas, de hacerlas más represivas, hacer sentir a sus habitantes que están siendo vigilados siempre y que todas las acciones disruptivas que vayan desde el crimen mismo pasando por la protesta hasta llegar al no pago del pasaje de la locomoción colectiva serán severamente castigados y todas ellas serán consideradas acciones atentatorias al orden público, a la cual llaman hoy «incivilidades». 

A medida que la campaña presidencia y parlamentaria de este año arranque todos los payasos que participan en ese circo levantarán diferentes propuestas de «seguridad pública», de recuperación de los «espacios públicos», del «combate al crimen organizado y narcotráfico» y claro está no podrá faltar el «combate al terrorismo». Todos ellos, desde el Partido Comunista hasta los fascistas del Partido Republicano-Nacional Libertarios bailarán al son de la contrainsurgencia, todos en defensa del capitalismo y de su democracia burguesa. Los progrefascistas tratarán de convencernos que la contradicción es entre fascismo v/s democracia y los fascistas dirán que la contradicción es entre comunismo v/s libertad. Ambos con sus fantasmas y discursos del terror pero ambos unidos en la defensa del sistema. Ante estas falsas disyuntivas nosotros tendremos que levantar con fuerza que la contradicción real y concreta es entre capital v/s trabajo, entre el imperialismo y los pueblos. Y si debemos responder a los políticas contrainsurgentes tendrá que ser desde la insurgencia, para estos tiempos y para este estadio de la lucha de clases. 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )