ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DDHH Y DE LOS PUEBLOS PARA UNA AMÉRICA REBELDE, REVOLUCIONARIA, ANTIMPERIALISTA Y ANTICAPITALISTA

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DDHH Y DE LOS PUEBLOS PARA UNA AMÉRICA REBELDE, REVOLUCIONARIA, ANTIMPERIALISTA Y ANTICAPITALISTA

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE DDHH Y DE LOS PUEBLOS PARA UNA AMÉRICA REBELDE, REVOLUCIONARIA, ANTIMPERIALISTA Y ANTICAPITALISTA.

Santiago de Chile, 9 y 10 de diciembre de 2023

PRESENTACIÓN

Los pueblos en lucha del mundo estamos siendo protagonistas de una nueva época en la historia de la humanidad, contexto abierto con los atentados del 11 de septiembre de 2001 en el mero corazón del Imperialismo (los cuales condenamos pero que entendemos sus razones) y que en su andar de más de dos décadas ha ido surcando procesos de necesidades y urgencias de transformaciones para que la vida de millones sean distintas y mejores.

Esta nueva época, abierta de par en par en su realización, fue capaz de tumbar la unilateralidad del dominio yanqui posterior a la debacle de los socialismos reales, de la URSS y del término de la guerra fría. Hoy asistimos a momentos históricos donde desde diferentes latitudes se habla de la dignidad de lucha de los(a) humildes del orbe, la decisión certera de transformación de las voluntades en lucha es la guía ineludible que ha llevado a enfrentarnos de forma directa con los intereses, lógicas, prácticas y concepciones de los poderosos, de sus élites y su quehacer mezquino y engullidor que devora todo a su paso, asfixiando y truncando la realización de la vida plena de los pueblos.

La realidad habla de nuevos procesos de liberación en África, en medio oriente, América, de la población marginada del viejo continente, etc… Procesos con sus particularidades, imposibles de entenderse y apropiarse sin su enraizamiento de pertenencia de identidad con la historia misma, la que, sin duda alguna, ha tocado los intereses de los poderosos.

Nuestra América Rebelde no es ajena a estas transformaciones y disputas de época, los pueblos hemos ido coincidiendo y dándole vida a un verdadero tren de olas de protestas. Chile, Ecuador, Haití, Colombia, Perú, Argentina, etc. han ido surcando los andares de los desbordes masivos de los pueblos, que no estamos conformes con que la vida sea estrecha en su realización para las grandes mayorías. Revueltas que hablan de necesidades urgentes para que las vidas de millones sean tranquilas, en comunidad, en armonía con nuestros hábitats, con necesidades elementales satisfechas, con la tierra, el mar y el aire para el bienestar alegre de los pueblos y no para los negocios devastadores de todo.

En estas tensiones, bifurcaciones, dicotomías, contrastes y choque de los pueblos contra los poderosos, las democracias en vez de atender las justas y dignas exigencias populares indígenas, han desatado una represión brutal de carácter masivo frente a los(a) que osen levantarse contra una realidad que habla de privilegios para unos pocos y de migajas para los pueblos.

Con diversas interpretaciones conceptuales, el Movimiento de DDHH para la vida plena de los pueblos y la revolución nace sosteniendo que esta democracia burguesa, que rige en gran parte del continente, ha quedado totalmente obsoleta para la vida plena de los pueblos. No hay posibilidad alguna de que haya bienestar para las grandes mayorías en el marco de esta concepción de democracia, simplemente no es alternativa, siendo necesario y urgente superar con procesos que procuren transformaciones revolucionarias.

Es en este contexto histórico de transformaciones populares e indígenas ocurriendo, es que queremos saltar a un nuevo momento, pasando de la casualidad epocal de nuestras luchas como pueblos latinoamericanos a un instante de coincidir intencionalmente. Para ello es vital conocernos, compartir nuestras experiencias de lucha, nuestras miradas y perspectivas hacia adelante, reconociendo nuestras diferencias y aunándonos en nuestros encuentros.

La invitación al “Encuentro latinoamericano de DDHH y de los pueblos para una américa rebelde, revolucionaria, antimperialista y anticapitalista” tiene como objetivo generar el espacio para encontrarnos y juntos, sin perder nuestras particularidades, transformarnos en un solo puño de combate contra los poderosos.

A su vez, este encuentro de constataciones, pero sobre todo de apuestas conjuntas hacia adelante, procura fijar una posición mancomunada de los pueblos contra el capitalismo y el Imperialismo, enemigos compartidos por todos(a) y que están llevando a la humanidad hacia su extinción. En ese sentido – lo declaramos de entrada- nuestro propósito y llamamiento es poder organizar juntos(as) una Protesta de los Pueblos del continente contra el Imperialismo para el 4 de julio del 2024.

Movimiento de DDHH para la vida plena de los Pueblos y la Revolución

Chile, 2023

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )