EN LA SENDA DE KURALABA, EL WALLMAPU VENCERÁ

EN LA SENDA DE KURALABA, EL WALLMAPU VENCERÁ

La defensa de la seguridad nacional, el orden público, el respeto al estado de derecho y la defensa a la propiedad privada son todos conceptos, junto a otros, que se han utilizado para criminalizar y militarizar el Wallmapu.

Si Bachelet le solicito ayuda al FBI y le aplicó la ley antiterrorista al movimiento mapuche, Piñera desarrolló el Comando Jungla, iniciado también por Bachelet, y Boric ha impuesto el Estado de Excepción durante dos años seguido e incrementado la cantidad de presos políticos mapuche. Más allá del “signo político” de esos gobiernos, lo cual es una fantasía, todos han compartido la misma estrategia político-militar para someter al Pueblo-Nación Mapuche. Así, los tres han avalado los testigos sin rostro, los tres han realizado montajes político-judiciales y los tres han exigido penas ejemplarizadoras contra los revolucionarios mapuche y donde no hay ningún integrante de las bandas criminales armadas que defienden los intereses de las forestales y del latifundio.

Pero ¿por qué sucede todo esto?

El imperio español fue incapaz en someter al pueblo mapuche desde su llegada a estas tierras. Intentaron sucesivamente con aplacar y liquidar esa rebeldía. Fue, en la Batalla de Kuralaba (23 de diciembre de 1598), que el Pueblo-Nación Mapuche, le propina una derrota devastadora contra el ejército español. De los 350 españoles sólo sobrevivió 1. Es a partir de ahí que el imperio español define el BioBio como la frontera entre el “dominio” español y la nación mapuche. Pero fue el Tratado de Quilín (6 de enero, 1641). Es este tratado el que reconoce la independencia del Pueblo Nación-Mapuche al sur del BioBIo.

Fueron tres siglos de vida independiente de la nación mapuche hasta que en 1841 se inicia la guerra contra el Pueblo-Nación Mapuche rompiendo el Tratado de Quilín por parte del Estado de Chile, invadiendo el territorio de otra nación soberana, anexando su territorio y masacrando al pueblo mapuche, mujeres, ancianos y niños también. La expansión territorial, que se llevó también hacia el norte en la Guerra por el Salitre (o del Pacífico) y anexando Rapa Nui, hacia el sur por parte de una fuerza militar o potencia extranjera lo que trae ese conflicto hasta nuestros días. La invasión militar y administrativa, política y jurídica del Estado de Chile en la nación mapuche, la imposición del derecho oligárquico-burgués fue sólo posible mediante el crimen, la fuerza y el genocidio. Es una expansión y anexión territorial ilegítima e ilegal que se prolonga en el tiempo y que consolida esa fuerza político-militar invasora en el tiempo por obra y gracia de la fuerza aun cuando el Tratado de Quilín sigue estando vigente. Esta situación también se da en Palestina con la invasión militar, anexión y expansión territorial del sionismo. O fue lo mismo que hizo Estados Unidos contra México o lo que hizo Chile contra Perú y Bolivia. El Estado de Chile se construye sobre la expansión territorial, la masacre, el crimen y el colonialismo.

Pero fue en 1990 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Resolución 45/130, también con el voto favorable de Chile, señalando esta resolución que todas las formas de resistencia de parte de un pueblo son legales y más específicamente señala que reafirma la legitimidad de la lucha de los pueblos por su independencia, integridad territorial, unidad nacional y liberación del dominio colonial, el apartheid, y la ocupación extranjera por todos los medios disponibles incluyendo la lucha armada.

Las acciones del movimiento revolucionario mapuche.

El accionar rebelde del Pueblo-Nación Mapuche lo impulsan un arco amplio de movimiento que asumen las acciones radicales contra el gran capital fundamentalmente, por la recuperación del territorio ancestral mapuche, por su autodeterminación, independencia y vida. Es una lucha que realiza ese amplio y diverso movimiento revolucionario mapuche que le da a su lucha un sentido anticolonialista, anticapitalista, antiimperialista donde también el Estado de Chile ha sido el principal responsable e impulsor del genocidio mapuche, del etnocidio llevado a cabo por siglos. Pero la lucha del movimiento revolucionario mapuche también se da por razones que nos señala la Resolución de la Asamblea General cual es por independencia, integridad territorial, por la unidad nacional y la liberación del dominio colonial, el apartheid y la ocupación extranjera, es desde esta visión, que el pueblo-nación mapuche ha ido avanzando hacia una lucha armada, pero es una lucha armada contra el invasor, contra una fuerza militar y estado extranjero que según la ONU es legítima.

Desde esta perspectiva, todos los juicios y sentencias contra comuneros mapuche, su encarcelamiento y todos esos procesos son ilegítimos, ilegales. La aplicación del derecho del invasor funciona y se ha prolongado en el tiempo formando el territorio y nación mapuche como parte del Estado colonialista chileno porque este cuenta con la superioridad militar que ha permitido todo esto pero en ningún por su legitimidad por ello todos los presos políticos mapuche deben ser liberados en forma inmediata y sus procesos anulados a la vez que el territorio usurpado, despojado devuelto, y la fuerza invasora debe abandonar el territorio invadido por cuanto el Tratado de Quilín aún se encuentra vigente y porque al Pueblo-Nación Mapuche le asiste el derecho a su autodeterminación.

El proceso contra el revolucionario mapuche, Héctor Llaitul, tiene como base de su argumento político, la declaración de guerra contra el Estado de Chile que habría realizado Héctor Llaitul. Desde la perspectiva de las Naciones Unidas esta declaración de guerra es legítima como lo establece la resolución antes mencionada. Pero esta declaración de guerra, que no constituye delito alguno, la realiza contra una fuerza militar invasora e ilegítima por lo tanto quien está fuera y al margen del derecho internacional son los tribunales y jueces como la fiscalía como a la vez el Estado mismo.

El imperio de la ley y el derecho burgués

El imperio de la ley y el derecho burgués no representa la “voluntad del legislador” sino que la voluntad de la clase dominante y refleja la correlación de fuerzas de la lucha de clases que como es obvio es favorable para la burguesía, oligarquía en cuanto clase dominante. Quien tiene el monopolio de la fuerza armada es quien impone su derecho. El respeto e imperio de la ley, del derecho no se da por su mera condición de ley o de derecho sino porque estas se imponen desde el monopolio de fuerza por parte de la clase dominante o Estado a riesgo de la pérdida de la libertar individual (cárcel) o de la vida (asesinato selectivo, genocidio, y estrategia contrainsurgente). El monopolio de la fuerza es lo que le otorga “legitimidad” a esa ley y derecho por parte de una población sometida, oprimida y explotada como a la vez esclavizada. Esto es lo que ocurrió, y aun ocurre, con la construcción, consolidación y perpetuación del Estado y el desarrollo por parte de este del colonialismo histórico contra los pueblos originarios y la explotación contra la clase trabajadora. Si para el Pueblo-Nación Mapuche el Estado chileno es su enemigo en cuanto colonialista y al servicio de los capitalistas e imperialistas también lo es para la clase trabajadora donde ambos desde la legitimidad de la autodeterminación pueden ejercer el legítimo derecho a la rebelión y lucha armada. Así, ambos tienen el mismo enemigo y comparten el mismo destino.

Los Levantamientos Mapuche 1

Los Levantamientos Mapuche 2

La Batalla de Kuralaba

Pelantraru vence a los españoles en Kuralaba

Cuando España reconoció la independencia del Pueblo-Nación Mapuche

https://www.mapuexpress.org/2023/01/10/la-historia-silenciada-cuando-espana-reconocio-la-independencia-mapuche/

Desde la Batalla de Cangrejeras hasta el Tratado de Quilín

Se inicia juicio contra Héctor Llaitul

https://cooperativa.cl/noticias/pais/region-de-la-araucania/comenzo-el-juicio-contra-hector-llaitul-fiscalia-pide-25-anos-de/2024-03-12/095307.html

Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre

https://www.elsaltodiario.com/represion/larga-huelga-hambre-comuneros-mapuche-frente-estado-oidos-sordos

Los movimientos revolucionarios mapuche

https://amp.dfmas.df.cl/df-mas/por-dentro/crecen-a-siete-los-grupos-radicales-mapuches-que-se-disputan-la

Bachelet pide ayuda a EEUU para combatir al Pueblo-Nación Mapuche (2010)

https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2010/12/101213_ultnot_wikileaks_eeuu_chile_rb

Bachelet envía 200 militares a la Escuela de las Américas

https://www.elciudadano.com/latinoamerica/bachelet-envio-mas-de-200-militares-a-la-escuela-de-las-americas/10/20/

¿Qué es el Comando Jungla? (2018)

https://www.telesurtv.net/news/comando-jungla-denuncias-pueblo-mapuche-chile-20181123-0004.html

La Operación Huracán (2018)

https://www.ciperchile.cl/2018/03/13/operacion-huracan-testimonios-y-confesiones-confirman-que-todo-fue-un-montaje/

Boric y el Estado de Excepción en el Wallmapu

https://www.latercera.com/la-tercera-sabado/noticia/a-dos-anos-del-estado-de-excepcion-boric-se-convierte-en-el-presidente-que-mas-ha-usado-esta-facultad-constitucional/YIAGORR3HNB2BKONNXGEAN6VWQ/#

Comuneros Mapuche asesinados (2018, incompleta)

https://www.laizquierdadiario.cl/15-mapuches-asesinados-en-los-gobiernos-de-la-Concertacion-y-la-derecha

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )