DEBATE. ¿NEOLIBERALISMO EN VENEZUELA?

DEBATE. ¿NEOLIBERALISMO EN VENEZUELA?

La prensa oficial burguesa llena el orbe con una visión basura con respecto a los procesos populares, la revoluciones o de los procesos que bregan por la construcción del socialismo. De esa prensa es poco lo que se puede creer con respecto a esos procesos.

Pero cuando son las mismas organizaciones de los trabajadores y la prensa obrera la que denuncia abusos y políticas que tienen como finalidad avanzar en una dirección opuesta a los intereses de la clase trabajadora dentro de un proceso popular, anti capitalista, entonces, hay que encender todas las luces de alerta. 

Lo planteado por el compañero Pedro Eusse, Sec. Gral de la CUTV, en la Federación Sindical Mundial, llaman la atención especialmente porque ahí se denuncia entre otras cosas las medidas neoliberales tomadas por el gobierno de Maduro. Algo está ocurriendo que sectores de la clase trabajadora hacen valer su descontento no desde una perspectiva reaccionaria sino revolucionaria. 

Pedro Eusse, Secretario General, Central Unitaria de Trabajadores Venezolanos, Presidente Maduro optó por medidas de corte neoliberal. 

https://www.youtube.com/watch?v=WmStsJNDqMc

Esta alerta nos llevó a investigar sobre estos hechos y la verdad es que hay muchos otros problemas en relación a la actuación del gobierno con la clase trabajadora.

En la página oficial de Tribuna Popular, órgano del Partido Comunista de Venezuela, en su sección Trabajadores, aparecen numerosos artículos preocupantes: 

Tribuna Popular, Trabajadores. 

https://prensapcv.wordpress.com/category/nacionales/trabajadoresas/page/3/

La divergencia dentro de las fuerzas bolivarianas. 

Hace ya bastante tiempo que la alianza política Gran Polo Patriótico no reúne al conjunto de las fuerzas políticas del inicio. Las divergencias en su interior donde el Partido Comunista de Venezuela, PCV, junto a otros patidos y movimientos, hicieron llamados para rectificar el rumbo del actual gobierno conformando una dirección revolucionario del proceso, hizo, al no ser escuchados, a avanzar en la creación de la Alternativa Popular Revolucionaria, APR,  a fines del 2019.

Si bien la APR no obtuvo el porcentaje de votos deseados en las elecciones del 2020 este quiebre sin duda puede estar relacionado con la denuncia realizada por el compañero Pedro Eusse sobre el rumbo neoliberal que estaría tomando el proceso. 

La creación de la APR llevó también a una serie de fricciones entre el gobierno y las fuerzas que componen la APR donde las acusaciones de intervención desde los aparatos del Estado en la vida interna de algunos de los partido APR abundaron en esa época. Pero, aun así esas disputas y fricciones se mantuvieron dentro del contexto venezolano. Pero…

La denuncia realizada por la dirección del PCV en cuanto a los intentos de asalto e intervención por parte del Estado/gobierno en la vida interna del PCV constituye un hecho preocupante y que al parecer es una política continuadora de aquella implementada en el 2019 cuando se creó la APR. 

La principal diferencia con la denuncia de PCV, hoy, con las anteriores realizadas el 2019 es que está vez 40 partidos comunistas de alrededor del mundo, agrupados en EIPCO que es una de las organizaciones internacionales comunista heredera de la Internacional Comunista, ha salido a repudiar esta política de intervención. Esto da sustento y credibilidad a los hechos denunciado por el PCV. 

https://prensapcv.wordpress.com/2023/02/26/mas-de-40-partidos-comunistas-y-obreros-condenan-plan-para-asaltar-e-intervenir-al-pcv/

Cuando las piedras que trae el río hace que el ruido sea estruendoso, entonces, no queda más que poner atención en lo que está ocurriendo.

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )