CHILE: ENTRE EL PATO DONALD Y TULIO TRIVIÑO

En el último debate presidencial, entre el ultraderchista José Antonio Kast y el neoprogresita y nueva derecha Gabriel Boric, apareció el debate sobre la acusación sobre contrabando ideológico en programas como 31 minutos y en eventos como Lollapalooza, la primera porque llamaba a votar por Boric y la segunda porque sería un evento para “zorrones” o “niñitos bien, de dinero”. En este momento el debate adquirió un sentido cuasi ridículo porque para los analistas no era un tema “país”. Pero, sin embargo, la ridiculización de ese intercambio chabacano entre ambos candidatos esconde un debate de fondo que es también muy importante. ¿Cuál? El rol de la ideología.

Carlos Marx precisamente señalaba que las ideas dominantes en una sociedad son las ideas de la clase dominante, vale decir, el armado ideológico de la clase en el poder y que impone al conjunto de la sociedad su visión de mundo, es la que predomina. Esta interpretación ideológica de la sociedad y del ser humano, de las relaciones de producción, su visión de la naturaleza, de la economía, sustentada en una sociedad de clases permea todo el quehacer y moldea nuestros comportamientos, conductas, gustos y preferencias bañados por un barniz de “libre albedrío”, desde la cuna hasta la muerte. Claro está que cada clase en disputa posee sus propios modos ya sea desde su condición explotadora como desde su condición de explotado.  

Los burgueses-capitalistas cada vez que atacan a las sociedades socialistas y al comunismo, lo hacen desde la supuesta pulcritud que tendría la sociedad capitalista y su democracia burguesa donde la libertad de pensamiento sería lo central y donde los quehaceres cotidianos de las personas, desde el jardín infantil en adelante, estaría desprovisto de cualquier contenido ideológico donde el individuo estaría libre de decidir por sí sólo y ante si. Lo cual es una tremenda falsedad y desconoce, o oculta, el rol de la ideología en la construcción social, en las relaciones, en todo. Pareciera, según esta visión, que tanto la cultura, como el arte, la televisión, el espectáculo, las animaciones a lo Walt Disney y otros estarían ajenos a las influencias ideológicas donde la clase dominante se despojaría de imprimir su ideología a través de los medios de desinformación de masas, de difusión masiva e influyente como es la televisión. Otra falsedad.

Pero, ambos candidatos evitan esta realidad y caen el farandulización, en la caricatura y esquivan el debate de fondo, el rol de la ideología.

Para Ariel Dorfman esto no era un ministerio. Fue Dorfman que junto a Armand Mattelart, en la década del 70 se hizo notorio, entre otras cosas, por su libro “Para leer al Pato Donald” que se puede considerar como un manual de descolonización donde analiza las historietas y contenidos de Walt Disney en el contexto latinoamericano. Claro en ese momento Walt Disney era lo predominante hoy la “oferta” ideológica de historietas es más variada en esta industria altamente lucrativas, pero en su mayoría ligada a la ideología dominante que también se pueden mostrar más o menos conservadores o liberales pero que al final reflejan las contradicciones también dentro de la ideología dominante y de su bloque en el poder (mundial, continental o nacional).

La actitud y discurso de ambos candidatos no es más que el intento por desideologizar el debate, a las masas e imponer una versión “neutra” de la realidad. La desideologización de la política es una actitud propia de los partidos burgueses, de los partidos reaccionarios. Es parte más del contrabando ideológico de la burguesía y sus propagandistas de borrar la lucha de clases que también se expresa en la ideología y en todos los ámbitos.

Porque al final de cuenta, ocultar este debate ¿no es también ocultar la necesaria descolonización de los trabajadores y pueblos? ¿no es ocultar también la permanente colonización del cual somos objeto?

¡Cuidado!

Para seguir leyendo

PDF “Para leer el Pato Donald”, Dorfman-Mattelart

https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/libro_para_leer_al_pato_donald_-_mattelard_a._dorfman_a.pdf

Debate Presidencial. Boric / Kast. ¿Por qué 31 minutos, Lollapalooza irrumpió en el debate presidencial?

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )