CHILE. COMITÉ LUCHADORES POR LA TIERRA Y LA VIVIENDA

CHILE. COMITÉ LUCHADORES POR LA TIERRA Y LA VIVIENDA

Comunicado Comité luchadores por la tierra y la vivienda

Desde el Comité luchadores por la tierra y la vivienda nos movilizamos el día de hoy a las afueras del terreno de la Congregación La Salle exigiendo la venta de una parte del terreno para la construcción de viviendas sociales.

A día de hoy nos encontramos en una crisis habitacional profunda donde más de 1 millón de familias no tiene un lugar digno donde vivir. A ello, se irán sumando los miles de familias que quedarán desamparadas y sin solución habitacional producto de los desalojos a tomas y campamentos.

Históricamente la clase trabajadora y el pueblo hemos buscado nuestras propias alternativas frente a la falta de vivienda, salud y educación y mientras tanto los gobiernos de turnos se han lavado las manos otorgando medidas parches y migajeras.

El terreno por el cual nuestro comité lucha pertenece desde 1954 a la congregación de La Salle, en total suma 61 hectáreas y actualmente solo un 10% del terreno se encuentra construido. Los vecinos y vecinas de los alrededores muy bien conocen que desde sus inicios este terreno se encuentra sin uso, pero cuando vieron que las familias del territorio comenzaron a ocupar el espacio de manera recreacional para elevar volantines y compartir cada 18 de septiembre, no dudaron en ponerle rejas e impedir que fuera utilizado. Aquello demuestra que una vez más los privados están dispuestos a defender como sea sus intereses y mantienen el terreno sin uso para aumentar el precio del suelo y obtener mayores ganancias cuando decidan venderlo.

El proyecto educativo de la congregación La Salle se extiende internacionalmente en 80 países y 5 continentes. De los cuales en Chile se encuentran 7 colegios distribuidos en Santiago, Talca y Temuco, promoviendo ideas de solidaridad, justicia social y realizando voluntariados en beneficio de los más pobres, sin embargo, nos preguntamos ¿cuál es el ejemplo de solidaridad que quieren demostrar teniendo un terreno sin uso cuando una parte puede ser vendido a las más de 100 familias que llevamos años esperando por tener un lugar digno donde vivir?

Sus discursos de amor al prójimo, solidaridad y justicia en nada se condicen con su práctica, se enriquecen a costa de cobrar mensualidades de más de $100.000 por estudiantes y para más remate mantienen terrenos sin uso para sacar ganancias y vendérsela al mejor postor.

Somos personas trabajadoras que llevamos años luchando por nuestra casa, y lo mínimo que pedimos es que la Congregación se digne a otorgarnos una reunión para contarles sobre nuestro proyecto habitacional que incluso incluye propuestas muy sentidas por los vecinos del sector, como lo era construir un Parque para toda la comunidad.

El ministro Montes se ha desligado de toda responsabilidad ante la crisis habitacional y el alcalde Carter no ha dudado en negociar con inmobiliarias en vez de construir viviendas sociales para las familias sin casa, y los privados se siguen enriqueciendo con sus terrenos gigantes sin uso. Pero nada de eso nos parece nuevo, pues sabemos que para que ellos ricos que viven en casa de lujo y reciben sueldos millonarios, no les interesa que la clase trabajadora no tenga donde vivir.

Queremos que las autoridades y los dueños del terreno dejen de tirarse la pelota entre ellos y de una vez por todas nos otorguen soluciones concretas. Mientras eso no suceda, las y los pobladores seguiremos luchando en las calles por el derecho a la vivienda digna.

¡LAS TIERRAS DE LA IGLESIA PARA LAS FAMILIAS SIN CASA!

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )