
CHILE. CANTAR BAJO LA LLUVIA ES DIFERENTE BAJO EL CAPITALISMO
Los cuatro días de temporal y del aumento considerable del caudal en varios ríos en Chile que ya se han desbordado nos trae recuerdos de antaño pero también esa misma agua, lluvia nos limpia la vista y nos deja a Chile tal cual es o tal cual ha sido siempre.
Ya está anunciada el corte de agua potable para este sábado 24 en 34 comunas de la Región Metropolitana compuesta por 52 comunas. Hay que considerar que la Región Metropolitana es la región más grande de Chile, fundamental en el proceso económico y la más grande tanto en población como en geografía.
El gobierno de Boric y la clase política en su conjunto, junto a los medios de desinformación, se centrarán en cómo la naturaleza se toma la parrilla “informativa” y como muestra, la naturaleza, las vulnerabilidades del sistema. Sin embargo, este no es el único temporal a la cual se encuentra sometida la clase trabajadora.
La clase trabajadora en Chile está sometida a la constante alza de precios de la canasta básica que según las propias palabras de Boric, para julio del 2024 la inflación acumulada será del 19%. Esta misma clase trabajadora ya concentra un 30% de esa fuerza laboral que es precaria por cuanto es informal y si a esto se suma los sueldos de hambre, las pensiones miserables, los efectos del capitalismo patriarcal, las jornadas laborales que exceden con creces las 8 horas, la multifuncionalidad y la precariedad laboral entonces quienes están siendo inundados, damnificados o los que serán afectados por el corte de agua, los trabajadores, sabrán desde mucho antes lo que significa padecer los efectos de un temporal. No hay como el temporal del capitalismo.
En 1952, Gene Kelly, el afamado bailarín norteamericano, se convirtió en un ícono, en un clásico con la escena de “Cantando bajo lluvia”, donde Kelly filma la escena y crea los pasos mientras se encontraba agripado y con fiebre. Sin embargo, logró traspasar a las generaciones futuras lo maravilloso que resulta la lluvia más aún si cae en el rostro. La lluvia es para Kelly genial y si se está enamorado más aún. Es la invitación a mojarse y a chapotear en las pozas de las calles. Claro ese musical es el sueño mismo que no muestra la esencia de la lucha de clases bajo la lluvia, que desde el punto de vista y vivencia de los miserables, la lluvia nada tiene de romántico sino bien puede ser un elemento traumático.
¿Será lo mismo dejar caer la lluvia sobre uno mismo bajo el capitalismo o bajo el socialismo? ¿Cuándo podremos disfrutar de la lluvia como lo hace Kelly? ¿Podrá un ser humano empobrecido, explotado y miserable encontrar ese disfrute de la lluvia como lo expresó Kelly?
1952, Cantando bajo la lluvia, Gene Kelly