
ÁFRICA. SE INICIA CONF. INTERNAC. POR LA LIBERTAD DE ABDULA OCALAN
Comentario Previo
Recogiendo una de las tradiciones más preciadas del movimiento revolucionario internacional, como es el internacionalismo proletario, se ha dado inicio a la Conferencia Internacional por la Libertad de Abdulá Ocalán, Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Y qué mejor que realizarla en la cuna del apartheid y de la lucha del pueblo sudafricano contra esa versión de fascismo.
Hablar de Ocalán es sin duda hablar del Partido de los Trabajadores Kurdos, PKK, y de la lucha heroica del pueblo del Kurdistán que se encuentra en Irán, Irak, Siria y Turquía
Pero también es hablar de una de las experiencias más interesante de los últimos tiempos en cuanto a la construcción de una sociedad y democracia de nuevo tipo basado en el Confederalismo Democrático elaborado precisamente por Ocalán. Quizás una de los aspectos más interesantes es precisamente tener como objetivo inmediato la eliminación del Estado en esa construcción social y teniendo como sus pilares la democracia directa, la defensa del medio ambientes y un rol central reservado para la mujer en todas las funciones incluyendo en el ejercicio de las armas.
Cuando se simboliza en Ocalán la lucha por la libertad se debe entender que detrás de la exigencia justa de la presenta conferencia está también la existencia por la libertad de tos miles de presos políticos y perseguidos políticos en los cuatro países donde se encuentra el pueblo Kurdo. El Estado-gobierno fascista turco de Erdogan lleva la delantera en la masividad represiva contra los kurdos. Es sabido la persecución que han sido objeto numerosos medios de prensa alternativa kurdos en Turquía donde los periodistas y directores de dichos medios se encuentran privados de libertad o sometidos a procesos. También la persecución contra el el partido HDP y otras muchas organizaciones políticas y sociales.
La prisión política se ha vuelto una herramienta de represión cada vez más común, frecuente, por parte de los gobiernos y Estados dirigiendo la represión contra los movimientos y partidos que buscan la liberación de sus pueblos tanto en África, Asia, América Latina como en Europa. Sólo por nombrar algunos: Abimael Guzman (asesinado), Víctor Polay, Ilich Ramirez, Mumia Abu-Jamal, Leonard Peltier, Georges Abdallah, Mauricio Hernández Norambuena, Raúl Escobar Poblete, Héctor Llaitul. Las detenciones de luchadores sociales peruanos en el marco de la Operación Olimpo, el procesamiento contra los militantes del Movimiento Guevarista Tierra y Libertad y contra militantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo. Los presos políticos, adultos y niños, palestinos, los cientos de presos políticos en India, Filipinas, y tantos muchos más.
Entonces esta conferencia si bien es para exigir la libertad de Ocalán es también una oportunidad para desplegar la solidaridad e internacionalismo con todos los pueblos pobres en lucha, por esos combatientes encarcelados, desaparecidos y torturados en el entendido que la liberación de nuestros pueblos del imperialismo es inevitable y que todo pueblo que lucha al final triunfa.
Para seguir leyendo