
ABDULLAH ÖCALAN PLANTEA NUEVO ESCENARIO PARA EL PUEBLO KURDO
Cada día que pasa quedan las piezas del nuevo rompecabezas que se está configurando, Nuevo (Des)Orden Imperialista, más en claro.
Los conflictos armados alejados de los centros imperialistas, localizados en los pueblos de la TRIcontinental juegan un rol central. Algunos podrían pensar que ese nuevo orden se juega en los resultados de la actual negociación en Ucrania. Otros dirán que se jugaría en los resultados en la actual Palestina y en el desenlace de la actual etapa de la guerra en Medio Oriente. Lo que sucede en Siria, posterior al derrocamiento de Bashar al-Asad y del Partido Base es también un epicentro en esta nueva configuración. Todos los escenarios antes mencionados, y muchos otros donde el desarrollo del Guerra Popular Prolongada en India y Filipinas juegan también un rol.
Serán los intereses imperialistas, las contradicciones de las distintas fuerzas al interior de este, las visiones geopolíticas y geoestratégicas, las políticas de alianzas, el nacimiento de una nueva fuerza militar europea independiente de Estados Unidos o la capacidad de Rusia de imponer sus condiciones a Ucrania-OTAN lo que marcarán los escenarios futuros. Sin embargo, las luchas de los pueblos pobres y tienen algo que decir en este escenario movedizo.
En las horas recientes, Abdullah Öcalan ha estremecido la política internacional y los análisis internacionales de todo tipo. Increíblemente que este estremecimiento logrado por Öcalán es desde la cárcel y de su aislamiento casi total, es decir, desde condiciones de desventajas absolutas y aun así la voz de este preso político revolucionario tiene la potencia y vigor que aún en esas condiciones juega un rol de suma importancia en los destinos del Pueblo Kurdo.
Desde la cárcel, y concretamente desde las propias condiciones de la lucha revolucionaria y/o de liberación nacional del Pueblo Kurdo como desde su propia creatividad, Öcalán ha planteado la Tercera Vía para los Pueblos Öcalan plantea la necesidad de construir una sociedad democrática que respete a los distintos pueblos en un contexto no capitalista pero al mismo tiempo el mismo Öcalan evita nombrar esa sociedad no capitalista como socialista dejando la duda sin responder en como se resolvería la contradicción histórica entre capital-trabajo y todo lo que de ahí se deriva. Lo más importante de la propuesta de Öcalán es el llamado a disolver al PKK y el ejército popular kurdo casi en forma unilateral. Lo que indican los diferentes medios internacional y los medios kurdos/pro-kurdos es que en este momento se están llevando a cabo negociaciones entre el gobierno de Erdogan y Öcalán para lograr los cambios que el pueblo kurdo clama por lo menos en Turquía.
Si la lucha de los pueblos contra sus respectivos Estados Opresores, y contra el imperialismo, es ya en sí misma compleja, esa complejidad se incrementa sideralmente porque en el caso del Pueblo Kurdo este tiene que enfrentar no uno sino cuatro Estados: Irán, Irak, Siria y Turquía. En estos cuatro estados se encuentra el Pueblo Kurdo y en los cuatro el pueblo kurdo ha desplegado los esfuerzos de la luchas armadas. Cada uno de esos conflictos armados, o mejor dicho guerra, tiene su propio desarrollo, tiempo, velocidad, al interior de los cuatro países.
Son muchas las interrogantes que aparecen desde el llamado de Öcalán especialmente cuando se tienen las experiencias de entrega de armas, de disolución de los partidos y frentes revolucionario y su incorporación al sistema y democracia burguesa-capitalista. Lo ocurrido en El Salvador, Guatemala y los procesos de disolución de las guerrillas ocurridos en los 80s y cuyo último golpe proceso fue el llevado a cabo por las FARC-EP y su incorporación al nuevo partido legal FARC o partido de la Rosa.
También las dudas ante el llamado de Öcalan es teniendo a la vista lo sucedido en el País Vasco, en Irlanda del Norte donde a pesar que aquellos movimientos cumplieron con el compromiso de su disolusión aun hasta hoy existen prisioneros políticos y muchos casos de crímenes contra la humanidad por parte de las fuerzas colonizadoras-imperialistas como también los objetivos y demandas que los motivaron para su creación aún están pendientes. Son muchas las advertencias que se tienen a la vista, y que de seguro, la dirigencia kurda la tienen en consideración.
Pero quizás la duda mayor que se desprende el llamado de Öcalan es de llevarse a cabo, efectivamente, la disolución del PKK y de las fuerzas armadas revolucionarias kurdas:
¿Cuál será el impacto para el movimiento revolucionario antiimperialista mundial? ¿Cuál será el impacto en el movimiento anticolonialista? Considerando, también, que los pueblos tienen su más pleno derecho la autodeterminación. Esto último considerando la lucha y guerra popular que llevan a cabo el Partido Comunista de Filipinas y el Partido Comunista de India (Maoísta).
¿Qué sucederá con los miles de presos políticos pertenecientes al movimiento Kurdo y prokurdo donde también podemos encontrar periodistas de medios kurdos y turcos como Partizan que también apoyan la causa kurda? ¿Cómo resolverá la contradicción capital-trabajo en un contexto donde el Estado turco es fascista y sus fuerzas fascistas se encuentran en el poder? ¿Cuál será el impacto en las fuerzas revolucionarias y patrióticas kurdas que continuarán la lucha en Irak, Irán y Siria y donde las fuerzas turcas continúan con sus políticas genocidas y apoyando las bandas asesinas del Estado Islámico y otras similares? Por último, ¿cuáles son los intereses imperialistas que se encuentran en juego en esta nueva etapa de la lucha kurda? ¿Qué gana el fascismo turco, Erdogan, con todo esto y como fuerza regional?
Para seguir leyendo.
ANF Español: Öcalan apuesta por la Tercera Vía de los Pueblos
https://anfespanol.com/reportajes/Ocalan-apuesta-por-la-tercera-via-de-los-pueblos-video-52624
ANF Español: La reunión histórica con Öcalan
ANF Español: La expansión militar de Turquía y ambiciones neo-otamanas disfrazadas