MÉXICO. OAXACA.NUESTRA LUCHA ES POR LA JUSTICIA Y UNA SOCIEDAD NUEVA
Comentario Previo
Los compañeros de la Consejo Nacional de Pueblos en Lucha, CNPL México, nos han enviado la posición política ante la coyuntura electoral por parte de la Red Estatal de Víctimas de Oaxaca «Tomás Martinez». Resulta muy interesante cómo desde el campo de los movimientos sociales, o político-sociales, se generan posiciones de autonomía e independencia de clase desde un proceso electoral y hacia el conjunto de las fuerzas políticas que ahí participan como también la denuncia que realizan en lo que se refiere a la ola represiva contra luchadores sociales. Pareciera ser que cada vez son más los movimientos que buscan posicionarse desde fuera de la institucionalidad burguesa en la búsqueda de forjar las fuerzas necesarias para la construcción de una nueva sociedad o una sociedad sin patrones. En la era del imperialismo y de la cada vez más creciente y aguda crisis del capitalismo estas son siempre buenas noticias que invitan también tanto a la solidaridad, a abrir los espacios de la prensa alternativa como lo hacemos aquí y también para generar el debate necesario para ir aproximando posiciones y lograr los acercamientos y confluencias necesarias. Aquí la declaración completa:
NUESTRA LUCHA ES POR LA JUSTICIA Y UNA SOCIEDAD NUEVA
“Sería una solemne necedad creer que la revolución más profunda en la historia de la humanidad, el paso del poder de manos de la minoría explotadora a manos de la mayoría explotada –paso que se observa por primera vez en el mundo– puede producirse en el viejo marco de la vieja democracia burguesa, parlamentaria, sin los cambios más radicales, sin crear nuevas formas de democracia, nuevas instituciones que encarnen las nuevas condiciones de su aplicación, etc.” V. I. Lenin
Actualmente nuestro país vive una efervescencia política por la jornada electoral que se llevará a cabo el próximo 2 de junio. En el marco de la elección presidencial, también se estarán renovando la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, los Congresos locales, gubernaturas y presidencias municipales. En Oaxaca, a excepción del gobierno estatal, se estará renovando 42 diputaciones y 153 ayuntamientos que se rigen por el sistema de partidos políticos.
Este escenario despierta un sinfín de avalanchas por el reacomodo político que sucede cada 3 años. Los actores políticos que contienden en el proceso electoral se disputan encarnizadamente los espacios de poder, en su mayoría sin ninguna propuesta que venga en favor de las mayorías populares; más bien, todos los discursos giran en torno de desacreditarse mutuamente, para tratar de ganar a las mayorías indecisas, desencantadas del circo electoral. Peor aún resulta el clientelismo y corporativismo que tiene su mayor expresión en la compra indiscriminada de votos y conciencias de quienes intentan hacerse del poder político. Imposiciones en las cúpulas partidarias, pago de facturas a grupos de poder faccioso y demás artimañas políticas, dejan en evidencia que este proceso electoral es cualquier cosa, menos democrático.
Las elecciones 2024 son la muestra de que los pueblos, los de abajo, los explotados y oprimidos son lo que menos importa, a pesar del discurso oficial. La violencia no es ausente en este contexto, pues durante los últimos meses se han contado por decenas los asesinatos, secuestros y agresiones a participantes de dicho proceso. Lo más preocupante es que en este transcurso también se empiezan a suscitar agresiones contra luchadores y activistas que nada tienen que ver con las elecciones, pero escudados en la impunidad y cortina de humo que se provoca, actúan como cacería de brujas. En el tema de justicia, ningún gobierno hasta hoy, ni la “cuarta transformación”, ni la “primavera oaxaqueña” tienen la intención de dar una solución real y de fondo a los casos donde la represión de Estado, del color que haya sido, vulneró los derechos fundamentales de cientos de ciudadanos que peleaban por la defensa de una vida más justa.
A partir del presente escenario y fiel a los principios de lucha que dieron origen a la Red Estatal de Víctimas de Oaxaca “Tomás Martínez emitimos la presente DECLARACIÓN:
- Nuestro espacio de organizaciones sostiene que su principal lucha es por lograr justicia para las víctimas de la represión y sostiene que la única forma de garantizarla es a través de la movilización organizada en las calles; así como a través de la construcción de espacios de avanzada para una lucha más profunda y una transformación real, no de membrete.
- El presente proceso electoral es la representación pura de que los grupos de poder se imponen por sobre las demandas e intereses del pueblo, siempre en la pugna por tomar el control del poder político de zonas, municipios, distritos y el propio estado de Oaxaca.
- Respetamos la participación que, en lo individual, como colectivos y/u organizaciones decidan retomar, pero LA REVO TM EN CONJUNTO NO PARTICIPA EN EL PROCESO ELECTORAL ACTUAL, al considerarlo corrupto y falto de democracia.
- Nos declaramos en ALERTA por las agresiones que se empiezan a observar contra luchadores sociales, como el caso que hemos denunciado del compañero Santiago Ambrosi
- Responsabilizamos al Gobierno del Estado de la integridad de todos los que integramos la REVO TM, así como de otros activistas que forman parte del movimiento social oaxaqueño. No quedará una agresión sin respuesta de movilización organizada. Las actuales elecciones no son más que la representación del Estado, y en dicho sentido, están hechos para perpetuar la opresión porque como lo expresaran Marx y Engels: “la república burguesa, aun la más democrática, no es más que una máquina para la opresión de la clase obrera por la burguesía, de la masa de los trabajadores por un puñado de capitalistas” Combativamente Red Estatal de Víctimas de Oaxaca “Tomás Martínez”