LA MEMORIA Y PRESENTE REVOLUCIONARIO: EL MJ LAUTARO Y EL FPMR

LA MEMORIA Y PRESENTE REVOLUCIONARIO: EL MJ LAUTARO Y EL FPMR

Cada genio de la ciencia se para sobre los hombros del genio-científico anterior.  Cada uno de ellos toma lo necesario y valioso de su predecesor y desde la creatividad crea nuevas teorías y hace que la ciencia avance y siga su curso. Esto mismo ocurre con los movimientos revolucionarios.  Cada movimiento nuevo se construye sobre los hombres, experiencias y enseñanzas de los revolucionarios anteriores en condiciones diferentes tanto del capitalismo como de la lucha de clases. Los nuevos movimientos, desde las nuevas condiciones, aportan una nueva visión, experiencia y una nueva forma de relacionarse con el pueblo, con el proletariado y como enfrentar al enemigo de clases. Acertarán y cometerán errores nuevos pero serán parte  de la fecunda experiencia revolucionaria. 

La dictadura burguesa-militar de Pinochet fue inédita tanto por el terrorismo de estado y los crímenes contra la humanidad, la máquina genocida desarrollada cual fábrica (con cuotas de producción a la usanza nazi) como también por su carácter refundacional del Estado (contrainsurgencia) como de la imposición del neoliberalismo. Estos cambios en la dirección del capitalismo, de la clase dominante y del imperialismo sin duda trajo un escenario de múltiples complejidades que obligó a dar nuevas respuestas. El viejo reformismo ya quedaba obsoleto especialmente después de terrorífico desenlace de la Unidad Popular que es climáx del reformismo y su conciliación de clases. 

La primera respuesta a ese reformismo ahora renovado provino de la juventud de uno de los partidos de la Unidad Popular, del MAPU (Movimiento de Acción Popular Unitaria). En 1982, diciembre, nace el Movimiento Juvenil Lautaro, MJL, que asumía la lucha armadas, reivindicaba la guerra revolucionaria y asumía la lógica insurreccional de construcción. Con ellos tiempos después se crearían las Fuerzas Rebeldes y Populares Lautaro, FRPL. Su inserción en las poblaciones, en el movimiento estudiantil, en el desarrollo cultural-popular y en la creación de nuevas categorías y lenguaje fue, y ha sido, sin duda un gran aporte. 

En 1983, diciembre, en medio de un apagón nacional, nacería el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR de la mano del Partido Comunista a pesar de que éste nunca lo ha reconocido públicamente. El FPMR asumió también su lógica de ser el brazo armado del pueblo, impulsó la formación de las Milicias Rodriguistas y una vez que el PC se decidiera por una salida pactada con la dictadura a través de sus acuerdos con la oposición burguesa a Pinochet, el FPMR adquiere un carácter autónomo y asume la Guerra Patriótica Nacional. El atentado a Pinochet, la internación de 90 toneladas de armas por Carrizal Bajo, norte de Chile,  la toma de cuatro poblados simultáneos para lanzar la Guerra Patriótica Nacional, el secuestro al Coronel Carlos Carreño que fue dejado libre en Brasil y la gran fuga en helicóptero desde la Cárcel de Alta Seguridad ya bajo la democracia de seguridad nacional son algunas de las mayores acciones realizadas por los rodriguistas. 

La transición hacia la democracia contrainsurgente trajo también la represión y guerra sucia contra los movimiento revolucionarios. El MJL, el FPMR y el MIR-EGP como otros destacamentos desprendidos de ellos sufrieron los embates represivos. Más de 500 militantes revolucionarios fueron encarcelados y torturados. Muchos fueron asesinados en falsos enfrentamientos. Otros cayeron detenidos como consecuencia de la «delación compensada» o simplemente derivados de montajes. Todo el reformismo, hoy progresismo, junto a la derecha fascista, ayer Pinochetista, asumía el discurso antiterrorista y antisubversivo como propio. Según ellos había que defender la nueva democracia, esa democracia ampara y reglada por la Constitución de 1980 y desde los intereses oligárquicos-imperialistas. 

Así como las nuevas generaciones deben conocer a los movimientos y partidos que confluyeron en el nacimiento del MIR en la década del 60 y el posterior desarrollo del MIR como partido revolucionario también deben conocer a otros compañeros y destacamentos que también han aportado al desarrollo de la izquierda revolucionaria: la Vanguardia Organizada del Pueblo, el Partido Comunista Revolucionario entre otros. 

Hoy. bajo nuevas condiciones y ante la ofensiva agresiva de los progresistas-neoliberales, en coordinación con la derecha fascista, aparecen nuevas expresiones revolucionarias que vienen a reanudar y aportar en el camino revolucionario con una mayor dificultad que antes. Ya no hay un paradigma socialista al cual se pueda mirar con sus errores y aciertos. Las nuevas generaciones de revolucionarios sólo cargan en sus mochilas la memoria de los combates pasados, a los héroes de antaño y la convicción que el socialismo y el comunismo son las únicas salidas para la emancipación del proletariado y para la liberación de los pueblos.  Marchan sabiendo que para lograr esos objetivos sólo cabe la lucha directa, aunque paciente, contra las fuerzas de la reacción y que en ello no solo se debe avanzar en la creación de un partido revolucionario comunista, dejar atrás a la masa para convertirla en pueblo organizado y combatiente sino también saben, las nuevas generaciones, que la lucha armada será necesaria. 

En este nuevo aniversario del Pueblo Lautarista y del Pueblo Rodriguista levantamos las banderas y rendimos los honores para aquellos que ofrendaron sus vidas en el combate anticapitalista y antiimperialista y para que aquellos, en el presente, se mantienen dignamente levantando las banderas de Lautaro y de Manuel Rodríguez. 

¡ARRIBA LA LUCHA POPULAR! ¡ABAJO LA CLASE PATRONAL!

¡REVOLUCIONARIOS DE CHILE Y EL MUNDO, UNÍOS!

Para seguir aprendiendo y recordando

Himno Movimiento Juvenil Lautaro

Himno Frente Patriótico Manuel Rodríguez

 

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )