INTERNACIONAL. AHORA EL DEBATE INTER-COMUNISTA.

INTERNACIONAL. AHORA EL DEBATE INTER-COMUNISTA.

Comentario Previo

Desde la disolución de la Internacional Comunista en 1943, su posterior conversión en Kominform para luego dar término a esta última en 1956, y posterior al conflicto entre China y la URSS, el movimiento comunista internacional ha permanecido dividido que a lo largo del tiempo ha dado origen a diferentes conferencias, organizaciones internacional todas ellas con diferentes enfoques y con interpretaciones variadas tanto del marxismo-leninismo como de las estrategias a seguir. Si hace algunas semanas se generó un debate, que un subsiste, por la conformación de la Liga Comunista Internacional denominada como Conferencia Internacional Maoista Unificada, ahora es la respuesta que da el Partido Comunista Obrero Español, PCOE, a las resoluciones y acuerdos emanado del último encuentro de EIPCO, una de las organizaciones internacionales comunistas. 

Resulta interesante la repuesta que da PCOE a lo resuelto por EIPCO siendo que esta expresión del comunismo español no es integrante de EIPCO. Pero también resulta lo contradictorio que pueden resultar las resoluciones. Para nosotros resulta pertinente e importante detenernos en lo siguiente:

Unir esfuerzos para reforzar la lucha contra el imperialismo, contribuir a transformar el actual orden internacional injusto y antidemocrático en el cual prevalecen los intereses capitalistas, por un orden internacional basado en la paz, el desarrollo sostenible, la justicia social y la solidaridad, para allanar el camino de la construcción de la sociedad socialista” y, también, “Rechazar categóricamente las guerras imperialistas, la amenaza y el uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y promover la lucha por la paz. Intensificar la acción y la solidaridad internacionalista, en defensa de los intereses comunes de los pueblos, contra las clases burguesas».

En esta parte, y desde lo que ocurre en Chile, sólo debemos decir que lo obrado por el Partido Comunista de Chile, que es parte de EIPCO, va precisamente en sentido contrario. Lejos de combatir el sistema capitalista-burgués, a la clase explotadora y miserable no sólo hace del parlamentarismo la herramienta central para la acumulación de fuerzas, renunciando así a la agudizar la lucha de clases, esto desde los años 30, promoviendo la vía pacífica conciliadora hacia alguna parte, sino que impulsa también la unidad con los partidos burgueses que han sido fundamentales en el fortalecimiento y perfeccionamiento del capitalismo-neoliberal en especial con la Democracia Cristiana. 

Lo señalado Juan Andrés Lagos el 2013, alto dirigente del Partido Comunista de Chile es ilustrativo: 

http://www.lasegunda.com/Noticias/Politica/2013/11/890857/juan-andres-lagos-entre-la-dc-y-el-pc-hay-una-alianza-estrategica-muy-fuerte-hacia-el-futuro

¿Cuántos otros partidos de EIPCO desarrollan en sus respectivos países estrategias similares a la del PC de Chile? ¿Constituye esa estrategia, esa política una política revolucionaria, comunista, anti capitalista y anti imperialista?

Pero lo que más llama la atención es el acuerdo de EIPCO en cuanto a hacer respetar el principio de «libre determinación de los pueblos». Es increíble que EIPCO tome como sinónimo la libre determinación de los pueblos, es decir se centra en los derechos culturales y no discriminación  con la autodeterminación de los pueblos, que se centra en el control territorial, en el dominio político pleno, soberano e independiente como la capacidad de separarse de un Estado, unificar a su nación y tomar control completo del territorio. La luchas de los pueblos no es por derechos culturales o por ser incluidos sino es por ejercicio pleno del poder expresado en la soberanía política e independencia económica 

«demandar el respeto a los principios de libre determinación de los pueblos, independencia, igualdad soberana, y la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, así como el derecho legítimo de los pueblos a la paz y elegir su propio camino de desarrollo».

Dejamos a continuación la respuesta-criticca del PCOE a lo resuelto por EIPCO. 

https://analisis.pcoe.net/analisis-del-22o-encuentro-internacional-de-partidos-comunistas-y-obreros-eipco/

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )