COMUNISTAS DE SRI LANKA: » EL SIGLO XXI ES EL SIGLO DEL SOCIALISMO»

COMUNISTAS DE SRI LANKA: » EL SIGLO XXI ES EL SIGLO DEL SOCIALISMO»

Comentario Previo

El Marxismo-Leninismo como corriente ideológica, filosófica y como teoría política no la tiene fácil más aun cuando ha sufrido los embates de quienes desde siempre lo han intentado desvirtuar. 

Las posiciones reformistas y revisionistas al interior del movimiento proletario y revolucionario han estado siempre presentes. Han sido el principal vehículo al interior de estos para desviar el camino revolucionario, de la lucha de clases hacia el parlamentarismo y la conciliación de clases. En el continente americano fuimos testigos del Browderismo (Earl Browder), en Europa de la socialdemocracia y del Eurocomunismo. Desde la misma Unión Soviética el XX Congreso del PCUS, y antes con los embates del trotskismo y también desde China posterior a la muerte de Mao Tse Tung y el juicio contra el sector revolucionario. Todos estos hechos, y otros, han impuesto desde siempre la vía pacífica y la conciliación de clases teniendo como efecto inmediato, y de largo plazo, el desarme ideológico del proletariado y de los pueblos en luchas. 

Quizás el hecho más dramático representativo de la Vía Pacífica y reformista al socialismo fue el gobierno de la Unidad Popular y de Salvador Allende en Chile (1970-1973). En su momento, plena Guerra Fría, el triunfo de Allende fue considerado un hecho histórico por cuanto era el primer presidente marxista que llegaba al gobierno por la vía electoral. Más aún en la coalición gobernante, la Unidad Popular, uno de los partidos integrantes era el Partido Comunista considerado en ese entonces el partido comunista más grande de América Latina. Pero, ¿es posible que un partido revolucionario marxista-leninista sea grande masivo, en el contexto de la sociedad capitalista, ser de masas y abierto? Parece que no más aun si en el caso del PC chileno siempre estuvo inserto en la lucha parlamentaria y en la vereda opuesta de la lucha armada, de la guerra popular y de la formación del ejército revolucionario requisitos esenciales para la toma del poder desde la perspectiva leninista. 

El desenlace del gobierno de la Unidad Popular y la instauración de una dictadura militar-burguesa, fascista y genocida resuenan hasta hoy. Sin embargo, el reformismo histórico, hoy progresista, siguen en el empeño de convencer al proletariado y al pueblo de la factibilidad de humanizar el capitalismo, de cambiar el Estado burgués mediante reformas parciales y eternas que sólo perpetúan la explotación del hombre por el hombre y el poder de la oligarquía como asegura también los intereses del imperialismo. El camino pacífico es conocido tanto en su tránsito como en su desenlace. 

Desde entonces el movimiento comunista internacional se ha visto cruzado por la lucha ideológica de quienes asumen la conciliación de clases (parlamentarismo) y quienes asumen la guerra popular y otras estrategias de lucha armada. En otras palabras entre quienes buscan llegar al poder, capitalista-burgués, para desde el Estado transformar el monstruo y quienes buscan la toma del poder para la destrucción del viejo orden y pasar a la construcción de una nueva sociedad, poder y democracia. 

Posterior al derrumbe del socialismo de Europa del Este, o de primera generación, ha predominado las estrategias imperialistas donde la fuerza hegemónica y principal son los Estados Unidos. A la vez esto ha ido de la mano con el abandono por parte de la antigua socialdemocracia de su programa histórico asumiendo el neoliberalismo como propio. También muchos partidos comunistas antiguos se autodisolvieron, se incorporaron a la socialdemocracia y otros aun cuando han mantenido su nombre y simbología transitaron también hacia las posiciones reaccionarias de la socialdemocracia. 

El desarrollo mismo del capitalismo ha hecho que otras fuerzas imperialistas se fortalezcan y le disputen el liderazgo mundial de los Estados Unidos. Rusia y China hoy se alzan como los «opositores» a los intereses norteamericanos y le disputan la conducción del Nuevo Orden Imperialista que saldrá de esta nueva guerra  interimperialista. Si en el pasado China acusaba a la URSS de socialimperialista, hoy Rusia y China se alzan como las fuerzas imperialistas de reemplazo.

En este contexto también, en América Latina apareció el proceso conocido como Revolución Bolivariana y l nueva versión de socialismo burgués conocido como Socialismo del Siglo XXI que lejos de avanzar hacia el desmantelamiento del viejo orden capitalista-burgués este proceso, y cada vez con más fuerza, ha venido en fortalecer el orden capitalista, imponiendo recetas neoliberales, afectando seriamente los derechos de los trabajadores y alineándosela detrás de las fuerzas imperialistas de Rusia y China. Es una forma curiosa de entender el antiimperialismo donde hay un imperialismo bueno y un imperialismo malo. 

Con todo lo anterior, nos asiste legítimas dudas de aquellos procesos que nacen desde dentro del sistema y orden capitalista-burgués si es que estos, honestamente, se ponen como objetivo la destrucción del orden y poder capitalista-burgués. La evidencia histórica sobre la imposibilidad desde dentro es lapidaria. Aun así tenemos que estar atentos a los sucesos, a los caminos que los pueblos en luchas se van trazando, de sus errores y aciertos. Tan importante es estar atento a los sucesos recientes en Sri Lanka, para comprender el estadio de la lucha de clases en este país, como el desarrollo de la guerra popular en Filipinas, en India, la lucha de los Pueblos Kurdos y Palestino, del pueblo turco contra el fascismo de siempre, contra el gobierno de Erdogan y de tantas otras luchas armadas y populares hoy en desarrollo. 

Gracias nuevamente a los compañeros de Kaldirac (Turquia) podemos enterarnos aún más de lo que hoy sucede en Sri Lanka a través de una entrevista realizada por Kaldirac el 11 de junio de 2022 más aun cuando el Frente de Liberación del Pueblo, junto a otros partidos y movimientos, ha alcanzado el gobierno con casi un 43% de votación.  

Entrevista con Sunil Handunethi, miembro del politburó del Frente de Liberación Popular (JVP)Junio 11, 2022

En los últimos años ha habido muchas rebeliones en todo el mundo. Nuestro artículo de 40 rebeliones de 2019 sigue fresco en nuestra memoria. India, Sudán, Chile, Las Tesis, Black Lives Matter, los chalecos amarillos son las primeras que me vienen a la mente.

Aunque estas rebeliones generalizadas, masivas y continuas que tendían a crecer en radicalidad se desaceleraron un poco con la pandemia, continuaron como una ola desde abajo. Intentamos transmitir esto en nuestros artículos y entrevistas.

Los movimientos de rebelión y las huelgas generales, que continuaron a pesar de la pandemia, también fueron lo que se vio en la superficie. Al acercarse las celebraciones del 1 de mayo de este año, los pueblos y los trabajadores del mundo estaban reestructurando su relación con las calles. Aunque no como en los años anteriores a la pandemia, la tendencia a la movilización de las masas se estaba manifestando.

Al mirar las celebraciones del 1 de Mayo con esta perspectiva, la celebración que más nos llamó la atención este año, además de la cubana, fue Sri Lanka, con su cortejo rojo y su misa, donde marcharon en primer plano las fotografías de Marx, Engels y Lenin.

Después del 1 de Mayo, aparecieron ante nosotros imágenes de las acciones en las que se quemaron las casas de los ministros y se tomaron las calles.

Nos pusimos en contacto con el Frente Popular de Liberación, que organizó el cortejo del Primero de Mayo que mencionamos. Junto con el proceso de rebelión, tratamos de entender las estructuras históricas y sociales de las luchas que se desarrollaron en Sri Lanka.

Preguntamos todo lo que nos intrigaba, sin escatimar preguntas. El camarada Handunethi, miembro del Politburó, respondió una por una.

¿Podrías presentar brevemente el JVP a nuestros lectores?

El JVP (Frente de Liberación Popular) es un partido político construido sobre principios marxistas-leninistas. Considera el comunismo como su filosofía política. La dirección del partido está formada por un Comité Central y un Buró Político que ha sido elegido por la Convención del Partido, la institución suprema del Partido. El Janatha Vimujthi Peramuna, que se está construyendo con la estructura organizativa de la Centralización Democrática como Partido de la Clase Obrera, tiene una gran red de múltiples organizaciones que consisten en agricultores, trabajadores, jóvenes, estudiantes, mujeres y clérigos.

El JVP se estableció en 1965 con la iniciativa de la camarada Rohana Wijeweera, quien es la fundadora de nuestro Partido. Antes de 1965, la camarada Rohana también era miembro del Partido Comunista. Sin embargo, cuando los viejos partidos políticos de izquierda traicionaron a la clase obrera de Sri Lanka a la clase capitalista y a los partidos políticos capitalistas para sus ganancias personales, la camarada Rohana comprendió la necesidad de un partido de izquierda correcto. También tuvo la experiencia de haber sido educado en la URSS. Simultáneamente, la revolución en Cuba, el asesinato del camarada Che y los Frentes de Liberación en África habían inspirado a la juventud hacia un nuevo movimiento de izquierda. Todos estos factores en conjunto contaron para la creación del JVP. Desde el principio, el JVP había estado sujeto a la represión capitalista. El JVP inspiró dos insurrecciones armadas en 1971 y 1988-1989 contra el gobierno capitalista. Casi 70.000 de sus camaradas han sacrificado sus vidas debido a las represiones capitalistas que ocurrieron de vez en cuando. Incluso después de tales represiones, el JVP ha logrado culminar como el ejemplo socialista en la mentalidad de Sri Lanka. Todos los miembros de tiempo completo del JVP están involucrados en la política como voluntarios cultivando la cultura de la clase trabajadora real en Sri Lanka. Actualmente, el JVP lidera el Poder Popular Nacional, que es un amplio colectivo de intelectuales, profesionales, sindicatos, partidos políticos y varias organizaciones progresistas que tienen fe en la cultura política populista.

¿Cuál es la situación final? ¿Son comunes las protestas y actividades en el país? ¿Cuál es exactamente la frecuencia de las protestas y actividades? ¿Qué piensa sobre la participación de la gente en ellas en términos de calidad y cantidad?

El sistema se está derrumbando y hay varios desafíos en este momento. Comenzó con el malestar económico y condujo a una crisis social y política. La crisis económica se puede clasificar en cinco secciones/segmentos.

  1. a) Crisis de producción
  2. b) Crisis presupuestaria: bajos ingresos del gobierno y gastos tres veces superiores a los ingresos
  3. c) Crisis del déficit comercial
  4. d) Crisis de la deuda
  5. e) Desigualdad en la distribución de los ingresos entre las personas

Como resultado de toda la carga y la presión que ha caído sobre la gente, se organizaron y surgieron protestas espontáneas. La ola de protestas comenzó a intensificarse con el problema de los fertilizantes, que llevó a los agricultores a las carreteras. Luego, la crisis del combustible/gas, la electricidad, los alimentos y la falta de medicinas hicieron que la situación en el país fuera terrible y desesperada. Numerosas personas han perdido sus ingresos y los niños mueren en los hospitales debido a la falta de medicinas y electricidad durante el día. En la historia de Sri Lanka, la tasa de inflación más alta se ha registrado durante estos días, que comenzó con el régimen de Rajapakse. El otro desastre es la impresión irracional de papel moneda sin el consentimiento del Banco Central y el Parlamento. Como resultado de estos desafíos, las personas que sufrieron inmensamente buscaron el liderazgo del JVP y el JVP lideró protestas masivas contra el gobierno despiadado, egocéntrico y corrupto en cada rincón del país. El JVP organizó acciones de «trabajar para gobernar – sindicatos», un hartal exitoso el 6 de mayo, manifestaciones masivas exigiendo las necesidades de la gente, desfiles y debates políticos a través de los medios populares y YouTube.

La protesta «Gotagogama» en Gallface Green está siendo apoyada por varios grupos de movimientos progresistas, y la SYU (Unión de Jóvenes Socialistas) y la SSU (Unión de Estudiantes Socialistas)lideradas por el JVP también se han unido a los manifestantes. En cuanto a la calidad y cantidad de personas, un número significativo representaba a la juventud de nuestro país. Varios estratos de la sociedad se han sumado a la protesta, ya que la mayoría de la gente se enfrenta a la inflación en este momento. Los políticos que apoyan al gobierno ignoraron el clamor de las masas y llenaron al presidente de toda información falsa. El presidente también tiene un conocimiento y comprensión limitados sobre las finanzas y la economía del país y es ignorante de la opinión pública, lo que llevó al país a la posición en la que se encuentra hoy.

En las protestas, todas las etnias de Sri Lanka (cingaleses, tamiles, musulmanes, burgueses, maley) e incluso los ciudadanos de Sri Lanka empleados en el extranjero apoyaron y llevaron a cabo protestas. El régimen de Rajapakse utilizó las preocupaciones étnicas y religiosas para separar a las personas y las utilizó para construir un fuerte antagonismo entre sí de diversas formas. Las luchas contra el gobierno han invitado a todos y cada uno de los individuos que representan a todos los grupos étnicos. Ahora el gobierno ya no puede enfrentar a las etnias entre sí como lo hacía antes.

La protesta de expertos en tecnología en ‘Gotagogama’ está atrayendo a los jóvenes y se utiliza de manera inteligente. Por ejemplo, cuando el gobierno envió atacantes el 9 de mayo a este lugar donde jóvenes desarmados protestaban, con la ayuda de youtubers y de los manifestantes de soporte técnico, los manifestantes pudieron informar públicamente sobre el ataque en poco tiempo. Los jóvenes pudieron notificarlo al público y se controló un desastre enorme.

¿Hay alguna coalición de oposición en la que participéis y que esté impulsando las protestas? ¿En qué cuestiones estáis intentando tomar medidas?

En el marco de la protesta hay varios grupos que pertenecen a varios partidos y puntos de vista, como grupos sin base política. Los grupos que se reúnen aquí exigen que el presidente y el gobierno dimitan. Lo defienden con firmeza. Los líderes juveniles del JVP están intentando reunir a todos estos jóvenes en una única plataforma principal para lograr un cambio sistemático que erradique la corrupción y aporte unidad a las masas. El SJB, el partido de oposición capitalista en el parlamento de Sri Lanka, no tiene ningún papel en esta protesta y el líder Sajith Premadasa ha sido rechazado por los jóvenes durante su visita del 9 de mayo a Galleface/Gotagogama. No fue bien recibido y los jóvenes que protestan no le permitieron estar allí.

¿Qué ideas tenéis sobre el progreso de la rebelión y qué está intentando organizar el JVP en esta fase?

 Esta situación se está desarrollando rápidamente y lo que el JVP ha estado haciendo hasta ahora se refleja en esta protesta. Queremos mantener la participación de la juventud y del público en la protesta. Condenamos vehementemente cualquier tipo de actividad o declaración dañina hacia los manifestantes. Estamos tratando de apoyar las protestas en curso tanto como sea posible y hacemos que el público comprenda el malicioso acuerdo político de Ranil y Gotabhaya. También organizamos protestas para apoyar y promover las demandas del pueblo y también para fortalecer las protestas en curso. El gobierno y sus partidarios están tratando de engañar y desalentar las protestas mediante acuerdos políticos. Ahora hemos hecho esfuerzos adicionales para que el público comprenda la situación actual.

¿Cómo llegamos finalmente al último proceso de rebelión en Sri Lanka como continuación del progreso histórico y social?

Durante décadas, el JVP ha estado concienciando a la gente y luchando contra el sistema capitalista, así como contra los gobiernos capitalistas corruptos. La concienciación que se ha generado, así como las protestas y las acciones sindicales que hemos llevado a cabo, han contribuido a este salto de las protestas públicas. En particular, durante los últimos dos años, el JVP, sus organizaciones de masas y otras organizaciones progresistas han estado realizando numerosas acciones para crear conciencia pública y criticar intensamente al gobierno por la alienación de los recursos nacionales, la privatización, el nepotismo, la corrupción y los acuerdos imperialistas con los EE.UU. La mayoría de las protestas en el período de profundización de la crisis también han sido organizadas por el JVP y sus organizaciones de masas en varias áreas del país.

Actualmente, las protestas continúan exigiendo varias demandas progresistas para terminar con la cultura política corrupta. La demanda más importante es la renuncia del presidente Gotabhaya a la presidencia. También defendemos esta demanda y la demanda de elecciones. Tenemos la intención de trabajar por la reestructuración de la sociedad para un cambio de sistema social. Estamos reuniendo gente y fuerzas en torno a nuestra ideología para ese propósito.

¿Cómo es la situación de la clase obrera y el movimiento obrero en términos generales?

Los frentes sindicales liderados por el JVP están brindando el máximo apoyo a esta protesta/movimiento en Galle Face, especialmente el Centro de Coordinación Sindical y la Asociación de Trabajadores Intersindicales (integrada por los trabajadores del sector privado). Los sindicatos de maestros participan y apoyan las protestas.

El 28 de abril, el movimiento sindical realizó una huelga de un día exigiendo la renuncia del presidente Gotabhaya Rajapaksa y en ella participó una abrumadora mayoría de los participantes. De manera similar, el 6 de mayo, el movimiento sindical convocó un hartal, que también se consideró muy exitoso; su éxito se comparó con el hartal de agosto de 1953. Se esperaba que participaran un poco más de mil sindicatos ese día. El entonces Primer Ministro, el ex Presidente Mahinda Rajapaksa, decidió dimitir esa noche y eso puso fin al hartal. En este hartal participaron especialmente los trabajadores sindicalizados del norte y el este y los trabajadores de las plantaciones de té. El 9 de mayo, cuando el gobierno envió matones para atacar la protesta pacífica frente a la Secretaría Presidencial, el movimiento sindical reanudó una huelga de tres días que se centró en los ataques que tuvieron lugar el 9 de mayo. Los sindicatos están lanzando varias actividades para apoyar la lucha de Galle Face. El movimiento sindical alienta las protestas masivas que continúan actualmente.

¿Podría describir brevemente la situación y el desarrollo de los movimientos de mujeres y jóvenes?

Políticamente, las mujeres no están en primera línea a pesar de que están haciendo una gran contribución a la hora de ganar dinero y mantener a sus familias. Desde la resistencia, las mujeres también han expresado su opinión intensamente y representan a la mayoría de las personas que se enfrentan a la crisis del combustible, los alimentos, el gas y la electricidad. La Unión de Mujeres Socialistas liderada por el JVP, el Movimiento Mujeres por el Derecho, el Colectivo de Mujeres Progresistas (liderado por Harini Amarasuruiya, miembro del Parlamento que representa al NPP) participan activamente y lideran a las mujeres hacia sus derechos.

Por primera vez en la historia de Sri Lanka, tuvimos las manifestaciones del Día del Trabajo (1 de mayo) en 2022 en tres lugares (norte, sur y también en Colombo). Las mujeres y los jóvenes desempeñaron un papel importante en estas reuniones, lo que llevó al país a tener esperanzas a través de un movimiento socialista.

¿Cómo es su relación con las fuerzas revolucionarias en Asia? ¿Qué se debe hacer para aumentar nuestra solidaridad y la actitud de nuestra lucha colectiva con las fuerzas revolucionarias en el mundo?

Mantenemos relaciones estrechas con los movimientos progresistas de izquierda y participamos en sus eventos, debates y actividades de solidaridad. Las ramas estudiantil y juvenil del JVP son miembros de la FMJD (Federación Mundial de Jóvenes Demócratas) y también los sindicatos del JVP participan activamente en las actividades de la FSM (Federación Mundial de Sindicatos). Somos vibrantes y participamos activamente y desempeñamos un papel importante en la región. Mantenemos una relación estrecha con el PCI (Partido Comunista de la India) y el PCC (Partido Comunista de China) y también con el Partido Comunista de Bangladesh y otras organizaciones de izquierda en la región.

Las diferencias ideológicas deben identificarse y deben discutirse a fondo para el florecimiento del socialismo científico y para la mejora del progreso de nuestro mundo. La calidad de la ideología, la disciplina y la estructura de la organización deben ser primordiales. Nosotros (JVP) hemos enfrentado luchas con gobiernos capitalistas dos veces y fuimos reprimidos y torturados por las fuerzas armadas.

Nosotros, el JVP, hemos mantenido nuestra ideología y nuestra disciplina de manera significativa, y hemos ganado la confianza y el respeto del público en gran medida. En este momento somos el principal partido de izquierda en Sri Lanka. Bajo el liderazgo del JVP, el movimiento progresista NPP (Poder Popular Nacional) está trabajando con éxito para recibir el apoyo de los profesionales, la clase trabajadora y el hombre común, colectivamente.

¿Qué piensa usted sobre la rebelión tamil que ha afectado el destino de su país durante los últimos 50-60 años? ¿Cuál es su solución a la rebelión?

La guerra de 30 años ha terminado. Sin embargo, la lucha y los problemas candentes de esa gente no han sido abordados en absoluto. El movimiento separatista tamil ha sido derrotado. A pesar de que el gobierno lo consideró una victoria, este gobierno capitalista fue incapaz de ganarse la confianza del pueblo tamil. Creemos que esto sólo lo puede lograr un gobierno dirigido por el JVP, que puede tratar a todas las etnias por igual. La lucha de los pueblos del Norte y del Este sólo puede ser afrontada por un gobierno que comprenda sus necesidades y los represente genuinamente. Las soluciones deben basarse en la igualdad y la justicia. El racismo y los movimientos racistas deben ser erradicados y estamos trabajando para lograr una sociedad de esta naturaleza.

¿Hay algo que quieras añadir?

El siglo XXI es el siglo del socialismo. La tecnología y el mundo tecnológico creado por el capitalismo se utilizaron para provocar desastres y abusar de las personas de diversas maneras. La tecnología se utilizó para dividir y gobernar a las personas, para generar discordia entre ellas. Sin embargo, ahora la gente la utiliza para proteger y promover sus derechos, y el movimiento de izquierdas y los grupos socialistas la están utilizando para construir y mejorar los derechos de las personas, así como la unidad de la clase trabajadora en todo el mundo.

Para seguir leyendo

https://kaldirac4.org/sri-lankan-communists-21st-century-is-the-century-of-socialism-interview-with-sunil-handunethi-member-of-the-peoples-liberation-front-jvp-politburo/

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )