CHILE. EL PROYECTO REVOLUCIONARIO VIVE EN LAS MUJERES CLASISTAS

CHILE. EL PROYECTO REVOLUCIONARIO VIVE EN LAS MUJERES CLASISTAS

A 50 años del golpe cívico-militar en Chile, conmemoramos a todas las mujeres trabajadoras y populares arrojadas a las luchas del pueblo a lo largo de nuestra historia, especialmente, a quienes formaron parte de los proyectos revolucionarios que desde hace décadas se venían gestando, desbordando la institucionalidad política y haciendo tambalear al poder.

La lucha anticapitalista en nuestro país es larga, y en ella siempre estuvo presente la mujer. En los inicios del movimiento obrero, a principios del siglo XX, las organizaciones de mujeres trabajadoras surgieron bajo la lógica del apoyo mutuo y la solidaridad. Teresa Flores es ejemplo de lucha en esta época, quien junto a otras mujeres levantaron periódicos como La Alborada y La Palanca, las huelgas de ollas apagadas y los cortes de la línea de ferrocarriles. En las décadas posteriores las mujeres participaron de forma activa en las distintas expresiones de lucha de la clase como las tomas de terreno, las corridas de cerco y en la organización sindical. 

Durante el gobierno UP y en la dictadura, existieron mujeres liberales que tuvieron protagonismo en la lucha por la democracia, ya sea por el ejercicio o restitución de esta, que consideraban que la lucha de la mujer tenía más bien que ver con apostar a una participación desde la institucionalidad, y no por la transformación radical de la sociedad. De allí que hoy por hoy, el feminismo liberal levante conmemoraciones del golpe de estado desde una lógica victimista en alianza con los sectores del bloque en el poder.

Hoy recodamos a todas aquellas ejemplos de lucha por la emancipación de la mujer trabajadora y la clase en su conjunto, compañeras y hermandas de clase protagonistas en las ollas comunes, en la lucha callejera y la barricada. Aquellas que se organizaron para exigir verdad sobre aquellas y aquellos combatientes del pueblo que han sido desaparecidos, torturados y asesinados. Aquellas al pie de las protestas contra la dictadura y también parte de las filas revolucionarias, transformándose en militantes, milicianas y combatientes de primera línea.

Relevamos a aquellas mujeres que son ejemplos para la clase trabajadora, quienes con convicción revolucionaria persiguieron la verdadera emancipación de la mujer, en vistas de poner fin de la explotación capitalista y la opresión en todas sus formas, quienes impulsaron el proyecto para una nueva sociedad. Aquellas mujeres militantes del Partido Comunista Revolucionario, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Movimiento Juvenil Lautaro y Frente Patriótico Manuel Rodríguez, RENDIMOS un especial HOMENAJE EN ESTE DÍA A LAS COMPAÑERAS ARACELY ROMO, NORMA VERGARA Y CECILIA MAGNI.

Este 11 de septiembre queremos rendir homenaje todas y todos lxs combatientes del pueblo que dieron continuidad a la lucha, sin comprarse los cuentos de esa alegría que nunca llegó, a quienes tuvieron y han tenido la lucidez de que la salida pactada a la democracia no era más que la continuación del mismo modelo que se nos han impuesto a costa de sangre y muerte, y que hasta hoy nos tiene sumidos en la informalidad, el desempleo, la sobrexplotación, la miseria y el despojo.

Estas semanas hemos presenciado como todos los sectores del bloque en el poder se reúnen y buscan generar un discurso común respecto a la unidad, invisibilizando el proyecto revolucionario y desconociendo la agenda contrainsurgente que hasta hoy mantienen.

Las mujeres de la clase trabajadora no somos víctimas ni conciliadoras, sabemos que nuestro mejor homenaje para las y los compañeros es reivindicarlos como militantes, luchadores y revolucionarios, y que nuestro deber es fortalecer la lucha, la autonomía, la organización y la construcción de poder popular. Habrá justicia cuando la mujer sea libre de las cadenas de doble explotación, cuando el conjunto de la clase viva libre de explotación y opresión de todo tipo.

Con miras en el presente, debemos avanzar en favorecer la participación femenina en todos los frentes. Debemos trabajar en potenciar su conciencia de clase y facilitar su participación en las organizaciones considerando las dificultades que presentamos al ser doblemente explotadas. Nuestro desafío está el avanzar en experiencias de lucha reivindicativa que permita a las mujeres de nuestra clase acumular experiencias de combatividad y organización que nos permitan alcanzar con independencia de clase soluciones a las demandas propias de las mujeres.

¡La mejor forma de recordar a nuestros caídos es en la calle manteniendo viva la chispa de la rebelión!

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )