CHILE: CURIOSA TEORÍA PROGRESISTA

Durante toda la campaña electoral en Chile, el progresismo levantó el discurso de terminar con el neoliberalismo y hacer las reformas estructurales para avanzar en esa dirección ya que ese había sido el mandato de la revuelta proletaria del 2019.

Terminada la primera vuelta presidencial, donde el candidato fascista José Antonio Kast (28%) aventajo a Gabriel Boric (25,7%) las alarmas en el progresismo se encendieron y la alianza de Boric, Apruebo Dignidad, corrió raudamente a los brazos de la ex Concertación / Nueva Mayoría para aumentar el caudal de votos y también levantó el falso discurso “anti fascista / anti Kast” para conquistar a ese otro sector de la izquierda que no se identifica con la Concertación pero tampoco con Apruebo Dignidad. En todo ello mantuvo su discurso anti neoliberal y aquello de los cambios estructurales. Con todo Boric (55,87%) logró triunfar sobre Kast (44,13%).

Pero, ese discurso, una vez instalado en el gobierno y ante la crisis económica que se viene arrastrando hace años, vino a poner paños fríos ante el discurso anti neoliberal y poner en duda muchas de las reformas estructurales con las nuevas máximas como que “los cambios deben ser graduales”, “se debe ir paso a paso”, “las reformas deben contar con financiamiento” y otras que comenzaron a traer al presente la máxima de Patricio Aylwin que marco la larga transición como fue “la justicia en la medida de los posible” que después mutó a una democracia en la medida de los posible y un cambio social en la medida de lo posible, es decir, una no democracia y un no cambio social.

Comenzada la guerra en Ucrania, con todos los efectos económicos internacionales, el discurso del gobierno de Boric, el gradualismo, se profundizó como también el gradualismo y algo más parecido al gatopardismo en relación a las reformas estructurales.

Este cambio y freno producto de la guerra y que pone en entredicho ese “anti neoliberalimo” feroz-inicial resulta del todo curioso porque quiere decir que sólo se puede ser anti neoliberal y estar a favor de los cambios estructurales, desde el punto de vista de los progresistas, solamente, sí y sólo sí, se cuenta con una economía pujante, excenta de crisis, sin inflación, sin recesión y obviamente sin guerras externes que amenacen la economía nacional.

Ante ello el progresismo, que proviene muchos de ellos del campo marxista y que saben también de economía, sabe que una de las características del capitalismo es que sus crisis son cíclicas, por tanto no son novedosas o sorpresivas, que también siempre se encuentra en una “crisis permanente” debido a su forma de producción y que también el mundo ha estado siempre en guerra por cuanto esa es la forma que tienen las fuerzas imperialistas de adueñarse de porciones del mundo (zonas de influencia) y es la forma más efectiva de resolver sus profundas contradicciones y de diseñar un nuevo desorden mundial para cada época o período. Por tanto, el discurso de limitar la lucha anti neoliberal y echar a la basura el discurso de los cambios estructurales ante la crisis internacional que afecta a la interna no es válido por cuanto son elementos que siempre han estado presente, no son sorpresivos.

Para el progresismo ese anti neoliberalismo deja de ser una “cuestión de principios” ante la crisis, que, para ellos, aparece en forma sorpresiva. Es como que el neoliberalismo en medio de la crisis económica deja de ser el monstruo inhumano y pasa a ser para ellos un instrumento virtuoso donde las leyes del mercado, y su mano invisible, pasa a ser el mejor consejero y estratega a los fines progresistas.  

Los anterior es lo más parecido a aquello que decía Graucho Marx en cuanto a “ESTOS SON MIS PRINCIPIOS SI NO LES GUSTAN TENGO OTROS”.

Esta forma de encarar la política es la más clara expresión de “populismo” entendiendo por ello no un gobierno de contenido, sustentación y dirección popular, sino entendiendo por populismo esa forma política-discursiva que utiliza las más sentidas demandas populares, los anhelos más profundos de los trabajadores como elementos de campaña a sabiendas que no se van a cumplir y que se utilizan solamente con la finalidad de captar votos y ganar la elección para una vez en el poder político sacar el verdadero programa. En otras palabras, la demagogia, la traición son también parte de ese populismo. Eso es lo que está ocurriendo con Boric.

Como estamos frente a un gobierno populista y ante un discurso demagógico-traidor, lo que se desarrollará bajo el gobierno de Boric será un neoliberalismo reformado con un progresismo limitado, es decir, una continuidad de los gobiernos de la Concertación, de la Nueva Mayoría donde el deseo íntimo de Boric es hacer un gobierno lo más parecido a de Michelle Bachelet, es decir, hacer un neoliberalismo con falda pero reemplazando la falda por la juventud manteniendo y fortaleciendo lo esencial: la ganancia de los capitalistas manteniendo el neoliberalismo.

El problema se presenta cuando el pueblo, los trabajadores se dan cuenta que “le metieron el dedo en la boca” o como se dice en forma más cruda cuando se dan cuenta que “le metieron el pico en el ojo”. Cuando eso ocurre no sólo ese segundo 25% prestado en la segunda vuelta comienza a desaparecer y aumentar la decepción hacia Boric sino se comienza a saborear la traición, el engaño, la mentira y comienza a aumentar la indignación, la furia que puede estallar nuevamente y poner al borde del precipicio al conjunto del modelo que se encuentra en un equilibrio débil y ante cualquier soplo puede dar un paso adelante y destrozarse.

LECCIÓN DEL DÍA:

O SE ES ANTI NEOLIBERAL, ANTI CAPITALISTA LAS 24 HORAS DEL DÍA SIEMPRE O NO SE ES. NO SE PUEDE SERLO EN LA MAÑANA Y EN LA TARDE NO SERLO. SI SE ASUME ESTO ÚLTIMO ES PORQUE NUNCA SE HA SIDO.

Para seguir leyendo

Ministro Jackson se da cuenta de los «conflictos profundos que hay en el país» ya que ahora es gobierno.

https://www.latercera.com/la-tercera-domingo/noticia/giorgio-jackson-entrar-al-gobierno-te-hace-darte-cuenta-de-la-grieta-y-los-conflictos-profundos-que-hay-en-el-pais/TOPSCS3725FWLGVV2ZXC53LBLQ/

El patrón de fundo, Gabriel Boric, increpa a pobladora y le dice que «salga de acá»

https://www.adnradio.cl/politica/2022/04/13/entonces-salga-de-aca-presidente-boric-increpa-a-manifestante-que-le-recrimina-ser-entero-amarillo-cerro-navia.html

Antes que fuera electo presidente, Boric apoyó el retiro del 4º retiro de las pensiones de la AFP

Hoy, sobre el 5º retiro del 10% de las APF, Presidente Boric «jamás lo prometí en campaña»

¿LO HABRÁN VISTO LOS PROGRESISTAS?

CATEGORIES
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )