
CHILE. 8 DE MARZO: POPULAR, COMBATIVO Y ANTI PATRIARCAL
Comentario Previo
Este 8 de marzo se viene popular, combativo y anti patriarcal especialmente que las políticas neoliberales y represivas han continuado bajo un ropaje de progresismo y de una falsa izquierda que no duda desatar el terrorismo policial contra las mujeres, y el pueblo en general, en cada una de las manifestaciones. Si de telón de fondo encontramos la puesta en marcha del TPP-11 queda aun la tremenda deuda de verdad y justicia en relación a la violencia sistemática y terrorista de género desatada contra las mujeres populares durante el estallido social. Cientas de mujeres heridas por la represión, con trauma ocular, torturadas y víctimas de abusos sexuales a manos de la policía asesina y terrorista. Crímenes que pasados tres años desde aquella revuelta popular siguen en la más plena impunidad.
El llamado de las mujeres clasistas por un 8 de marzo anti capitalista y anti patriarcal no sólo es justo, urgente y necesario sino también heroico por cuanto se para de frente y contra el feminismo burgués y progre-oportunista que ha contribuido a la confusión entre las mujeres proletarias y ha canalizado la justa lucha de la mujer como parte esencial de la revolución.
Aquí la declaración de las compañeras:
Contra el capitalismo patriarcal
Mujer trabajadora y popular a luchar!
Hoy 8 de marzo, nuevamente las mujeres trabajadoras y populares nos tomamos las calles y ejercemos el legítimo derecho de protestar ante esta sociedad de clases que nos empuja a la miseria, que nos obliga a ser esclavas del trabajo asalariado y de las tareas del hogar.
Esta fecha nos pertenece, es el día de la mujer trabajadora, de la doblemente explotada, de las que madrugamos para llegar al trabajo en una micro llena de otras mujeres que como nosotras venden su fuerza de trabajo para recibir un salario que permite únicamente la sobrevivencia.
Este es el día de las mujeres que al llegar a la casa nos encargamos de la comida, la limpieza y el cuidado familiar. Sobre nuestros hombros recae el peso de esta doble jornada laboral que nos arrebata el tiempo y la energía. Nuestro hogar y sociedad funciona porque realizamos la tarea fundamental de recomponer la fuerza laboral, son nuestros cuidados lo que permite que todos los días mujeres y hombres produzcan las riquezas del mundo.
El 8 de marzo es nuestro día, el día de las temporeras, vendedoras, estudiantes, de las profesionales endeudadas y precarizadas, de las mujeres migrantes, campesinas y mapuches. Reconozcámonos como mujeres de la clase trabajadora, unámonos y conmemoremos este día a través de la hermosa rebeldía. Que el profundo amor hacia nuestra clase, hacia nuestras hijas, madres y abuelas nos impulse a salir a la calle y luchar por una vida digna.
La historia nos ha demostrado que la única vía para avanzar hacia la conquista de nuestra emancipación es lucha clasista y combativa. Avanzaremos si juntas nos tomamos cada espacio para exhibir lo que siempre ha sido nuestro; triunfaremos si junto a nuestros compañeros de clase, derrocamos el capitalismo que nos mantiene explotadas y oprimidas.
A organizarnos y luchar con independencia de clase, o no creer en los cuentos de aquellos que ocupan los puestos de poder y que con intención oportunista nos venden un feminismo burgués que sólo es útil para las mujeres ricas, las empresarias, las ministras. Aquellos que dicen trabajar para nosotras, pero que chupan hasta la última gota de los recursos naturales y nos despojan de nuestras riquezas, que aumentan sus ganancias y nos empujan a la miseria con la alza constante de precios, aquellos que sin vacilar reprimen al pueblo y encarcelan a quien se rebele ante la miseria.
Llamamos a las mujeres trabajadoras y populares a enfrentar nuestra doble explotación con actitud combativa. Las invitamos a levantar círculos de mujeres, organizaciones, asambleas y sindicatos que incorporen la perspectiva y las necesidades de la mujer popular. Impulsemos el pliego de demandas y construyamos juntas un movimiento por la emancipación de la mujer.
Por un 8 de marzo clasista y combativo!
Fin a la colusión y las alzas
Fin a la cesantía, informalidad y precariedad laboral
Protección a la maternidad, sala cuna y jardín infantil para todos los niños y niñas
Protección a la maternidad de mujeres privadas de libertad
Educación sexual integral
Locomoción y colación gratuita en todos los centros laborales y de estudio
Derecho a la vivienda, educación y salud garantizado
Aborto libre, seguro y gratuito
Fin al acoso laboral y sexual
Libertad sin condiciones a todos los presos y presas por luchar!
Para seguir aprendiendo y luchando
Entrevista a Herminia Concha luchadora social e internacionalista
Entrevista a Luisa Toledo
Luisa Riveros, ante el Papa Juan Pablo II en Chile durante la dictadura. Un discurso que a pesar de las décadas que han pasado está plenamente vigente. Parque La Bandera, 1987.
Discurso completo de Luis Riveros.
https://www.facebook.com/watch/?v=246856476702001
Feminismo Obrero en Chile