INSTITUTO TRICONTINENTAL. IMPERIALISMO E HIPERIMPERIALISMO
Comentario Previo
Durante la década de los 60s y en el contexto de las luchas de liberación nacional en Asia, África y América Latina, con el triunfo de la Revolución Cubana y de la Guerra de Liberación Nacional de Viet Nam se realiza la Primera Conferencia TRIcontinental que da nacimiento a la Organización de Solidaridad con los Pueblos de Asia, África y América Latina, OSPAAAL, conocida también como la TRIcontinental. Los tiempos cambiaron y la OSPAAAL derivó en el Instituto TRIcontinental dedicado también a la solidaridad, denuncia e investigación de las luchas de los pueblos desde la perspectiva antiimperialista, anti colonialista y anti neocolonialista como en su origen.
Uno de los ensayos publicados en la página oficial de la TRIcontinental es el que presentamos aquí: Hiperimperialismo: Un nueva etapa decadente y peligrosa. El problema central de comprender el mundo actual desde el poder, desde las contradicciones ínter imeprialista exige a la vez comprender el imperialismo en sí, su poder actual y su proyección en el entendido que esta fuerza destructora es una con sus fuerzas al interior en permanente disputa y donde una de ellas es la fuerza hegemónica que en nuestro era son los Estados Unidos. El concepto que trabaja ese texto, aquel de Hiperimperialismo, resulta interesante y sin duda va en relación al poderío acumulado y desarrollado por los yankees. Resulta un interesante aporte y documento para el debate sobre el camino que debe tomar el proletariado internacional como los pueblos pobres en lucha.
https://thetricontinental.org/es/estudios-sobre-dilemas-contemporaneos-4-hiper-imperialismo/