
DEBATE. EL ADOCTRINAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CAPITALISTA
Comentario Previo
Uno de los tantos mitos burgueses es aquel que señala que la educación tiene como objetivo hacer del educando mejor persona lo cual significa convertirlo en un producto burgués. También señala que la educación tiene como meta que el niño, joven se inserte en la sociedad mediante la aceptación de la misma, es decir, incorporarse mediante la sumisión.
Hay también otros que dicen que la educación produce movilidad social, es decir, según ello permite que los de abajo escalen en la pirámide social lo cual es otra de las tantas falacias ya que le plantea al colegio la obligación de resolver un problema político-estructural como puede ser la injusticia social a lo cual llamamos lucha de clases. La educación formal entonces es lo máximo.
Lo que no señala esta última versión es que la sociedad capitalista actual, por lo menos en los países subdesarrollado, se produce también la precarización de los profesionales, su proletarización, que al ser también trabajadores corren la misma suerte que cualquiera que pertenezca a la clase trabajadora sin importar su profesión u oficio. Con ello ese sueño de la movilidad se cae a pedazos sin considerar que el mismo sistema produce a los llamados cesantes ilustrados y carreras sin el «mercado laboral».
Volviendo a lo del adoctrinamiento, desde la educación inicial formal hasta el más elevado nivel, toda la pirámide de educación formal-continua, está estructurada en la perpetuación del sistema de dominación, de su ideología, de su moral, de su concepción mística-fantasiosa (religión) y de la acientificidad de los mismos contenidos especialmente cuando se trata de las ciencias sociales, de la historia a la cual no se le incorpora el análisis científico (materialismo histórico) sino que se reduce al relato de hechos sociales y de una historia escrita e impuesta por la clase dominante.
En ese adoctrinamiento la función primaria para la perpetuación del sistema le cabe a los profesores fieles transmisores de la ideología dominante. Es dentro de los jardines infantiles, colegios y establecimientos de educación superior donde la forma que estos tienen, su funcionamiento, estructura y las problemáticas que ahí se dan constituyen el fiel reflejo de cómo se desarrolla la lucha de clases en el mundo «exterior» siendo el centro de la educación formal, de sus establecimiento, la lucha por el poder entre dominados y dominantes, entre explotados y explotadores así como ocurre en el conjunto de la sociedad capitalista donde la educación se encuentra plenamente mercantilizara.
En el caso de la educación formal en los países no industrializados, subdesarrollado, se agrega también la imposición de una educación imperial/imperialista, una educación neocolonial donde los objetivos reales de esa educación formal ya no es solamente perpetuar las ideas dominantes de la clase dominante sino que cumplir con el rol de productores de materias primas, un rol en la economía mundial imperialista y ser a la vez productores de mano de obra barata al servicio de las grandes potencias. La esclavitud mental, el esclavo satisfecho así se construyen desde la sala de clases y también desde la familia burguesa impuesta incluso a la clase explotada.
En este debate resulta interesante el artículo publicado por los compañeros del Partido Comunista Obrero Español, PCOE, a este respecto. Que se inicie el debate, o mejor dicho, que se continúe.
PCOE. El adoctrinamiento del sistema educativo
Para seguir pensando
Pink Floyd. Another brick in the wall
La educación en la sociedad socialista
Para seguir leyendo