CHILE: GABRIEL BORIC OPORTUNISMO Y VACILACIONES EN DERECHOS HUMANOS
Con Gabriel Boric en el poco tiempo que estuvo de campaña presidencial y desde que salió electo presidente, aun no instalado en el cargo, hemos visto de todo con volteretas tras voltereta.
En un país que ha vivido el genocidio y el terrorismo de Estado, al igual que el resto de los países de América Latina, de África y Asia, el ámbito amplio de los derechos humanos es extremadamente sensible por cuanto las heridas profundas de las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos se encuentran abiertas de par en par y porque el terrorismo desatado durante el estallido social dejó mucho traumas y muertes, por lo tanto, si hay un área donde no se puede vacilar es precisamente éste.
Pero para los vacilantes y oportunistas cambiar de chaqueta es lo mismo a cambiar de opinión sin importar que eso signifique impunidad (justicia en la medida de lo posible) o estrechar la mano ensangrentada del opresor y verdugo.
Los hechos.
Comandante Ramiro
Si en su momento Boric alabó las acciones y ejemplos del Frente Patriótico Manuel Rodriguez para luego renegar de aquello dio otro paso más hacia la derecha al quitarle la calidad de prisionero político al ex comandante Ramiro, Mauricio Hernández Norambuena. Bueno en esta traición inicial fue acompañado o escoltado por las diputadas comunistas Camila Vallejos y Carol Cariola como también por el alcalde de Recoleta, también comunista, Daniel Jadue. Todos bailando la misma música.
CNN Chile: Cuando Boric presentó sus respetos a Ramiro y al FPMR
Radio Cooperativa: Cuando Boric le negó la calidad de preso político a Ramiro
Ley Anti Barricadas y Anti Saqueos
Pero eso no es todo. Durante el estallido social Boric no sólo concurrió a rescatar a Piñera y al conjunto del modelo de caer o colapsar como consecuencia de la indignación generalizada mediante la firma del Acuerdo Nacional por la Paz y la Nueva Constitución sino que también concurrió con su voto como diputado en aprobar leyes represivas como la ley anti barricadas instrumento legal que ayudó a mantener a luchadores sociales prisioneros.
Libertad a todos los presos políticos de la revuelta (pero no a todos)
Si en el medio del estallido social Boric se mostró comprometido con la libertad inmediata a TODOS los presos políticos de la revuelta, a medida que avanzó la campaña se dio veinte mil volteretas en el aire para luego señalar que:
Para luego decir que:
Boric establece «estudio caso a caso» en relación a lo presos políticos de la revuelta
Carabineros una policía militarizada asesina
Las violaciones sistemáticas de derechos humanos ocurridas durante el estallido social llevó a que desde los movilizados se levantara la consigna sobre la refundación de carabineros donde otros también exigieron su disolución y donde la exigencia de la eliminación de las Fuerzas Especiales fueron también abolidas y no fueran sometidas a un mero cambio de nombre o maquillaje en sus funciones.
El oportunista y vacilante Boric asumió la consigna de refundación de carabineros como propia para luego, y una vez electo como presidente de la república, desdecirse y sólo plantear la reforma de carabineros para luego reunirse en una actitud dialogante con el General Director de carabineros para, en conjunto avanzar en esa dirección abolicionista o refundacional.
Ivan Ljubetic: La historia asesina de Carabineros de Chile
Esto lo matizó, la refundación, durante la campaña trabajando en una nueva consigna, lema o simplemente la creación musical. Bachelet no sólo asumió la campaña de Boris sino que también:
Twitter: Cuando Boric impulsaba la Refundación de Carabineros
https://twitter.com/gabrielboric/status/1357893869275381762?lang=es
24Horas: Cuando refundar o reformar carabineros da lo mismo
Para qué hablar de la exigencia antigua de la eliminación de las bombas lacrimógenas, del carro lanza agua, etc. de eso ni una palabra.
Pero avanza más aún. Ahora no sólo impulsa una reforma sino que asume una actitud dialogante con nada menos el general director de la policía militarizada.
Boric en reunión con el general director de carabineros
Sin duda veremos durante estos cuatro años muchos otros actos de trasvestismo político del nuevo presidente electo en muchas otras materias.
Estas última reunión con el general director, y quizás cuantas más se han realizado antes, no sólo tiene la finalidad de avanzar en la «reforma de carabineros» sino establecer puentes comunicantes y tener una buena relación con la institución encargada de la represión y de ejercer el terrorismo policial que también ha estado sumida en la más profunda crisis de corrupción millonario.
Las expresiones realizadas por el comunero mapuche Héctor Llaitul y la oposición radical a su gobierno por parte de sectores de la izquierda y del pueblo, como ante la situación económica complicada, hacen que Boric se de cuenta que su situación como gobernante es frágil tanto como la que tuvo Piñera en caso de no cumplir con los cambios de fondo. Como sabe de esa fragilidad, y el estallido de nuevas protestas, necesita que el brazo armado represor-terrorista, su relación con él gocen de buena salud todo para avanzar y remozar la estrategia contrainsurgente y continuar dándole forma al enemigo interno representado en quienes quebrantes el orden publico, el Estado de derecho o quienes ejerzan la violencia como herramienta política.